Clasificación Decimal Universal: Principios, Estructura y Notación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 7,68 KB

Las Clasificación Decimal Universal (CDU)

1. Principios Fundamentales de la CDU

  • La clasificación es un método de organización en categorías o clases. Es una forma de crear orden a partir del caos. Sin embargo, no todos organizamos de la misma forma. Por eso, cuando la clasificación se aplica a información contenida en documentos, debe ajustarse a unas reglas y establecer unas categorías reconocibles y lo más estables que sea posible.
  • La clasificación se basa en el principio de ordenación de conceptos de acuerdo con su grado de semejanza. Las clasificaciones bibliográficas se basan tradicionalmente en la organización del conocimiento en disciplinas.
    • Una disciplina es un campo de estudio fundamental: Filosofía, Ciencias, Ciencias Sociales, Historia, Religión. Las disciplinas se dividen en subdisciplinas, las cuales forman colectivamente las primeras.
  • Una clasificación se sistematiza dividiéndose en CLASES. Una clase es un conjunto cuyos miembros tienen alguna característica en común. Es una clasificación jerárquica: cada subdivisión puede ser a su vez subdividida en sus componentes lógicos. Esta subdivisión puede ser:
    • Genérica (o clase de): la que identifica el vínculo entre una clase y sus miembros o especies. A un conjunto de clases mutuamente excluyentes derivadas de una característica específica de división se le llama SERIE.
    • Todo-parte (o parte de): la que identifica el vínculo entre una clase y sus distintas partes. En la clasificación todo/parte, a un número de clases subordinadas sucesivamente se le llama CADENA.
  • Es una clasificación sintética: se pueden expresar conceptos complejos utilizando y combinando distintos símbolos en una misma notación.

2. Partes de la CDU

Tiene 3 partes diferenciadas:

  1. Introducción: Naturaleza de la clasificación, Estructura de la CDU y Gestión de la CDU.
  2. Parte sistemática: Tablas principales (0-9) y Tablas de auxiliares comunes.
  3. Índice alfabético: Entradas alfabéticas a una parte de los conceptos utilizados en las tablas.

3. Estructura de la CDU

La CDU representa el conocimiento universal, y lo hace a través de: Números principales, Números auxiliares, Notaciones y Signos y símbolos.

A. Clases

Una clase es un concepto simple dentro de la clasificación. Es un concepto general. Las distintas clases son disjuntas (mutuamente excluyentes).

TIPOS DE CLASES:

1. Según su alcance conceptual.

  • Clases principales: Las situadas en el primer nivel de la estructura. Hay 10 clases principales, del 0 al 9. Deben contener todo un dominio de la ciencia. Hay una clase de generalidades (0) y una clase vacía (4).
  • Clases y subclases: Son las clases no principales que conforman la secuencia jerárquica de la clasificación. Se agrupan en una sola arborescencia (solo hay un camino para conectarse con la raíz). Se construyen siguiendo el método de la división lógica para crear clases disjuntas.

2. Según el principio de división

  • Clases en cadena: Son clases subordinadas sucesivamente, de genérico a específico.
  • Clases en serie: Grupo de clases mutuamente excluyentes, derivadas de la aplicación de una característica (dependen todas de una misma raíz).

3. Dispuestas en cadena
4. Dispuestas en serie
5. Según su ordenación

  • De general a particular
  • De la disciplina inicial a la disciplina de la cual depende
  • De la teoría a la práctica: aparecen antes las ciencias “teóricas” que las ciencias aplicadas
  • En orden cronológico
  • En orden topográfico

6. De general a particular
7. De la disciplina general a la disciplina de la cual depende… etc.

NOTACIONES DE LA CDU

Mediante las notaciones representamos las materias del documento. Una notación es un código artificial (no se toma del lenguaje natural) construido mediante números, letras y símbolos. También se usa para la ordenación física del documento (signatura topográfica). Su longitud puede denotar la especificidad de la materia de un documento (pero no siempre). En la CDU debe haber una sintaxis para unir los términos.

B. TABLAS

1. Tablas PRINCIPALES: 0: Generalidades; 1: Filosofía. Psicología; 2: Religión. Teología; 3: Ciencias sociales, Sociología, Estadística, Política, Economía…; 4: Vacía (reservada para incluir contenidos en el futuro); 5: Ciencias puras. Ciencias exactas y naturales; 6: Ciencias aplicadas. Medicina. Técnica; 7: Bellas artes. Juegos. Espectáculos. Deportes; 8. Lenguaje. Lingüística. Literatura; 9. Arqueología. Geografía. Biografía. Historia;

2. Tablas AUXILIARES

Son elementos de tipo facetado, diseñados para ser combinados con otras clases.

FUNCIÓN DE LOS AUXILIARES:

Expresan contenidos secundarios que delimitan o concretan la materia principal.

TIPOS DE AUXILIARES:

  • Comunes: Se pueden combinar con cualquier número de las 9 tablas. Se encuentran en las tablas auxiliares. Pueden ser de dos tipos:
    • Dependientes: se usan siempre acompañando un número principal. Son: Punto de vista 00 y Persona y material -0.
    • Independientes: pueden usarse tanto con número principal como sin él. Son: Raza y pueblos (=), Lugar ( ), Tiempo “ “, Forma (0…) y Lengua =.
  • Especiales: Sólo se pueden aplicar a un número o materia determinada. Van unidos al número principal al que delimitan. No se encuentran reunidos en ninguna tabla, sino que están en la tabla del número al que se pueden aplicar. Están pensados para precisar sólo una materia, no todas. Notaciones: -1/-9; .01/.09; ‘0/’9. Cada número añade un significado a los números principales.

C. SIGNOS

Forman parte de la CDU, y de la sintaxis de la notación. Permiten diferenciar elementos y ordenar los documentos. Las clases se pueden combinar entre sí mediante signos clasificatorios. O también pueden remitir de unas a otras mediante signos no clasificatorios. Hay dos tipos de signos:

  • Los de función combinatoria:
    • + representa un concepto compuesto para el cual no existe un número simple previsto. Une dos o más clases no consecutivas de las tablas.
    • / representa un concepto que no aparece en una única clase en la CDU, sino que aparece en diferentes clases consecutivas.
    • : (colon) representa dos conceptos relacionados de forma general, o comparativa, de influencia, de diferencia… Es reversible sin cambiar el significado.
    • :: (doble colon) igual que el caso anterior, pero el número precedente es el principal y el siguiente el dependiente. No es reversible.
    • [...] agrupa números y clarifica las relaciones entre las partes de la notación resultante.
  • Los de función instructiva:
    • . (punto) separa las cifras de la notación de tres en tres, para facilitar la lectura (Ejemplo: 621.396 (Aparatos de radiocomunicación)).
    • (dividir como) indica que una parte de las tablas se subdivide igual que otra.
    • - indica la existencia de otros temas parecidos o afines con respecto a un tema en particular.

Entradas relacionadas: