Clasificación Detallada de Rocas Sedimentarias: Origen y Tipos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,68 KB

Clasificación de las Rocas Sedimentarias por Origen

Las rocas sedimentarias se forman a partir de la acumulación y consolidación de materiales diversos, clasificados principalmente por su origen.

Origen Detrítico o Mecánico

Estas rocas están formadas por partículas minerales resultantes de la desintegración mecánica de otras rocas preexistentes. Son transportadas por el agua, el viento o el hielo, y se forman a partir de la acumulación de arena, gravas, bloques, cenizas, entre otros.

  • Arenisca

    De origen mecánico, la arenisca presenta un granulado intermedio. Está formada por masas consolidadas de arena unidas por cemento. Posee la misma composición química que la arena, compuesta esencialmente por cuarzo.

  • Cemento

    El cemento mantiene unidos los granos de materiales sedimentarios. Suele estar compuesto por sílice, carbonato de calcio y óxido de hierro. El color de la roca está determinado por el cemento: los óxidos de hierro generan arenisca roja o pardo rojiza, mientras que los otros componentes producen arenisca de color blanco o grisácea.

  • Conglomerado

    El conglomerado está constituido por clastos que superan los 2 mm, unidos por un cemento (calcáreo o silíceo). Entre los clastos se intercala una matriz fina, generalmente arenosa. Existen dos tipos principales:

    1. Pudinga: con fragmentos redondeados.
    2. Brecha: con fragmentos angulosos.
  • Arcilla

    La arcilla es una roca clástica poco consolidada, constituida por silicatos de aluminio hidratado. La arcilla pura es el caolín, blanda y blanca, con plasticidad variable y que retiene su color durante la cocción (utilizada en porcelana). Las demás arcillas contienen impurezas, a las que deben su color, y varían en plasticidad, aunque todas son más o menos maleables. Adquieren maleabilidad al humedecerse con agua.

Origen Orgánico

Estas rocas se forman por la acumulación de restos de organismos animales y vegetales. Se dividen principalmente en rocas calizas y carbonosas.

  • Caliza

    La caliza está constituida por calcita. Se forma en ambientes marinos y de aguas dulces:

    1. Por precipitación química de la calcita.
    2. A partir de organismos con esqueleto calcáreo.
  • Creta

    La creta es una variedad de caliza de grano fino, color blanco y origen marino. Constituida por esqueletos de foraminíferos, compuesta por calcita casi pura.

  • Caliza Coralina

    La caliza coralina se forma por la acumulación de diminutos esqueletos de celentéreos. Unidos entre sí por una sustancia caliza producida por algas, forman el coral.

  • Turba

    La turba es un material orgánico formado por la descomposición de seres vegetales acumulados en los pantanos. De color pardo oscuro, tiene aspecto terroso y poco peso. Contiene musgos visibles a simple vista. Constituye la primera etapa del proceso por el que la vegetación se transforma en carbón. Posee un poder calorífico análogo al de la madera. Arde con bastante facilidad y crea una gran cantidad de humo.

  • Lignito

    El lignito es una variedad de carbón de color pardo negruzco, de bajo poder calorífico por su alto contenido en agua. Se conservan íntegras las estructuras leñosas de los vegetales. Se utiliza principalmente como combustible en las plantas termoeléctricas.

  • Hulla

    La hulla es una roca orgánica muy carbonizada, negra, mate y que arde con dificultad. Es el resultado de un proceso de transformación mayor que el del lignito. Procede de la acumulación de vegetales del Carbonífero. Existen numerosas variedades de hulla.

  • Antracita

    La antracita es un tipo de carbón duro que tiene el mayor contenido de carbono de todos los demás tipos de carbón. De color negro intenso y brillo resinoso casi metálico. Arde con dificultad, liberando gran cantidad de energía y desprendiendo poco humo y hollín.

  • Petróleo

    El petróleo es de origen orgánico en estado líquido. Se produce por la descomposición anaeróbica del plancton marino. Se transforma en hidrocarburos mezclado con sedimentos que constituyen la roca madre del petróleo.

  • Rocas Silíceas

    Las rocas silíceas están compuestas de sílice. Su formación se debe a la acumulación de:

    1. Espículas de esponjas silíceas.
    2. Caparazones de diatomeas y radiolarios.
    3. Precipitación directa.

Origen Químico

Estas rocas se producen por la precipitación de materiales disueltos en el agua cuando esta se evapora.

  • Halita

    La halita es la forma mineral de la sal común.

  • Yeso

    El yeso se forma por la precipitación de sulfato de calcio en el agua del mar. Asociado con frecuencia con la halita y la anhidrita. Es transparente, incoloro, blanco o gris, de brillo vítreo. Posee escasa dureza y es muy soluble en agua. Si se calienta a 128 ºC, pierde parte del agua y se convierte en escayola. Puede presentar impurezas.

  • Anhidrita

    La anhidrita es una roca de mayor densidad y dureza que el yeso, formada por sulfato de calcio anhidro. Cristaliza en el sistema rómbico y es de color blanco, azulado o gris, con brillo vítreo. Por hidratación se transforma en yeso.

Entradas relacionadas: