Clasificación y Diversidad de Subclases y Familias Botánicas: Características Clave
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 12,99 KB
Abreviaturas Botánicas
- K: Cáliz
- C: Corola
- Pk: Perigonio calicino
- Pc: Perigonio corolino
- A: Androceo
- G: Gineceo
- G: Ovario semiínfero
Subclase Magnoliidae
Características Generales: Comprende 8 órdenes, 39 familias y aproximadamente 12,000 especies. Se caracteriza por un gineceo dialicarpelar, placentación laminar, óvulos crasinucelados con dos tegumentos, y estambres laminares originados centrípetamente.
Familia Magnoliaceae
Descripción: Incluye 12 géneros y 220 especies. Muchas son ornamentales en Chile, como Magnolia grandiflora, M. stellata, M. soulangiana y Liriodendron tulipifera. Son árboles o arbustos, considerados primitivos. Sus flores son hermafroditas, terminales o axilares, con numerosos estambres libres de filamentos gruesos. Los carpelos son pocos, libres o parcialmente fusionados, cada uno con dos o más óvulos. El fruto es dehiscente, formado por carpelos soldados o libres.
Familia Winteraceae
Descripción: Abarca 7-8 géneros y 60-120 especies. En Chile se encuentran Drimys winteri, D. confertifolia y D. andina. Los géneros que forman esta familia son Drimys, Zygogyum, Pseudowintera, Takhtajiana, Tasmania, Belliolum, Bubbia y Exospermum. Se distinguen por la ausencia de vasos en el xilema. Son árboles y arbustos con flores hermafroditas hipóginas en racimo, funcionalmente unisexuales. Los estambres son cortos y anchos, y el polen es monosporado. Los carpelos son pedunculados, aparentemente plegados, y el fruto es casi siempre una baya indehiscente.
Familia Annonaceae
Descripción: Con 130 géneros y 2,300 especies, muchas con frutos comestibles (ej. chirimoya). Son árboles, arbustos y lianas de hoja perenne. Las flores son aromáticas, solitarias o en inflorescencias cimosas. Presentan numerosos estambres espiralados con un solo haz. Los carpelos son generalmente libres. El fruto es un agregado de bayas.
Familia Monimiaceae
Descripción: Comprende 30 géneros y 450 especies. En Chile se encuentran Peumus boldus, Laurelia sempervirens y Laureliopsis philippiana. Son árboles o arbustos, pocas veces lianas. Las flores son hermafroditas, actinomorfas, en inflorescencias axilares. Las flores masculinas tienen numerosos estambres y varios carpelos libres. El fruto es una drupa.
Familia Lauraceae
Descripción: Incluye 32 géneros y 2,500 especies. En Chile se encuentran Cryptocarya alba (peumo), Laurus nobilis y Persea americana. Son árboles, arbustos y algunas trepadoras parásitas. Las inflorescencias son axilares, cimosas, con flores pequeñas y unisexuales. Los estambres se disponen en varios verticilos. El ovario es generalmente súpero, a veces ínfero. El fruto es una baya o drupa.
Familia Berberidaceae
Descripción: Con 50 géneros y 600 especies. Muchas Berberis son ornamentales con frutos comestibles. Son árboles pequeños, arbustos y hierbas perennes. Las flores son hermafroditas, pequeñas, actinomorfas, en inflorescencias multifloras. Presentan 6 estambres y un gineceo unicarpelar. El fruto es una baya o cápsula.
Familia Ranunculaceae
Descripción: Abarca 50 géneros y 2,000 especies (ej. Clematis, Anemone, Ranunculus, Aconitum). Son plantas herbáceas, trepadoras, terrestres o acuáticas. Las flores son hermafroditas, solitarias o en inflorescencias racimosas, axilares o terminales. Tienen numerosos estambres libres con filamentos expandidos, y uno o más carpelos libres, cada uno con un estilo. El fruto es un agregado, a veces simple, como folículo, aquenio, baya o cápsula.
Familia Papaveraceae
Descripción: Comprende 23 géneros y 240 especies (ej. Papaver somniferum). Son hierbas anuales o perennes, glabras, pilosas o espinosas, con látex. Las flores son hermafroditas, actinomorfas, solitarias. El ovario es súpero, y los estigmas tienen el mismo número que los carpelos. El fruto es una cápsula dehiscente por poros o valvas. El endospermo es carnoso.
