Clasificación y diagnóstico de la apendicitis
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB
Clasificación clínica:
- Congestiva: hiperemia leve, no exudado.
- Supurada: apéndice dilatado, opaco, exudado fibrinopurulento.
- Gangrenosa: apéndice dilatada con necrosis en parches
- Perforada: necrosis transmural, solución de continuidad
Hallazgos patológicos:
- Congestiva: PMN en mucosa, submucosa, muscular, infiltrado perivascular.
- Supurada: además necrosis mucosa y submucosa, microabscesos y exudado en luz y serosa
- Gangrenosa: además ulceración mucosa, necrosis de toda la pared.
- Perforada: además solución de continuidad macro y microscópica.
Apendicitis temprana ó no complicada: Focal Aguda y Supurada
Apendicitis tardía ó complicada: Gangrenosa y Perforada.
Tipicamente migratorio: epigástrio – mesogastrio – FID
Examen físico.
Signos físicos habituales:
Signo de McBurney, Rovsing, Lanz, resistencia, rebote, hiperestesia cutánea T10 – T12:
- Punto de McBurney: Se obtiene presionando la fosa ilíaca derecha en un punto que corresponde a la unión del 1/3 externo con los 2/3 internos de una línea trazada de la espina ilíaca anterosupe-rior derecha hasta el ombligo. El dolor producido con esta maniobra es el encontrado con mayor regularidad.
- Signo de Blumberg: Se obtiene presionando la pared de la fosa ilíaca derecha con toda la mano y retirándola bruscamente, el dolor que se produce es la manifestación de la inflamación del peritoneo apendicular y vecino.
- Signo de Rousing: Se despierta dolor en fosa ilíaca derecha al presionar la fosa ilíaca izquierda y flanco izquierdo, tratando de comprimir el sigmoides y colon izquierdo para provocar la distensión del ciego y compresión indirecta del apéndice inflamado.
- Punto de Lanz: presionar en un punto situado en la unión del 1/3 externo derecho y 1/3 medio de la línea biespinosa. Se obtiene cuando el apéndice tiene localización pélvica.
- Punto de Lecene: Se obtiene presionando a dos traveses de dedo por encima y por detrás de la espina ilíaca anterosuperior derecha. Es casi patognomónico de las apendicitis retrocecales y ascendentes externas.
- Punto de Morris: Situado en el 1/3 interno de la línea espino-umbilical derecha. Se observa en apendicitis ascendente interna.
- Prueba del Psoas: Se coloca al paciente en decúbito lateral izquierdo e hiperextendiendo la cadera se provoca dolor. Es positiva cuando el foco inflamatorio descansa sobre este músculo.
- Laboratorio: BHC: leucocitosis 10.000 – 18-000 predominio segment. >12.000 es un probable marcador tardío.
Ex. Auxiliares
LEUCOCITOSIS NEUTROFILICA CON DESVIACIÓN IZQUIERDA mas elevadas cuando estacomplicada
• REACTANTES DE FASE AGUDA ELEVADAS
• EXAMEN DE ORINA: discretas hematuria y piurias, pero sin cilindros.
• RADIGRAFIA ABDOMINAL fecalito, niveles HAE, escoliosis, asa centinela
• RADIOGRAFIA TORACICA para dx diferencial con peritonitis por Neumonia
• ECOGRAFIA se usa en casos dudosos, si se visualiza el apendiceAA, ademasayuda para otras patologiasen mujeres-Criterios: asa no peristáltica, no compresible, > 5mm diámetro, pared engrosada >2mm, líquido periapendicular.
• LAPAROSCOPIA
• ENEMA OPACO contraindicado
Escala de Alvarado para apendicitis
Síntomas:
M – Migración del dolor: 1
A – Anorexia: 1
N – Náuseas/vómitos: 1
Signos:
T – Hipersensibilidad en CID: 2
R – Rebote: 1
E – Elevación de la T° > 38°C: 1
Laboratorio:
L – Leucocitosis >10.500: 2
S – Cambio a la izquierda: 1
Valores
* > ó igual a 7 es diagnóstico de apendicitis
* entre 4 – 6 no es concluyente
* < 4 es poco
Complicaciones.
Infección de la herida qx: 5-33%
Abscesos intraabdominales: 2%
Fístula enterocutánea
Obstrucción intestinal
Tromboflebitis séptica ascendente de la vena porta (pileflebitis)
Diagnóstico diferencial.
En mujeres
Enf inflamat pélvica
Folículo Graft roto
Quiste ovario roto/torsionado
Embarazo ectópico roto
Endometriosis
Hombres
Orquiepididimitis D
Torsión testicular D
Cólico nefrítico D