Clasificación de la enfermedad periodontal en niños y adolescentes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Alteraciones Periodontales

Clasificación de la enfermedad periodontal en niños y adolescentes

Inducida por biopelícula

  • Asociada a biopelícula solamente
  • Modificada por factores sistémicos
  • Modificada por medicamentos
  • Modificada por factores nutricionales
  • No inducida por biopelícula
  • Origen bacteriano específico
  • Origen viral
  • Origen micótico
  • Origen genético
  • Manifestaciones gingivales de condiciones sistémicas
  • Lesiones traumáticas
  • Reacciones de cuerpo extraño sin otra razón específica

ENFERMEDAD GINGIVAL

Asociada a Placa Solamente

  • Gingivitis Crónica
  • Gingivitis asociada a la erupción
  • Gingivitis en asociación a la respiración bucal

Modificada por factores sistémicos

  • Gingivitis asociada a la Diabetes Mellitus
  • Gingivitis asociada a la Leucemia
  • Gingivitis asociada al embarazo

Modificada por medicamentos

  • Agrandamiento gingival dilantínico
  • Agrandamiento por ciclosporina

1-GINGIVITIS INDUCIDA POR BIOPELÍCULA

♦Hay que evaluar:

  • Posición dentaria
  • Hábitos (En adolescentes y en niños, hábitos de los padres)
  • Px. Con discapacidad.
  • Inflamación-Color

♦Características clínicas

  • Presencia de cálculo
  • Se realiza sondaje

♦Se observa:

  • Alteración de color, volumen y textura del tejido
  • Encía color rosa, roja y edema
  • Sangrado y aumento de la profundidad del surco
  • Etiología placa bacteriana o biopelícula

♦Tratamiento

  • Control de Biopelícula: Se realiza el Índice de O’Leary para observar las zonas que están defectuosas en la técnica de cepillado, y se informa al paciente y al representante para que se den cuenta que la única manera de eliminar la biopelícula es con el cepillado.
  • Enseñanza de técnica de cepillado y uso del hilo dental
  • Control clínico de la placa: Clorhexidina (Durante 1 semana)
  • Controles periódicos: Riego a Caries

1-GINGIVITIS ASOCIADA A LA ERUPCIÓN

Acumulación de biopelícula alrededor de diente en erupción

Margen gingival más prominente

♦Pericoronaritis

  • Crecimiento bacteriano activo
  • Absceso fluctuante
  • Celulitis en casos severos
  • Dificultad para masticar, Trismo, Halitosis ferrosa, fiebres, malestar general y palpación de ganglios (linfoadenopatia cervical)

♦Tratamiento

  • Examen clínico y radiográfico
  • Terapia Mecánico-local y sistémica
  • Higiene bucal, control químico de la placa (Clorhexidina)
  • Antibioticoterapia (Importante las alergias)
  • Amoxicilina y ácido clavulánico 600 mgs/5ml (80 mgs/kg/día)
  • Amoxicilina y ácido clavulánico suspensión 250 mgs/5ml (40 mgs/kg/día)
  • Azitromicina 10 mgs x Kg/día
  • Amoxicilina 750 mgs/5ml (80-90 mg/kg/día cada 12 horas)
  • Cefalosporina 40 mgs x Kg x día cada 12 horas
  • Enjuagues de la zona con jeringa donde se corta la punta de la aguja y con solución fisiológica y agua oxigenada (partes iguales) se lava el área dos veces al día

2-GINGIVITIS ASOCIADA A LA RESPIRACIÓN BUCAL

Inflamación crónica localizada en zona vestibular superior y anterior

  • Encía reseca y fibrosa

♦Se observa:

  • Labios hipotónicos
  • Niños con ojeras
  • Px. Dólicos
  • Protrusión dentaria
  • Encías resecas con cambio de coloración

♦Tratamiento

  • Procedimientos básicos periodontales
  • Control de biopelícula
  • Interconsulta con pediatra y con el otorrinolaringólogo para evaluación de las vías aéreas
  • Interconsulta con un Foniatra para que enseñe al niño a respirar por la nariz
  • Interconsulta con un ortodoncista

Entradas relacionadas: