Clasificación Detallada de la Ganadería y su Impacto en el Sector Primario

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

El Sector Primario

El sector primario es el conjunto de actividades que las personas realizan para obtener recursos directamente de la naturaleza: agricultura, ganadería, explotación forestal, pesca y minería.

La denominación de "primario" se debe a que las actividades englobadas en este sector constituyen la fuente básica para la supervivencia de las sociedades, al proporcionarles alimentos y constituir la base de los otros sectores económicos.

La Ganadería

La ganadería es la cría de animales con el fin de obtener de ellos diversos productos (carne, leche, lana, etc.). Se puede clasificar atendiendo a diversos criterios: las inversiones de capital y trabajo, la alimentación y la movilidad del ganado.

Según las Inversiones de Capital y Trabajo

Ganadería extensiva: Las inversiones de capital son escasas y la productividad es baja. Precisa de grandes extensiones de terreno para que el ganado pueda pastar al aire libre. Las especies principales son la bovina, destinada a la producción de carne y piel, y la ovina, para carne, lana, etc. La producción se destina al comercio. Se desarrolla sobre todo en el oeste de Estados Unidos, el norte de México, el noroeste de Brasil, La Pampa Argentina, la República de Sudáfrica, Australia, China, India e Irán.

Ganadería intensiva: Se realizan fuertes inversiones de capital y también de trabajo para obtener una alta productividad. El ganado bovino, para la obtención de carne y leche, se cría en zonas húmedas donde abundan los forrajes. El ganado porcino y el avícola se localizan en granjas ubicadas alrededor de los núcleos urbanos o de los centros de consumo. En estos casos, se trata de una ganadería industrial. Los productos que se obtienen se comercializan a través de las industrias alimentarias: lácteas, cárnicas y de chacinería (embutidos). Este tipo de ganadería se desarrolla principalmente en la fachada atlántica de Canadá, Estados Unidos y Europa, así como en Nueva Zelanda.

Según la Alimentación del Ganado

Ganadería no estabulada: Los animales están al aire libre y se alimentan de pastos naturales. Es una ganadería extensiva destinada, principalmente, a la producción de carne. Se desarrolla en zonas poco pobladas y necesita unos equipamientos básicos: abrevaderos, cercas o vallas y caminos para los rebaños. Se practica en el oeste de Estados Unidos, el norte de México, el nordeste de Brasil, La Pampa Argentina, la República de Sudáfrica, el este de África, Australia, India, China, el Próximo Oriente y el centro de Asia.

Ganadería estabulada: El ganado se concentra en establos y granjas y se alimenta artificialmente con piensos. Es una ganadería intensiva que emplea tecnología avanzada: selección de especies, prácticas sanitarias preventivas y controles de reproducción (a través de la inseminación artificial) que garantizan la mejora de las razas y la buena calidad de los productos obtenidos, así como una mayor productividad. Este tipo de ganadería es propio de los países desarrollados de Europa y Norteamérica.

Ganadería semiestabulada: Es un sistema mixto de ganadería intensiva. Durante el verano, el ganado permanece al aire libre y se alimenta de pastos naturales, mientras que en las épocas de escasez de hierba se guarda en establos y se alimenta de piensos. Se practica en zonas húmedas y en regiones de alta montaña.

Según la Movilidad del Ganado

Ganadería nómada: Consiste en la movilidad continua de los pastores y los rebaños en busca de pastos naturales. Esta ganadería se localiza principalmente en África septentrional y subsahariana, Asia central y el Próximo Oriente.

Ganadería trashumante: Se basa en el desplazamiento de los rebaños con sus pastores desde los pastos de invierno a los del verano, y viceversa, en países mediterráneos de Europa y del norte de África.

Ganadería sedentaria: Es aquella en la que el ganado no se desplaza para conseguir alimentos, ya que se los proporciona el ganadero.

Entradas relacionadas: