Clasificación Detallada de Rocas Sedimentarias: Detríticas, Carbonáticas y Orgánicas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología
Escrito el en
español con un tamaño de 4,8 KB
Clasificación y Características de las Rocas Sedimentarias
I. Rocas Detríticas
Formadas por la litificación de fragmentos de rocas previas, unidos por una matriz y/o un cemento.
Clasificación por Tamaño de Sedimento:
- Gruesos (>2 mm): Sedimentos: gravas (bloques y cantos). Rocas: Conglomerados.
- Medios (2 - 0.062 mm): Sedimentos: Arenas (gruesas y finas). Rocas: Areniscas.
- Finos (0.062 - 0.004 mm): Sedimentos: Limos (Gruesos y finos). Rocas: Limolitas y Lutitas.
- Muy finos (<0.004 mm): Sedimentos: Arcillas. Rocas: Pelitas y Lutitas.
Tipos Específicos de Rocas Detríticas:
Conglomerados:
- Fragmentos mayores de 2 mm.
- Se denominan brecha si son con clastos angulosos.
- Se denominan pudingas si son con clastos redondeados.
- Pueden ser mono-, oligo- o polimícticos.
Areniscas:
- Compuestas por un 50% de fragmentos con tamaño entre 2 y 0.062 mm.
- Pueden contener hasta un 15% de matriz.
- Cuarzoarenitas: Contienen un 95% de cuarzo. Son rocas muy duras y bien seleccionadas, típicas de ambientes eólicos y marinos.
- Arcosas: Predominan los feldespatos. Presentan selección moderada y se encuentran en ambientes fluviales y eólicos.
- Litoarenitas: Contienen una mayor proporción de fragmentos de roca. Se asocian a ambientes fluviales y eólicos.
Lutitas:
- Formadas por más del 75% de partículas detríticas menores a 0.062 mm.
- Son rocas muy abundantes.
- Presentan un aspecto masivo y pocas estructuras sedimentarias visibles.
- Se forman en ambientes continentales, de transición de baja energía y en fondos abisales.
II. Rocas Carbonáticas
Formadas a partir de la consolidación de conchas, caparazones y restos de organismos, junto con partículas de composición carbonática.
Tipos Principales:
- Calizas: Formadas principalmente por calcita y aragonito. Pueden ser Bioclásticas, si contienen fragmentos de restos de seres vivos.
- Dolomías: Formadas por dolomita. Se originan mediante la dolomitización, un proceso donde el Ca del aragonito y la calcita es reemplazado por Mg, lo que elimina los componentes originales.
III. Rocas de Precipitación Química
Se originan a partir de la precipitación directa de minerales en el medio exógeno.
Clasificación:
- Rocas Evaporíticas: Se forman por la precipitación de minerales debido a la evaporación de salmueras en cuencas de sedimentación. Incluyen Sulfatos (como el Yeso) y Sales (como la Halita).
- Rocas Fosfáticas: Contienen más del 50% de minerales fosfatados. Se forman por el reemplazamiento de huesos, escamas, etc., dando lugar a nódulos y capas de apatito y vivianita.
- Rocas Ferruginosas: Resultado de la precipitación de óxidos de hierro en ambientes marinos.
- Rocas Síliceas: Formadas por cuarzo precipitado en el medio sedimentario, como el Sílex y el Ópalo.
- Calizas de Precipitación Química: Se forman en ambientes continentales. El agua de la lluvia reacciona con el CO₂ formando H₂CO₃. Ejemplos incluyen Tobas, Espeleotemas y Travertinos.
IV. Rocas Organógenas
Producidas por la transformación de la materia orgánica y vegetales carbonosos.
Carbón:
Contiene más del 50% de Carbono. Se origina por la descomposición de vegetales terrestres en condiciones de anoxia (ausencia de oxígeno) en zonas pantanosas de deltas, fondos de lagos y cuencas marinas poco profundas. Su calidad se mide por el Poder Calorífico (Pc).
Etapas de Carbonificación:
- Turba: 20-60% C y Pc entre 2,000 y 3,000 kcal/kg.
- Lignito: 27-30% C y Pc entre 2,000 y 4,000 kcal/kg.
- Hulla: 37-86% C y Pc entre 3,500 y 7,500 kcal/kg.
- Antracita: 89-98% C y Pc entre 7,000 y 8,350 kcal/kg.
Petróleo:
La materia orgánica precursora procede de grasas y proteínas de organismos planctónicos y algas. Al sepultarse bajo altas presiones y temperaturas, se transforman en margas bituminosas que maduran hasta convertirse en petróleo. El petróleo es un hidrocarburo insoluble en agua, compuesto mayoritariamente por parafinas, naftenos y aromáticos (compuestos de H y C).