Subclase Hamamelidae
Características Generales: Incluye 11 órdenes, 24 familias y 3,400 especies. Sus flores son anemófilas o entomófilas. El gineceo presenta uno o varios carpelos libres o soldados. Los estambres son dos o más. Son plantas leñosas, árboles o arbustos.
Familia Fagaceae
Descripción: Con 8 géneros y 1,000 especies. En Chile se encuentran Quercus suber y Castanea sativa. Son árboles o arbustos con flores unisexuales. El ovario es ínfero. El fruto es una nuez.
Familia Nothofagaceae
Descripción: Abarca 35 especies. En Chile se encuentran Nothofagus dombeyi (coigüe) y N. obliqua (roble). Son plantas monoicas o dioicas. Las flores son solitarias o en grupos de tres. Presentan 8-40 estambres. El ovario es trilocular. El fruto es una nuez.
Familia Juglandaceae
Descripción: Comprende 7 géneros y 50 especies. Una ornamental en Chile es Juglans nigra. Son árboles caducifolios con flores diclino-monoicas. Tienen 3 o más estambres. El ovario es ínfero, con 2 carpelos soldados. El fruto es una drupa.
Familia Moraceae
Descripción: Con 75 géneros y 3,000 especies (ej. Ficus elastica, Morus alba). Son árboles monoicos y dioicos. Las flores son unisexuales. El ovario es súpero o ínfero. Las infrutescencias son generalmente carnosas y comestibles, como aquenios (en Ficus) o drupas (en Morus).
Familia Urticaceae
Descripción: Incluye 45 géneros y 1,000 especies. Son hierbas o pequeños arbustos de regiones tropicales. Las inflorescencias son cimosas. Presentan 4-5 estambres. El ovario es súpero. Son monoicas o dioicas con flores diclinas. El fruto es generalmente seco (aquenio).
Subclase Caryophyllidae
Características Generales: Abarca 2 órdenes, 14 familias y 10,000 especies. Sus flores son cíclicas y vistosas. Los estambres se desarrollan de forma centrífuga. El polen es trinucleado. La placentación es basal a central.
Familia Cactaceae
Descripción: Con 87 géneros y 2,000 especies. Son plantas xerofíticas, herbáceas o leñosas. Se caracterizan por sus areolas (regiones especiales del tallo donde se desarrollan espinas, ramas y flores). Presentan numerosos estambres de forma espiralada. El ovario es ínfero, con dos o más carpelos. El fruto es una baya.
Subfamilia Pereskioideae
Especies provistas de hojas bien formadas, no presentes en Chile.
Subfamilia Opuntioideae
Frutos parecidos a las bayas, presentes en Chile.
Subfamilia Maihuenioideae
Compuesta por el género monofilético Maihuenia, con solo dos especies restringidas a Argentina y Chile.
Subfamilia Cactoideae
Compuesta por 7 tribus: Cacteae, Cereeae, Echinocereeae, Hylocereeae, Notocacteae, Rhipsalideae, Trichocereeae, con varios representantes en Chile.
Familia Aizoaceae
Descripción: Con 143 géneros y 2,300 especies. Son plantas suculentas herbáceas que exhiben una reducción foliar para evitar la excesiva transpiración. Las flores son perfectas, solitarias o en inflorescencias. Presentan numerosos estambres. El ovario es súpero o ínfero. El fruto es una cápsula, rara vez una baya o nuez.
Familia Caryophyllaceae
Descripción: Incluye 50 géneros y 2,000 especies. Son herbáceas con inflorescencias cimosas. Las flores son actinomorfas y perfectas. Los estambres son el doble de largos que los pétalos. El ovario es súpero, con 2-5 carpelos soldados. El fruto es una cápsula de dehiscencia apical.
Familia Chenopodiaceae
Descripción: Con 100 géneros y 1,500 especies. Las flores son pequeñas e inconspicuas, en inflorescencias cimosas o espiguiformes. Los estambres tienen el mismo número que las piezas del perianto. El ovario es súpero, con 3 carpelos soldados. El fruto es una pequeña nuez o aquenio.
