Clasificación de Discursos Orales: Formatos y Propósitos Comunicativos

Enviado por Claudia y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Tipos de Discursos Orales

A. De Persona a Persona

  • La Conversación

    Es un intercambio de ideas espontáneo. El tema a tratar es libre. La intervención de los hablantes es natural y libre. El lenguaje es simple, de fácil comprensión, con frases breves y función fática.

  • El Diálogo

    Toda conversación mantenida entre personas. Caracteriza las obras dramáticas. El diálogo organizado es más estructurado que la conversación, con varias opiniones sobre un tema previsto y conocido por los participantes. Involucra varios interlocutores, un moderador, orden por turno y una síntesis final.

  • La Discusión

    Exposición y defensa que realizan dos personas sobre diferentes aspectos de un tema.

  • El Debate

    Discusión dirigida que implica controversia y disputa. Los participantes sostienen tesis contrapuestas y requieren conocimiento previo del tema. Puede incluir la elección de un presidente para alargar o finalizar la sesión, un moderador para guiar el debate y un secretario. Tiene semejanza con el diálogo organizado, pero el debate saca conclusiones.

    Un debate por equipo suele tener 5 etapas:

    1. Argumentación
    2. Reunión de equipo
    3. Contraargumentación
    4. Veredicto
    5. Foro
  • La Entrevista

    Con el fin de tratar un tema o resolver un asunto. Puede ser una simple conversación para informarse o más programada. Se articula en torno a pregunta y respuesta.

    • Entrevista psicológica: Persigue conocer la personalidad, vida, etc. Suele ser extensa.
    • Entrevista de declaración: Busca obtener información sobre un asunto de interés. Suele ser breve.
  • La Encuesta

    Consultar la opinión de un número de personas en torno a un asunto con el fin de saber qué piensan.

  • La Mesa Redonda

    Grupo de expertos que sostienen diversas opiniones en torno a un mismo tema. Es más una conversación, por lo que no es muy extensa.

  • El Panel

    Equipo de entendidos que discuten dialogadamente, dirigidos por un moderador. Puede ser formal (con turnos) o informal (sin turnos).

  • El Simposio

    Equipo de expertos que desarrollan distintos aspectos de un mismo tema. Es más formal y técnico.

  • El Foro

    Discutir asuntos de interés actual. Es informal.

  • El Plenario

    Reunión de corporación.

B. De Persona a Audiencia

  • La Exposición Oral

    Individuo que pronuncia un discurso o presenta información durante un tiempo determinado a un grupo.

  • La Disertación

    Exposición oral que requiere preparación.

  • El Informe Oral

    Disertación que presenta datos de forma clara y detallada, siendo lo más objetiva posible. Se centra más en hechos que en opiniones. Su base es informar.

  • La Conferencia

    Disertación sobre alguna rama específica, con profundidad, que interese a un grupo de gente. Debe ser con exactitud.

  • La Charla

    Trata temas entretenidos y más livianos.

  • El Discurso

    Su finalidad es convencer y persuadir. Palabras clave: fluido, expresivo, redundancias en ideas principales, mucha figura retórica.

    La oratoria es un tipo de discurso que busca deleitar o conmover por medio de la palabra (ej. académica, religiosa, militar).

  • Tipos de Discurso Específicos

    • Apología: Defender un personaje o idea.
    • Panegírico: Alabanza a un personaje o institución.
    • Alocución: Presentación breve o discurso corto.

Entradas relacionadas: