Clasificación del Dolor, Sensibilidad y Lesiones Neurológicas: Conceptos Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

Clasificación y Tipos de Dolor

  • Dolor Nociceptivo (o Nocirreceptivo)

    Sensación dolorosa transmitida por nervios, causada por lesión de órganos o tejidos somáticos o viscerales, con estimulación de receptores somáticos. Se transmite por vías nociceptivas.

    • Dolor Somático: Afecta a zonas superficiales bien localizadas. Ejemplo: dolor de muelas.
    • Dolor Visceral: La zona de afectación son los órganos internos (no tiene una localización clara, solo se puede indicar una zona aproximada). Ejemplos: dolor de barriga o de menstruación, cólico de gases, herpes zóster.
  • Dolor Neuropático

    Dolor patológico o anormal, casi siempre resultado de una lesión de nervios periféricos, de la médula espinal o a nivel central. Puede darse una adaptación estructural y/o funcional del Sistema Nervioso (SN) secundaria a este tipo de dolor. Se caracteriza por una falta total de relación causal entre la lesión tisular y el dolor. Ejemplos: neuralgia del trigémino, ciática, dolor del miembro fantasma.

  • Dolor Funcional o Psicógeno

    No hay afectaciones orgánicas que causen el dolor. El tratamiento se centra en el manejo y la superación del dolor.

Alteraciones de la Sensibilidad y Percepción del Dolor

  • Hiperalgesia: Percepción dolorosa excesiva, habitualmente producida tras un estímulo doloroso repetitivo.
  • Hiperestesia: Sensibilidad excesiva a un estímulo ligero. El umbral de sensibilidad está disminuido, por lo que un estímulo de menor intensidad puede provocar dicha sensación. Ejemplo: parestesias (hormigueo, adormecimiento).
  • Alodinia: Dolor inducido por un estímulo que NO es doloroso. Incluso el tacto puede percibirse como dolor.
  • Hiperpatía: El paciente no percibe como dolorosos pequeños estímulos, pero al incrementar la intensidad, la respuesta al dolor es exageradamente desagradable y molesta.

Conceptos Clave en Neurología: Lesiones y Síntomas

Cuando un estímulo táctil produce dolor, estamos ante una:
Alodinia
Lesión en el cordón posterior medular derecho producirá:
Parestesia derecha
Nistagmo está presente en:
Ataxia medular
Reflejo de Babinski no será positivo en el pie derecho ante lesión en:
Corteza prerrolándica derecha
Lesión en el tálamo produce afectación de:
Todas las sensibilidades
Ataxia medular no produce:
Vértigo
Hemiplejía será homolateral por lesión de:
Cordones medulares laterales altos
Termoanestesia no se producirá por lesión en:
Asta anterior (las astas anteriores son motoras y no están relacionadas con la sensibilidad)
Agrafestesia produce lesión en:
Corteza cerebral
Lesión de las astas anteriores de la médula dará lugar a:
Paresia (porque es una afectación motora)

Evaluación de la Función Respiratoria

  • VEF1: Volumen Espiratorio Forzado en el primer segundo.
  • CVF: Capacidad Vital Forzada.

Índice de Tiffeneau: FEV1/CVF

  • Índice de Tiffeneau bajo: Indica una disminución del VEF1 (afectación de flujos). Patrón: Obstructivo.
  • Índice de Tiffeneau alto: Indica una disminución de la CVF (afectación de capacidad). Patrón: Restrictivo.

Alteraciones de Gases Sanguíneos

  • Hipoxemia: Disminución de la presión arterial de O2 (PaO2) a valores inferiores a 80 mmHg. (Insuficiencia Respiratoria parcial si solo hay hipoxemia).
  • Hipercapnia: Aumento de la presión arterial de CO2 (PaCO2) a valores superiores a 45 mmHg. (Insuficiencia Respiratoria total al combinar ambas).

Localización de Lesiones Motoras y sus Efectos

  • Corteza Motora: Monoplejía contralateral. Si afecta a ambos hemisferios, puede derivar en paraplejía inferior.
  • Cápsula Interna: Hemiplejía contralateral, caracterizada por la marcha del segador.
  • Tronco del Encéfalo: Hemiplejía contralateral. Si afecta a ambos lados, puede causar tetraplejía.
  • Médula Cervical: Hemiplejía homolateral. Si afecta a ambos lados, puede causar tetraplejía.
  • Médula Dorsal o Lumbar: Monoplejía inferior homolateral. Si afecta a ambos lados, puede causar paraplejía inferior.

Entradas relacionadas: