Clasificación, Diagnóstico y Examen Físico de la Diabetes Mellitus
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en
español con un tamaño de 117,89 KB
Diabetes Tipo 2
Puede variar entre la **insulinorresistencia predominante con deficiencia relativa de insulina** al efecto predominantemente secretor de insulina con insulinorresistencia.
Otros Tipos Específicos de Diabetes
- Defectos genéticos de la función de la **célula beta** caracterizada por mutaciones (antes denominada **MODY**);
- Defectos genéticos en la acción de la insulina;
- Enfermedades del **páncreas exocrino** (pancreatitis, neoplasias, traumatismos, hemocromatosis);
- Endocrinopatías (acromegalia, Cushing, glucagonoma, feocromocitoma, hipertiroidismo, somatostatinoma, aldosteronoma);
- Inducida por químicos o fármacos (Vacor, pentamidina, **ácido nicotínico**, glucocorticoides, **tiazida**, interferón);
- Infecciones (**rubéola congénita**, citomegalovirus, coxsackie);
- Formas infrecuentes de diabetes inmunomediadas;
- Otros síndromes genéticos a veces asociados a diabetes (Down, Klinefelter, Turner).
Diabetes Mellitus Gestacional
Categorías de Riesgo Aumentado para el Desarrollo de Diabetes
Se incluye en esta categoría a los pacientes con cifras de glucemia por encima de los valores normales, pero que no alcanzan los criterios para el diagnóstico de diabetes. Puede tratarse de una **glucosa en ayunas alterada (GAA)** o de una **tolerancia a la glucosa alterada (TGA)**.
Se entiende por **glucemia en ayunas alterada (GAA)** la presencia de dos o más glucemias en ayunas **entre 100 y 125 mg/dL** (5,6-6,9 mmol/L); mientras que la **tolerancia a la glucosa alterada (TGA)** se define por una glucemia entre **140 y 199 mg/dL** a los 120 minutos de haber recibido 75 g de glucosa.
Cabe aclarar que el valor de corte inferior para la **glucemia en ayunas alterada** fue **reducido de 110 a 100 mg/dL** por el Comité de Expertos de la **ADA**, aunque otras asociaciones de diabetes mantienen el valor anterior de **110 mg/dL**.
Criterios Diagnósticos
- **Síntomas de hiperglucemia o crisis hiperglucémica** más valores de glucosa plasmática **≥ 200 mg/dL (11,1 mmol/L)**, obtenidas al azar. Al azar significa en cualquier momento del día, sin considerar el tiempo transcurrido desde la última ingesta. Los síntomas clásicos de la diabetes incluyen **poliuria, polidipsia y pérdida de peso** sin motivo aparente y, en ocasiones, **polifagia y visión borrosa**.
- **Glucemia plasmática en ayunas (GPA) ≥ 126 mg/dL (7,0 mmol/L)**. Se define como ayuno la ausencia de ingesta calórica durante, por lo menos, **8 horas**.
- **Glucemia ≥ 200 mg/dL** a las **dos horas (120 minutos) poscarga**, durante la **prueba de tolerancia oral a la glucosa (PTOG)**. La prueba la describe la **OMS**, mediante el equivalente de **75 g de glucosa anhidra** disuelta en **375 mL de agua**.
Diagnóstico de Diabetes Gestacional
Se define como la **intolerancia a los hidratos de carbono**, de gravedad variable, que se reconoce en la gestación. La prevalencia de diabetes mellitus gestacional en nuestra población es de **5%** y, si existen factores de riesgo, esa frecuencia se duplica. Se consideran factores de riesgo: la **obesidad**, la **edad mayor de 30 años**, los **antecedentes familiares de la enfermedad**, el antecedente de **macrosomía fetal (> 4200 g)** y el antecedente de **diabetes gestacional en embarazos anteriores**. La **hiperglucemia de ayunas** se asocia con un aumento del riesgo de **muerte fetal intrauterina** durante las primeras **4 a 8 semanas de gestación**. Los hijos de madres con diabetes mellitus gestacional tienen mayor riesgo de presentar **anticuerpos ICA**, lo que acrecienta el riesgo de sufrir **diabetes tipo 1** y de padecer **obesidad, intolerancia a la glucosa y diabetes** en la adolescencia y juventud.
Criterios para el Diagnóstico Temprano de la Diabetes
Examen Físico
Semiología de Cabeza
Deben evaluarse los siguientes ítems: cavidad bucal (búsqueda de **candidiasis oral**; estado de la **dentadura**); **hipertrofia parotídea bilateral** (común en los diabéticos, los obesos y los alcohólicos crónicos); examen pupilar de motilidad ocular (respuesta a la luz; es frecuente el compromiso de los oculomotores).
Examen del Fondo de Ojo
Es capital para la detección de **retinopatía diabética**, que puede llevar a la **ceguera**, y se debe realizar además la búsqueda de **cataratas precoces y glaucoma** asociados.
Semiología Cardiovascular
Se destaca la **palpación de los pulsos periféricos** (sobre todo **poplíteos, tibiales posteriores y pedios**), la **auscultación cardíaca** y la búsqueda de **soplos vasculares**.
Semiología Abdominal
Debe enfatizarse la búsqueda de **hepatomegalia por hígado graso**, **supuraciones umbilicales por Candida** y **exploración de sitios de aplicación de la insulina**.