Clasificación Detallada y Principios Activos de Fármacos para el Sistema Digestivo y Metabolismo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 8,1 KB
Fármacos del Tracto Digestivo y Metabolismo
1. Estomatológicos: Uso Tópico Oral
Medicamentos para aplicación tópica en la cavidad oral (boca y dientes).
Principios Activos: Fluoruro sódico, Peróxido de hidrógeno, Povidona yodada.
2. Fármacos para Trastornos Relacionados con la Acidez
Neutralizantes
Neutralizan el ácido clorhídrico para prevenir o aliviar síntomas de úlcera péptica, dispepsia y reflujo gastroesofágico.
Principios Activos: Bicarbonato de sodio, Almagato (ej. Almax), Hidróxido de aluminio.
Protectores de la Mucosa
Protegen la mucosa del tracto gastrointestinal de la secreción ácida y de las enzimas digestivas.
Principios Activos: Carbenoxolona, Sucralfato.
Inhibidores de la Secreción Ácida
Disminuyen la secreción de ácido clorhídrico (HCl) y, por tanto, la acidez gástrica. Suelen recetarse junto a otros fármacos que puedan dañar la mucosa gástrica.
Principios Activos: Ranitidina, Famotidina, Omeprazol, Pantoprazol, Esomeprazol.
3. Fármacos para Alteraciones Funcionales Gastrointestinales
Antiespasmódicos
Ayudan a paliar los cólicos y los espasmos dolorosos de la musculatura lisa del tracto digestivo. Reducen el peristaltismo excesivo.
Principios Activos: Atropina, Butilbromuro de hioscina (Escopolamina butilbromuro, ej. Buscapina).
Antiflatulentos
Disminuyen la formación y facilitan la eliminación de gas en el tracto digestivo.
Principios Activos: Dimeticona (ej. Pancreoflat, Aeroflat, Aerored), Simeticona.
4. Antieméticos y Antinauseosos
Se utilizan para impedir o aliviar el vómito y las náuseas. Su mecanismo de acción a menudo implica el control a nivel del centro del vómito en el bulbo raquídeo.
Principios Activos: Ondansetrón, Metoclopramida (ej. Primperan).
5. Terapia Hepatobiliar
Fármacos empleados en el tratamiento de enfermedades del hígado y de las vías biliares.
Principios Activos: Ácido cólico, Silimarina.
6. Laxantes
Fármacos que facilitan el vaciado intestinal, aumentan la frecuencia de las deposiciones, disminuyen la consistencia de las heces y/o estimulan el peristaltismo.
Laxantes Formadores de Volumen
Aumentan el volumen del contenido intestinal al absorber agua, estimulando así el peristaltismo.
Principios Activos: Metilcelulosa (ej. Plantabén), Ispaghula, Plantago ovata.
Laxantes Estimulantes (o de Contacto)
Actúan directamente sobre la mucosa intestinal o los plexos nerviosos, incrementando la motilidad.
Principios Activos: Bisacodilo (ej. Dulcolaxo), Picosulfato sódico (ej. Evacuol), Aceite de ricino.
Laxantes Osmóticos y Lubricantes
Atraen agua hacia la luz intestinal (osmóticos) o lubrican las heces (lubricantes) para facilitar su tránsito y evacuación.
Principios Activos: Glicerol (principalmente en supositorios).
7. Antidiarreicos, Antiinfecciosos y Antiinflamatorios Intestinales
Inhibidores de la Motilidad Intestinal
Reducen los movimientos peristálticos del intestino para controlar la diarrea.
Principios Activos: Codeína, Loperamida (ej. Fortasec), extractos de Atropa belladonna.
Inhibidores de la Secreción Intestinal y Probióticos
Reducen la hipersecreción de fluidos y electrolitos en el intestino o ayudan a restaurar la flora intestinal normal.
Principios Activos: Racecadotrilo (ej. Tiorfan), Lactobacillus acidophilus.
8. Fármacos Antiobesidad
Medicamentos destinados al tratamiento del sobrepeso y la obesidad, generalmente como coadyuvantes de la dieta y el ejercicio.
Principios Activos:
- Orlistat: Actúa como inhibidor de las lipasas gastrointestinales, reduciendo la absorción de grasas y, consecuentemente, el tamaño de los adipocitos.
- Otros componentes y fármacos: Camellia sinensis (Té verde), Rimonabant, Sibutramina, Bupropión, preparados de Ribes nigrum + Té verde. (Nota: Algunos de estos fármacos, como Rimonabant y Sibutramina, han sido retirados del mercado en varios países debido a efectos adversos).
9. Digestivos (Enzimas Digestivas)
Preparados que contienen enzimas para el alivio sintomático de alteraciones digestivas, favoreciendo la digestión y absorción de los alimentos.
Principios Activos: Alfa-amilasa, Lipasa, Proteasa, Papaína.
10. Antidiabéticos
Fármacos para el tratamiento de la diabetes mellitus tipo I, tipo II y la diabetes gestacional.
Tipos Generales de Tratamiento:
- Insulina humana y análogos de insulina: Para administración mediante inyección, fundamental en diabetes tipo I y en algunos casos de tipo II.
- Antidiabéticos orales: Diversas clases de fármacos para el manejo de la diabetes tipo II.
Tratamiento Específico para Pacientes con Diabetes Tipo II y Sobrepeso:
Principio Activo Común: Metformina.
11. Vitaminas
Compuestos orgánicos esenciales para el funcionamiento normal del organismo, utilizados como suplementos para prevenir o tratar estados carenciales.
- Vitamina A (Retinol): Indicada en trastornos visuales por deficiencia y para el mantenimiento de epitelios.
- Vitamina C (Ácido ascórbico): Previene el escorbuto; antioxidante.
- Vitamina D (Colecalciferol o Calcitriol): Esencial para la mineralización ósea y la homeostasis del calcio. (Ej. Aceite de hígado de bacalao como fuente natural).
- Vitamina B1 (Tiamina): Importante para mantener el crecimiento normal y el metabolismo energético.
- Ácido Fólico (Vitamina B9): Crucial durante el embarazo para la prevención de defectos del tubo neural.
- Vitamina E (Tocoferol): Antioxidante liposoluble.
12. Suplementos Minerales
Elementos inorgánicos esenciales para diversas funciones fisiológicas; su suplementación se indica en estados de deficiencia.
- Potasio: Para tratar la hipopotasemia debida a diarreas, vómitos, uso de diuréticos o fallo renal.
- Fósforo: Utilizado en el tratamiento del raquitismo y la osteomalacia (en combinación con otros nutrientes).
- Calcio: Suplemento clave en la prevención y tratamiento de la osteoporosis y la osteomalacia.
13. Tónicos y Adaptógenos
Sustancias utilizadas para la prevención y tratamiento de estados carenciales, fatiga, o para mejorar la resistencia general del organismo.
Principios Activos/Componentes: Arginina aspartato, Rhodiola rosea, Carnitina, Guaraná.
14. Anabolizantes Sistémicos
Esteroides anabólicos androgénicos utilizados bajo estricta supervisión médica para condiciones específicas como ciertos tipos de cáncer, déficits hormonales o para estimular la síntesis proteica en estados catabólicos severos.
Principios Activos:
- Metenolona: Históricamente usada en cáncer de mama u ovarios (uso actual muy restringido).
- Estanozolol: Históricamente usada en cáncer de mama u osteoporosis (uso actual muy restringido).
- Nandrolona: Estimula la síntesis proteica.
- Oxandrolona.
Advertencia: El uso de anabolizantes está estrictamente regulado y conlleva riesgos significativos para la salud si no se utiliza bajo prescripción y control médico.
15. Estimulantes del Apetito
Fármacos indicados para tratar la pérdida de apetito (anorexia no nerviosa) o en estados de desnutrición.
Principio Activo: Ciproheptadina.