Clasificación de las Disoluciones Químicas

Enviado por matiias y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Tipos de Disoluciones

Una disolución es una mezcla homogénea de dos o más sustancias. La sustancia que se disuelve se llama soluto y la sustancia en la que se disuelve el soluto se llama solvente. Las disoluciones se clasifican según su concentración y el estado físico del soluto y el solvente.

Clasificación según la Concentración

  • Disolución diluida: Es aquella en donde la cantidad de soluto es mínima en proporción a la cantidad de solvente en un volumen determinado.
  • Disolución concentrada: Tiene una cantidad considerable de soluto en un volumen determinado.
  • Disolución insaturada: No tiene la cantidad máxima posible de soluto para una temperatura y presión dadas.
  • Disolución saturada: Tiene la mayor cantidad posible de soluto para una temperatura y presión dadas. En ellas existe un equilibrio entre el soluto y el solvente.
  • Disolución sobresaturada: Contiene más soluto del que puede existir en equilibrio a una temperatura y presión dadas. Si se calienta una solución saturada, se le puede agregar más soluto; si esta solución es enfriada lentamente y no se le perturba, puede retener un exceso de soluto, pasando a ser una solución sobresaturada. Sin embargo, son sistemas inestables; con cualquier perturbación, el soluto en exceso precipita y la solución queda saturada.

Clasificación según el Estado Físico de los Componentes

Recordemos que el solvente es el componente que se encuentra en mayor cantidad o proporción, y el soluto es el componente que se encuentra en menor cantidad o proporción.

Disoluciones Sólidas

  • Sólido en sólido: Tanto el soluto como el solvente se encuentran en estado sólido. Un ejemplo claro son las aleaciones, como el zinc en el estaño.
  • Gas en sólido: Un ejemplo es el hidrógeno (gas), que se disuelve bastante bien en metales, especialmente en el paladio (sólido). Esta característica del paladio se estudia como una forma de almacenamiento de hidrógeno.
  • Líquido en sólido: Una sustancia líquida se disuelve en un sólido. Las amalgamas se hacen con mercurio (líquido) mezclado con plata (sólido).

Disoluciones Líquidas

  • Sólido en líquido: Es uno de los tipos de disoluciones más utilizados, pues se disuelven, por lo general, pequeñas cantidades de sustancias sólidas en grandes cantidades líquidas. Un ejemplo claro es la mezcla de agua con azúcar.
  • Gas en líquido: Por ejemplo, oxígeno en agua.
  • Líquido en líquido: Es otro de los tipos de disoluciones más utilizados. Por ejemplo, diferentes mezclas de alcohol en agua (que cambian la densidad final). Un método para volverlas a separar es por destilación.

Disoluciones Gaseosas

  • Gas en gas: Son las disoluciones gaseosas más comunes. Un ejemplo es el aire (compuesto por oxígeno y otros gases disueltos en nitrógeno). Dado que en estas soluciones casi no se producen interacciones moleculares, las soluciones que los gases forman son bastante triviales. Incluso en parte de la literatura no están clasificadas como soluciones, sino como mezclas.
  • Sólido en gas: No son comunes, pero como ejemplo se pueden citar el yodo sublimado disuelto en nitrógeno y el polvo atmosférico disuelto en el aire.
  • Líquido en gas: Por ejemplo, el aire húmedo.

Entradas relacionadas: