Clasificación y Definiciones de Políticas Públicas: Distributiva, Regulatoria y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Clasificación y Definiciones de Políticas Públicas

Lowi clasifica las políticas públicas según los impactos en costos y beneficios que los grupos de interés esperan de una política determinada. Habría políticas:

Política Distributiva

Es una arena relativamente pacífica, caracterizada por cuestiones no rivales, tratadas con recursos públicos siempre divisibles. En esta existen acuerdos entre particulares de apoyo recíproco entre demandantes. Los liderazgos son efímeros una vez prestado el servicio. Este tipo de política va destinada a la prestación de bienes o servicios a los ciudadanos, a la prestación de servicios públicos.

Política Regulatoria

Esta política, en cambio, es una arena de conflicto y negociación entre grupos de poder. Están orientadas principalmente a lograr la realización de conductas deseadas o la no realización de conductas no deseadas. En esta política los intereses son exclusivos y contrapuestos, y el grupo se ve obligado a coaliciones y/o transacciones, por lo que la solución puede no favorecer por igual a las partes implicadas. Hay afectados y beneficiados. Aquí el liderazgo se afinca en la capacidad de aunar fuerzas que compartan y defiendan los mismos intereses. Es un liderazgo pasajero, pero no tan efímero como el distributivo, pues los conflictos de intereses aparecen y desaparecen según las cuestiones de disputa.

Política Redistributiva

Es la política más radical y audaz, que aborda cuestiones de poder, propiedad y prestigio social. Tiende a ser la arena más tensa y conflictiva, semejante a la lucha de clases del marxismo. Los liderazgos tienden a ser permanentes y cuentan con asociaciones civiles y políticas, en la defensa de sus intereses. Son políticas que recaudan de una parte para entregar a otra, por la condición de esta de pobreza o vulnerabilidad. Ejemplo de ello son los programas sociales.

Política Constituyente

Tienen que ver con modificaciones políticas y/o administrativas, ya que amplían o disminuyen la jurisdicción gubernamental. Alteran en cierta medida el ejercicio de los derechos de los ciudadanos. Conjuntamente con la política redistributiva, desarrollan o refuerzan una arena de política más integral, centralizada y globalizadora, que arrastra a todo el tejido social. Este tipo de política constituyente modifica la organización misma del estado. Por ejemplo, políticas de descentralización.

Definiciones de Políticas Públicas

  • Heclo y Wildavsky (1974): “Acción gubernamental dirigida hacia el logro de objetivos fuera de ella misma”.
  • Thoening y Meny (1992): “Resultado de una actividad de una autoridad investida de poder público y autoridad gubernamental”.
  • Dye (1992): “Es todo aquello que los gobiernos deciden hacer o no hacer”.
  • Hogwood (1984): “Para que una política pueda ser considerada como una política pública, es preciso que en un cierto grado haya sido producida o por lo menos tratada al interior de un marco de procedimientos, de influencias y de organizaciones gubernamentales”.

Entradas relacionadas: