Clasificación de Enfermedades: Infecciosas y No Infecciosas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB
Clasificación de Enfermedades
Existen dos tipos principales de enfermedades: las infecciosas y las no infecciosas.
- Infecciosas: Son causadas por microorganismos patógenos que penetran en el organismo.
- No infecciosas: No son provocadas por microorganismos.
Las enfermedades que se manifiestan rápidamente y duran poco tiempo se denominan enfermedades agudas. El otro tipo de enfermedades es aquel que se desarrolla lentamente y dura mucho tiempo; estas enfermedades son crónicas.
Hay enfermedades raras que se llaman esporádicas. También existen enfermedades que son habituales y exclusivas de una región concreta; esas son endémicas. Si atacan a muchas personas en un periodo corto de tiempo, dan lugar a una epidemia. Cuando la epidemia afecta a muchos países, o incluso a todo el planeta, se denomina pandemia.
Enfermedades Infecciosas
Los microorganismos causantes de enfermedades infecciosas son: las bacterias, los hongos, los protozoos y los virus.
Vías de Transmisión de Enfermedades Infecciosas
- Por contacto directo.
- Por objetos inertes.
- Por el agua que bebemos.
- Por la ingestión de alimentos contaminados por microorganismos patógenos.
- Por el aire.
- Por animales transmisores.
Enfermedades No Infecciosas
Enfermedades que afectan al funcionamiento de los aparatos
Por su frecuencia y gravedad, destacan las enfermedades del aparato circulatorio, denominadas cardiacas o vasculares según afecten al corazón o a los vasos sanguíneos, respectivamente; las que afectan al aparato respiratorio, como el asma o la bronquitis crónica; y las que afectan a los huesos y a las articulaciones, como la artrosis o la osteoporosis.
Cáncer
Se produce cuando algunas células, por causas todavía no aclaradas del todo, sufren una transformación que las hace dividirse de manera rápida y descontrolada. Esto origina una masa celular anormal, denominada tumor, que invade los tejidos cercanos causando su destrucción. Si el crecimiento celular es limitado, el tumor es benigno, y si las células se dividen sin límite y se extienden a otros órganos, el tumor se denomina maligno o cáncer.
Enfermedades Traumáticas
Son aquellas lesiones provocadas por accidentes.
Enfermedades Endocrinas y Metabólicas
Son enfermedades producidas por la secreción excesiva o deficiente de alguna hormona o por fallos en las reacciones metabólicas que tienen lugar en las células del organismo.
Enfermedades Mentales y Conductuales
Son trastornos del pensamiento, la conducta o las emociones que originan alteraciones físicas, psicológicas y de integración en la sociedad.
Enfermedades Genéticas
Son desórdenes causados, al menos de forma parcial, por los propios genes de la persona afectada por dicha enfermedad. Pueden estar originadas por mutación, duplicación o pérdida de material genético.