Clasificación de Costos en Contabilidad: Enfoques de Absorción y Variable

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Clasificación de los Elementos del Costo

Clasificación según el Enfoque por Absorción o Tradicional

Mano de Obra Directa

Son todas las remuneraciones que se pagan por el trabajo de producción y que es fácil de identificar y asignar, en términos económicos, a un producto, proceso o lote de productos, como por ejemplo el cortador de género en la fabricación de ropa o un carpintero en la construcción de una casa.

Es aquella directamente involucrada en la fabricación de un producto terminado que puede asociarse con este en forma fácil y que representa un importante costo de mano de obra en la elaboración del producto.

Costos Indirectos de Fabricación (CIF)

Son todos los materiales indirectos, mano de obra indirecta y gastos de fabricación, que no son fáciles de identificar o asignar, en términos económicos, a un producto, los cuales se acumulan en esta cuenta de control para que posteriormente sean prorrateados o distribuidos, sobre una base representativa, a los productos, procesos o lotes de productos, como por ejemplo el sueldo de un supervisor de una fábrica y los gastos de mantenimiento de las máquinas de producción.

El concepto de términos económicos está referido a que teóricamente todos los costos pueden identificarse o asignarse directamente a un producto, proceso o servicio, pero en la práctica resulta inaplicable por razones de materialidad y costos administrativos. Para explicar este concepto, se puede señalar que un supervisor tiene la función de controlar todos los procesos o artículos. Sin embargo, para asignar el costo de mano de obra que significa su labor, debería disponerse de un cronómetro a fin de calcular el tiempo utilizado en la supervisión del artículo X o Z.

Clasificación según el Enfoque de Costeo Variable

Costo Variable

Es aquel costo que varía en forma directa y proporcional al volumen de producción, como por ejemplo el caucho en la fabricación de un neumático o la suela en la fabricación de zapatos.

Costo Fijo

Es aquel costo que permanece invariable o constante ante los cambios de volumen de producción.

Costo Semivariable

Es aquel costo que está conformado por una parte variable y una fija con respecto al volumen de producción, como por ejemplo la energía eléctrica o el mantenimiento y reparaciones.

Para poder clasificar este tipo de costo, en contabilidad de costos se debe separar su parte fija y su parte variable de acuerdo a criterios o modelos matemáticos.

Diferencia Clave entre Enfoques de Costeo

Se observa en la definición de los elementos del costo que, en el enfoque por Absorción o Tradicional, estos se determinan según si son directos o indirectos, es decir, si son fáciles de asignar al costo del producto. Por otro lado, el enfoque Variable los clasifica según su variabilidad con respecto al volumen de producción.

Entradas relacionadas: