Clasificación y Diseño de Carreteras: Factores Clave
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB
Clases de Carreteras
Según su Definición Legal
- Autopistas
- Autovías
- Vías rápidas
- Carreteras convencionales
Según el Número de Calzadas
Carreteras de Calzadas Separadas: Tienen calzadas diferenciadas para cada sentido de circulación, con separación física.
Carreteras de Calzada Única: Una sola calzada para ambos sentidos, sin separación física.
Según el Grado de Control de Accesos
Sin Acceso a Propiedades Colindantes: Acceso solo por enlaces o entradas/salidas directas a otras carreteras.
Con Acceso Limitado a Propiedades Colindantes: Accesos por vías de servicio con entradas/salidas específicas.
Con Accesos Directos Autorizados: Frecuencia y disposición según funcionalidad, entorno, tráfico y velocidad.
Según las Condiciones Orográficas
- Llano: i < 5
- Ondulado: 5 < i < 15
- Accidentado: 15 < i < 25
- Muy accidentado: 25 < i
Según las Condiciones del Entorno Urbanístico
- Tramos Urbanos: Discurren por suelo urbano.
- Tramos Interurbanos: No incluidos en tramos urbanos.
Denominación de las Carreteras
- Grupo 1: Autopistas, autovías, vías rápidas y carreteras C-100.
- Grupo 2: Carreteras C-80, C-60 y C-40.
Tipos de Proyectos
- Proyectos de Nuevo Trazado
- Proyectos de Duplicación de Calzada
- Proyectos de Acondicionamiento
- Proyectos de Mejoras Locales
Velocidad
El trazado se define en relación con la velocidad deseada para condiciones de comodidad y seguridad.
- Velocidad Específica de un Elemento de Trazado (Ve): Máxima velocidad en un elemento aislado.
- Velocidad de Proyecto de un Tramo (Vp): Define características geométricas mínimas.
- Velocidad de Planeamiento de un Tramo (V): Media armónica de las velocidades específicas.
Factores que influyen en las velocidades de proyecto y planeamiento:
- Condiciones topográficas y del entorno.
- Consideraciones ambientales.
- Función de la vía en el sistema de transporte.
- Homogeneidad del itinerario.
- Condiciones económicas.
- Distancias entre accesos y tipo.
Visibilidad
Depende de la forma, dimensiones y disposición de los elementos del trazado.
Distancia de Parada (Dp): Distancia total para detener un vehículo.
Visibilidad de Parada: Distancia entre un obstáculo y un vehículo.
Distancia de Adelantamiento (Da): Distancia para adelantar a otro vehículo.
Visibilidad de Adelantamiento: Distancia entre el vehículo que adelanta y el que viene en sentido opuesto.
Distancia de Cruce (Dc): Longitud recorrida durante el cruce de una vía.
Visibilidad de Cruce: Distancia para cruzar otra vía de forma segura.
Generalidades del Trazado
Se define en relación a un eje.
- En Carreteras de Calzadas Separadas: Centro de la mediana o borde interior de la calzada.
- En Carreteras de Calzada Única: Centro de la calzada.
Rectas
Elemento de trazado para oportunidades de adelantamiento y adaptación a condicionantes externos.
Curvas Circulares
Radio mínimo determinado por:
- Peralte y rozamiento transversal.
- Visibilidad de parada.
- Coordinación del trazado en planta y alzado.
Curvas de Transición
Evitan discontinuidades en la curvatura.
Consideraciones de Visibilidad
- Kv: Parámetro de la parábola (m).
- h1: Altura del punto de vista (m).
- h2: Altura del objeto (m).
- h: Altura de los faros (m).
- ı: Ángulo del cono de luz.
- D: Visibilidad requerida (m).
Consideraciones Estéticas
Longitud de la curva de acuerdo: L > Vp