Subclase Dillenidae
Características Generales: Comprende 12 órdenes, 69 familias y 24,000 especies. Los estambres se desarrollan centrífugamente. El gineceo es sincárpico. Las flores son dialipétalas, con ovario súpero y gineceo gamocarpelar. Son hierbas, arbustos o árboles, sin betalaínas.
Familia Theaceae
Descripción: Con 29 géneros y 1,000 especies. Son árboles y arbustos con flores muy vistosas. Presentan numerosos estambres libres. El ovario es súpero. El fruto es una baya, cápsula o aquenio.
Familia Malvaceae
Descripción: Incluye 80 géneros y 1,000 especies. Las flores son bisexuales, con numerosos estambres. El ovario es súpero, con 5 o más carpelos. El fruto es seco, capsular o esquizocárpico.
Familia Tiliaceae
Descripción: Con 50 géneros y 450 especies. Las flores son bisexuales y aromáticas. Los estambres se agrupan en 5-10. El ovario es súpero. El fruto son nueces o cápsulas.
Familia Violaceae
Descripción: Comprende 22 géneros y 900 especies. Las flores son actinomorfas, excepto en el género Viola, que son zigomorfas. Presentan 5 estambres. El ovario es súpero, con 3 carpelos soldados. El fruto es una cápsula.
Familia Passifloraceae
Descripción: Con 20 géneros y 600 especies. Las flores son bisexuales. El androceo y el gineceo están sostenidos por un androginóforo. El ovario es súpero. El fruto es una baya comestible.
Familia Caricaceae
Descripción: Incluye especies nativas de África (ej. Vasconcellea pubescens). Las flores son unisexuales, dioicas (raras veces monoicas o bisexuales). Los estambres están soldados a los pétalos. El ovario es súpero. El fruto es una baya.
Familia Salicaceae
Descripción: Comprende 2 géneros: Salix (sauces y mimbres, 300 especies) y Populus (álamos, 40 especies). Cada flor se sitúa en la axila de una pequeña bráctea. Presentan numerosos estambres libres o soldados. El ovario es súpero, bicarpelar. La polinización es anemófila. El fruto es una cápsula con semillas.
Familia Brassicaceae
Descripción: Con 380 géneros y 3,000 especies (ej. Brassica napus). Las inflorescencias son en racimo o corimbo, sin brácteas. Presentan 4 estambres largos y 2 cortos. El ovario es súpero, con 2 carpelos soldados. El fruto es una cápsula bilocular con un falso tabique.
Subclase Rosidae
Características Generales: Incluye 18 órdenes, 108 familias y 60,000 especies. Son plantas arbustivas o herbáceas. Las flores son dialipétalas. El polen es triaperturado y binucleado. Los estambres se desarrollan centrípetamente.
Familias Destacadas:
- Familia Rosaceae
- Familia Fabaceae
- Familia Mimosaceae
- Familia Caesalpiniaceae
- Familia Myrtaceae
- Familia Proteaceae
- Familia Vitaceae
- Familia Rutaceae
- Familia Apiaceae
Subclase Asteridae
Características Generales: Abarca más de 100 familias y 80,000 especies. Las flores son vistosas y presentan nectarios. El androceo es isómero. El gineceo es gamocarpelar. El ovario es súpero o ínfero. Son plantas herbáceas o leñosas.
Familias Destacadas:
- Familia Solanaceae
- Familia Lamiaceae
- Familia Scrophulariaceae
- Familia Asteraceae
- Familia Ericaceae
Monocotyledoneae
Características Generales: Poseen un único cotiledón. Forman tallos sin formación de madera secundaria, con ausencia de un verdadero tronco. La nervación de las hojas es paralela.
Orden Alismatales
- Familia Alismataceae
- Familia Hydrocharitaceae
- Familia Zosteraceae
- Familia Araceae
Orden Arecales
- Familia Arecaceae
Orden Poales
- Familia Poaceae
- Familia Cyperaceae
- Familia Typhaceae
- Familia Bromeliaceae
Orden Zingiberales
- Familia Musaceae
Orden Asparagales
- Familia Amaryllidaceae
- Familia Agavaceae
Orden Liliales
- Familia Iridaceae
- Familia Liliaceae
- Familia Philesiaceae
Orden Orchidales
- Familia Orchidaceae