Clasificación y Control de Riesgos Químicos: Vías de Exposición y Medidas Preventivas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en
español con un tamaño de 4,46 KB
Clasificación de los Contaminantes Químicos: Tipos y Control de Exposición
Clasificación de los Contaminantes Químicos según su Estado Físico
1. Aerosoles Sólidos
Pequeñas partículas en estado sólido:
- Polvos: (0,1 a 25 mm)
- Humos metálicos y no metálicos: (< 0,1 mm)
2. Aerosoles Líquidos
Pequeñas partículas en estado líquido:
- Nieblas: (0,01 a 10 mm)
- Rocío o Bruma: (2 a 60 mm)
3. Vapores
Moléculas disgregadas que pueden condensar bajando la temperatura a presión normal.
4. Gases
Moléculas disgregadas que solo pueden pasar a estado líquido bajando la temperatura y aumentando la presión.
Clasificación de los Contaminantes Químicos según sus Propiedades de Riesgo
De acuerdo a sus propiedades, los contaminantes se pueden clasificar en:
- Inflamables
- Explosivos
- Comburentes
- Muy tóxicos, tóxicos y nocivos
- Corrosivos e Irritantes
- Sensibilizantes
- Cancerígenos, Mutagénicos y Tóxicos para la Reproducción (CMR)
- Sustancias peligrosas para el medio ambiente
Vías de Ingreso de Agentes Químicos al Organismo
Las vías posibles de ingreso de agentes químicos al cuerpo humano son:
- Vía Respiratoria: (La más importante en términos de frecuencia de ocurrencia y gravedad).
- Vía Dérmica: (A través de la piel).
- Vía Digestiva: (Por ingestión).
- Vía Parenteral: (Por heridas).
- Vía Madre-Hijo: (Transmisión vertical).
Estrategias de Control de Contaminantes Químicos en el Entorno Laboral
Se entiende por control de los contaminantes químicos la eliminación o, cuando no sea posible, la reducción de la contaminación ambiental por debajo de los valores límites aceptados. Las actuaciones se pueden enfocar sobre tres ámbitos principales:
- Actuaciones sobre el foco contaminante.
- Actuaciones sobre el medio de difusión del contaminante.
- Actuaciones sobre el trabajador receptor del contaminante.
1. Actuaciones sobre el Foco Contaminante
Las acciones de control más eficaces se dirigen a reducir la contaminación en el mismo punto en el que se produce. Las acciones y las medidas que se pueden aplicar sobre el foco contaminante pueden ser:
- Selección de equipos adecuados.
- Sustitución del producto (por uno menos peligroso).
- Modificación de las condiciones físicas de los materiales: Es el cambio de las características o condiciones físicas del producto o sustancia química a utilizar (por ejemplo, utilizar granulados en lugar de producto en polvo).
2. Actuaciones sobre el Medio de Difusión del Contaminante
Estas medidas correctoras de apoyo, si bien por sí solas no suelen solucionar los problemas de contaminación, unidas a las aplicadas en el foco o receptor, reducen el riesgo. Como ejemplo pueden citarse los siguientes:
- Limpieza de los locales y puestos de trabajo: De forma periódica, puesto que la existencia de vertidos o derrames genera nuevos focos de contaminación adicionales y dispersos.
- Señalización de riesgos: Advierte de los peligros y las precauciones a adoptar.
- Ventilación general: Cuya filosofía es diferente de la extracción localizada.
- Muestreos periódicos: Cuya finalidad es conocer la concentración ambiental de forma periódica en aquellas situaciones en las que el muestreo inicial no permite afirmar que la concentración ambiental está claramente por debajo de los límites establecidos.
3. Actuaciones sobre el Trabajador Receptor del Contaminante
Las acciones y medidas que se pueden aplicar sobre el receptor del contaminante (trabajadores expuestos) son:
- Formación e información.
- Disminución del tiempo de exposición.
- Higiene personal.
- Aislamiento del trabajador.
- Uso de EPP (Equipo de Protección Personal).
Las acciones correctivas o de control encaminadas a reducir la concentración del contaminante (como el uso de EPP respiratorio) se aplican fundamentalmente en la zona de respiración del trabajador.