Clasificación y Efectos de las Sustancias Psicoactivas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Drogas Depresoras de la Actividad del Sistema Nervioso Central

Alcohol

Baja las defensas que inhiben ciertas conductas. Sus efectos están ligados a la cantidad y frecuencia de consumo. En altas cantidades producen alteraciones cognitivas y de conducta.

  • Delirium tremens
  • Síndrome de Korsakoff (asociado al consumo excesivo de alcohol y al déficit de vitamina B1)

Barbitúricos (Sedantes)

En pequeñas cantidades producen un estado parecido a la ebriedad; en grandes cantidades generan brotes psicóticos, el coma y la muerte.

Ansiolíticos

Diseñados para eliminar estados de ansiedad (trastornos de ansiedad, insomnio, síndrome de abstinencia de opiáceos).

Opiáceos (Derivados del Opio)

  • Morfina (S. XIX): Anestésico.
  • Heroína (S. XX): Generó gran dependencia.

Ambas generan un fuerte síndrome de abstinencia, que se palía con metadona.

Drogas Estimulantes de la Actividad del Sistema Nervioso Central

Cafeína

Neutraliza el sueño, produce mayor activación del organismo (mayor activación cognitiva). Asociada a la cultura y a la literatura desde el S. XVI.

Anfetaminas

Usos Legales:

  • Déficit de atención
  • Narcolepsia
  • Para neutralizar los barbitúricos

Usos Ilegales:

  • Adelgazamiento excesivo
  • Depresiones leves
  • Uso lúdico

Consecuencias:

  • Trastornos del sueño
  • Trastornos en el metabolismo (digestión)
  • Brotes psicóticos

Cocaína

Proviene de la coca (América del Sur). Originalmente consumida como hojas mascadas, de las que se obtuvo el principio activo (cocaína).

Efectos:

  • Euforia (sentimiento de energía asociada a la fuerza física)
  • Seguridad
  • Bienestar

Consecuencias en el Organismo:

  • Insomnio
  • Depresión
  • Ansiedad

Drogas Visionarias (Producen Visiones y Alucinaciones)

Uso inmemorial ligado a la comunicación de experiencias religiosas.

Éxtasis (MDMA)

Droga de la empatía cuyo uso es psiquiátrico. Sus efectos secundarios son la deshidratación, tensión muscular, hipertermia (sensación de calor), y efectos mentales como insomnio y brotes psicóticos.

Cannabis

Da lugar a dos sustancias:

  • Marihuana

    Hojas y flores. Efectos inmediatos como estado de bienestar o comicidad. Efectos posteriores como estados depresivos.

  • Hachís

    Resina de la planta. Efectos inmediatos como la indolencia y pérdida de voluntad.

Drogas Psicodélicas (Producen Sentimiento de Iluminación Interna)

Asociadas a ilusiones.

LSD

Sintetizada por Albert Hoffman (1943). Produce alucinaciones y sentimiento de bienestar. Aumenta la sinestesia e identifica la sensibilidad.

Fue utilizado en el campo de la creación, como en el movimiento hippie. El LSD como vehículo de la creatividad artística (en música y arte) y en el campo del psicoanálisis para el autoconocimiento.

Referencias:

  • Antonio Escohotado: Fenomenología de las drogas, Historia de las drogas.

Entradas relacionadas: