Clasificación y Elementos Clave de las Actividades Físico-Deportivas

Enviado por Jose Antonio y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Actividades Físico-Deportivas: Clasificación y Elementos Fundamentales

Las actividades físico-deportivas pueden clasificarse, en función del objetivo a conseguir, en: educativas, recreativas y competitivas.

Actividades Físico-Deportivas Educativas

Las actividades físico-deportivas educativas se practican en el medio educativo (bachillerato en nuestro caso, pero también en las etapas anteriores) y son dirigidas por un profesor/a para conseguir diferentes objetivos. Entre ellos destacan el aprendizaje motor, el acondicionamiento físico y los conocimientos que este tipo de actividades proporcionan.

Actividades Físico-Recreativas

Las actividades físico-recreativas se caracterizan por realizarse en nuestro tiempo libre. Sus objetivos son lúdicos y permiten que participe cualquiera que lo desee, ya que el nivel de práctica es flexible y puede adaptarse a cada uno de los participantes (siempre hay un nivel mínimo pero no excesivo). Tampoco es un problema el medio donde realizar la práctica; según las características, se desarrollan en la ciudad o en la naturaleza (a nivel aéreo, terrestre o acuático).

Un tipo de actividades físico-recreativas son los juegos, que habitualmente se asocian a los niños, pero también existen juegos para adultos. También podemos heredar juegos de nuestros antepasados, hablando entonces de juegos populares. En estos casos, hay que resaltar que, según la zona geográfica, se practican juegos diferentes, pasando a ser un patrimonio cultural.

Actividades Competitivas

Las actividades competitivas son las actividades físico-deportivas cuyo objetivo principal es la competición.

Elementos del Deporte

Los elementos básicos que todo deporte posee son: reglamento, técnica, táctica y la comunicación.

La Técnica

La técnica es característica de cada deporte y se refiere a las posibilidades en la acción deportiva. La forman, por una parte, los gestos concretos o habilidades motrices muy específicas y, por otra parte, la combinación de la técnica.

Táctica, Estrategia y Sistemas de Juego

  • Los sistemas de juego, en los deportes colectivos, se refieren a la distribución de los jugadores en el terreno de juego, hablando entonces de sistemas defensivos u ofensivos en función del número de jugadores colocados en la delantera o en la defensa.
  • La estrategia es el proyecto que se elabora sobre determinada base, para alcanzar el objetivo propuesto. En ella se presupone la acción de los contrarios mediante un análisis teórico que permite establecer planes posteriores. Es un elemento fundamental en los deportes colectivos, puesto que hay que organizar a los jugadores, pero también está presente en los deportes individuales.
  • La táctica es el proceso en el que se conjugan todas las posibilidades físicas, técnicas, teóricas, psicológicas y demás, para dar una solución inmediata a las diferentes situaciones imprevistas y cambiantes que aparecen durante el juego.

La Comunicación

Estas acciones de comunicación se producen en los deportes colectivos, donde encontramos compañeros y adversarios. A través de acciones motrices se produce una comunicación (situación psicomotriz) que va a facilitar la cooperación entre los jugadores de un mismo equipo. También enviamos mensajes a los adversarios para oponernos a sus acciones; hablamos en estos casos de contracomunicación.

En los deportes individuales no existe esta comunicación y se habla en estos casos de situación psicomotriz.

Entradas relacionadas: