Clasificación de Dietas Hospitalarias: Características, Usos y Composición Nutricional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,74 KB

Dieta Basal Normal

Composición Nutricional Media Diaria

  • Proteínas (P): 110 g
  • Lípidos (L): 85 g
  • Carbohidratos (CHO): 340 g
  • Fibra Dietética: 25 g

Es una dieta equilibrada con moderada reducción de grasas animales y sal, alta en fibra y con un aporte proteico elevado. Su contenido en nutrientes es superior a las necesidades habituales.

Indicaciones (Apta en)

  • En su variante sin azúcares solubles, es apta para pacientes diabéticos que no precisen una restricción dietética específica.
  • En su variante sin sal, se han eliminado alimentos como conservas y productos industriales que contienen sal.
  • En su variante con sal, es apta para pacientes con ligera restricción de sodio.

Dieta de Fácil Masticación

Composición Nutricional Media Diaria

  • Proteínas (P): 100 g
  • Lípidos (L): 70 g
  • Carbohidratos (CHO): 250 g

Dieta de fácil masticación y deglución. Es una dieta normal con textura modificada. Puede requerir suplementos vitamínicos. Contiene alimentos fáciles de masticar y deglutir. Se eliminan alimentos fibrosos, frutas y verduras crudas.

Indicaciones (Apta en)

  • Pacientes con problemas de masticación, sin dientes o con dentadura defectuosa.
  • Pacientes debilitados.
  • Pacientes con disfagia.
  • En la transición de alimentación por sonda o parenteral a alimentos sólidos.

Dieta Triturada

Composición Nutricional Media Diaria

  • Proteínas (P): 65 g
  • Lípidos (L): 55 g
  • Carbohidratos (CHO): 200 g

Es moderadamente hipocalórica, de consistencia pastosa o líquida. Sus cualidades organolépticas la hacen muy poco apetecible; considerar la alternativa de dieta de fácil masticación. Contiene alimentos líquidos y triturados. Los segundos platos son de composición predeterminada. No es insuficiente en macronutrientes, siempre que el paciente pueda ingerir la cantidad necesaria. Las técnicas culinarias pueden producir una merma de vitaminas. Puede requerir suplementos vitamínicos o calóricos.

Indicaciones (Apta en)

  • Pacientes sin dientes o con dentadura defectuosa.
  • Pacientes debilitados o incapaces de masticar.
  • Pacientes con disfagia.
  • En la transición de alimentación por sonda o parenteral a alimentos sólidos.

Dieta Rica en Residuos

Composición Nutricional Media Diaria

  • Proteínas (P): 100 g
  • Lípidos (L): 75 g
  • Carbohidratos (CHO): 240 g

Contenido en fibra muy elevado (35-40 g). Incluye fruta y verdura abundantes, con una ración mínima en cada servicio.

Indicaciones (Apta en)

  • Estreñimiento.
  • Diverticulosis.
  • Algunos casos de síndrome de colon irritable.

Dieta Líquida

Es una dieta líquida hipocalórica. Proporciona una fuente oral de líquidos en pacientes incapaces de tragar o digerir alimentos sólidos. Contiene alimentos que a temperatura ambiente son líquidos o semilíquidos: caldos, sopas, cremas, zumos, lácteos. Sin leche, salvo indicación expresa. Es insuficiente en calorías y nutrientes. En su caso, puede suplementarse con una fórmula enteral por vía oral.

Indicaciones (Apta en)

  • Transición a alimentos sólidos después de cirugía.
  • Conjuntamente con nutrición parenteral.
  • Trastornos de la masticación/deglución.
  • Estenosis gastrointestinal.
  • Enfermos agudos.
  • En su variante sin azúcares solubles, puede contener zumos naturales o comerciales en cantidades limitadas.

Dieta Semiblanda

Composición Nutricional Media Diaria

  • Proteínas (P): 90 g
  • Lípidos (L): 55 g
  • Carbohidratos (CHO): 260 g

Dieta de fácil masticación y fácil digestión. Es hipocalórica, hipograsa y baja en lactosa. Contiene alimentos semisólidos de fácil digestión, sin fritos, alimentos muy grasos ni condimentados. Es baja en proteína animal y en alimentos sólidos crudos. Es menos apetecible que la dieta de fácil masticación.

Indicaciones (Apta en)

  • Transición a alimentos sólidos después de cirugía.
  • En trastornos de la masticación/deglución o en enfermos agudos.
  • Patología gástrica, biliar o hepática que no requiera una restricción proteica severa.
  • Trastornos digestivos leves.

Dieta Blanda

Composición Nutricional Media Diaria

  • Proteínas (P): 100 g
  • Lípidos (L): 60 g
  • Carbohidratos (CHO): 260 g

Es una dieta de fácil digestión (no necesariamente de fácil masticación). Moderadamente baja en grasas y moderadamente astringente. No es insuficiente en nutrientes, siempre que el paciente pueda ingerir la cantidad necesaria. Puede requerir suplementos vitamínicos. Se caracteriza por la ausencia de verduras y frutas crudas. No incluye fritos ni rebozados. Es baja en fibra insoluble y poco condimentada. Contiene leche y proteína animal de fácil digestión. Puede incluir algunos alimentos fibrosos de difícil masticación (como la carne).

Indicaciones (Apta en)

  • Pacientes debilitados o tras alimentación artificial.
  • Puede fraccionarse en 6 tomas, especialmente después de cirugía gástrica.
  • Patología gástrica, biliar o trastornos digestivos leves.

Entradas relacionadas: