Clasificación y Designación de Muelas Abrasivas: Tipos de Rectificado Industrial
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en
español con un tamaño de 3,65 KB
Clasificación y Tipos de Rectificado
- Rectificado Plano con Muela Frontal: El eje que sujeta la muela es perpendicular a la superficie de la pieza a rectificar.
- Rectificado Plano con Muela Tangencial: El plano a rectificar y el eje que sujeta la muela son paralelos.
- Rectificado Cilíndrico Exterior: El eje de la pieza y el eje que sujeta la muela son paralelos.
- Rectificado Cilíndrico Interior: Mantiene todos los movimientos del rectificado cilíndrico exterior; la diferencia radica en el sistema de sujeción.
- Rectificado Sin Centros: La pieza se apoya sobre una regla de gran dureza y es presionada por dos muelas.
Características y Tipos de Muelas Abrasivas
Las muelas son aglomerados de forma circular constituidos por granos abrasivos con aristas vivas, que actúan como filos de corte.
1. Forma de las Muelas
- Plana
- Plana con recorte
- Plana con dos recortes
- Vaso
- Copa
- Plato
- Centro embutido
2. Dimensiones
- D: Diámetro exterior
- e: Espesor o ancho de corte
- d: Diámetro interior
3. Características Intrínsecas
3.1. Tipo y Naturaleza del Abrasivo
Pueden ser naturales o artificiales (corindón artificial, carburo de silicio y diamante). Se designan con A para abrasivos aluminosos y C para carburos de silicio.
3.2. Grosor o Tamaño del Grano
Se designa mediante una numeración desde el 8 hasta el 1200.
3.3. Grado de Dureza
Es la fuerza con la cual el aglomerado retiene los granos de abrasivo, siendo A el más blando y Z el más duro.
3.4. Estructura
Define la porosidad de la muela:
- Estructura cerrada: se designa entre el 0 y el 3.
- Estructura media: de 4 a 6.
- Estructura abierta: de 7 al 12.
3.5. Aglomerado (Ligante)
Sustancia que actúa como pegamento:
- Vitrificado o Cerámico (V): Es el más empleado y más poroso. No le afectan ácidos, agua, aceites ni cambios de temperatura.
- Resina Sintética (B): Usado en muelas delgadas en talleres de fundición, labores de recortado, amolado y roscas.
- Caucho (R): Muelas muy finas, usadas en soldaduras de aceros inoxidables.
- Goma Laca (E): Utilizado para el acabado de hierro fundido o en coquilla.
- Silicato (S): Empleado en rectificado de precisión, cuando deben mantenerse bajas temperaturas durante el amolado.
Designación Normalizada de las Muelas
La designación de una muela sigue un código estandarizado de siete posiciones:
- Tipo de Abrasivo: Propio del fabricante.
- Naturaleza del Abrasivo: A (abrasivos aluminosos) y C (carburos de silicio).
-
Tamaño del Grosor (Granulometría):
- Basto: 8 al 24
- Medio: 30 al 70
- Fino: 80 al 180
- Muy Fino: 220 al 1200
-
Grado de Dureza:
- Blando: F a la K
- Medio: L a la Q
- Duro: R a la T
-
Estructura (Densidad):
- Densa: 0 al 2
- Normal: 3 al 8
- Abierta: 9 al 14
- Naturaleza del Aglomerante: V, B, R, E, S.
- Tipo de Aglomerante: Propio del fabricante.