Clasificación Detallada de las Glándulas: Tipos y Ubicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Clasificación de las Glándulas: Ubicación, Conductos y Forma

Según su Ubicación: Intramurales y Extramurales

Intramurales: Son glándulas que se localizan en el espesor de las paredes del órgano, y pueden ser:

  • Glándulas intraepiteliales
  • Glándulas del corión
  • Glándulas de la submucosa

Glándulas Intraepiteliales

Situadas en el espesor del epitelio de revestimiento, existen dos tipos:

  1. Lámina secretora: forman una capa epitelial continua. Ej: epitelio de revestimiento del estómago.
  2. Intraepiteliales: presentan pequeños acúmulos de células secretoras situadas en el espesor del epitelio, pero se disponen alrededor de una luz propia. Ej: glándula de Littré del epitelio de la uretra masculina.

Glándulas del Corión

Presentan sus adenómeros en el corión y sus conductos excretores se abren en la superficie. Ej: glándulas gástricas e intestinales.

Glándulas de la Submucosa

Presentan sus adenómeros en la submucosa. Ej: Glándulas esofágicas y del duodeno.

Extramurales: Cuando los brotes de células secretoras al crecer atraviesan las paredes del órgano y se desarrollan a su vez como órganos independientes originando las glándulas extramurales u órganos glandulares. Ej: glándulas salivales.

Según el Número de Conductos Excretores: Simples y Compuestas

Simples: Son glándulas que presentan un solo conducto excretor que no se divide. Ej: Glándulas de Lieberkühn y corpofúndicas.

Compuestas: Son glándulas que presentan un conducto excretor que se divide en varios conductos excretores de menor calibre. Ej: glándulas salivales y el páncreas.

Según la Forma del Adenómero: Tubulares, Acinosas y Alveolares

Glándulas Tubulares

Si la porción secretora tiene forma de un tubo con una luz estrecha y constante la cual puede abrirse en un conducto excretor o directamente en el medio externo, pueden ser:

Tubulares Simples

Cuando el adenómero es de forma tubular y el conducto excretor es único. Estas glándulas pueden ser:

  • Tubulares simples rectas: cuando el adenómero es un túbulo recto. Ej: glándulas de Lieberkühn.
  • Tubulares simples enrolladas o glomerular: cuando es un túbulo enrollado. Ej: glándulas sudoríparas.
  • Tubulares simples ramificadas: cuando tiene forma tubular y se divide en dos o más adenómeros. Ej: glándulas esofágicas.
Tubulares Compuestas

Cuando el conducto excretor se divide y cada una de sus ramas termina en un adenómero tubular. Ej: glándulas cardiales del estómago, glándulas de Brunner y las glándulas bulbouretrales.

Glándulas Acinosas

Adenómeros esféricos, redondeados con luz pequeña en los cuales las células tienen forma de pirámide truncada con la base dirigida hacia la membrana basal y el vértice dirigido hacia la luz de la cavidad, pueden ser:

  • Acinosas simples: tienen un solo adenómero que se continúa con un solo conducto excretor.
  • Acinosas ramificadas simples: acinos ramificados con un solo conducto excretor. Ej: glándulas sebáceas.
Acinosas Compuestas

Los adenómeros son esféricos y su conducto excretor se divide, pueden ser:

  • Acinosas compuestas ramificadas: los adenómeros son esféricos y se dividen, presentan varios conductos excretores que se reúnen para formar el conducto excretor principal. Ej: glándulas salivales y páncreas.

Glándulas Alveolares

Los adenómeros tienen forma de saco con una luz amplia e irregular, estas glándulas pueden ser:

  • Alveolar simple: no hay ejemplo.
  • Alveolar compuesta: presenta adenómeros alveolares y el conducto excretor compuesto. No hay ejemplo.

Glándulas Tubuloalveolares

Presentan adenómeros que tienen ambas formas, tubulares y alveolares. Comienzan como un tubo y se ensanchan. Pueden ser:

  • Tubuloalveolar simple.
  • Tubuloalveolar ramificada compuesta: próstata, mamaria y lacrimales.

Entradas relacionadas: