Clasificación de Contratos y Tipos de Despido Laboral: Conceptos Esenciales FOL

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 7,25 KB

Clasificaciones del Contrato Laboral: Una Visión Detallada

Criterio de Reciprocidad

  • Unilaterales: Una de las partes se obliga hacia la otra sin que esta le quede obligada.
  • Bilaterales: Ambas partes se obligan recíprocamente.
  • Multilaterales: Varias partes se obligan entre sí.

Según el Fin Perseguido

  • Oneroso: Ambas partes buscan un beneficio económico mutuo.
  • Gratuito: Una de las partes obtiene un beneficio sin contraprestación económica.

Según la Certidumbre de las Prestaciones

  • Conmutativos: Las prestaciones que se intercambian son ciertas y determinadas desde el inicio.
  • Aleatorios: La prestación depende de un acontecimiento futuro e incierto.

En Base a la Relevancia Jurídica

  • Principales: Existen por sí mismos, sin depender de otro contrato.
  • Accesorios: Su existencia depende de la de un contrato principal.

Según la Duración de la Ejecución

  • Instantáneos: Se cumplen en un solo acto o en un breve lapso de tiempo.
  • De Tracto Sucesivo: Sus efectos se prolongan en el tiempo, ejecutándose de forma continuada o periódica.

Según el Requisito de Formación del Contrato

  • Consensual: Se perfecciona con el mero acuerdo o consenso de las partes contratantes.
  • Real: Se perfecciona con la entrega de la cosa o la posesión.

Según la Norma de Formalización

  • Verbales: Acuerdos expresados oralmente.
  • Escritos: Acuerdos plasmados en un documento.

Según la Naturaleza de las Partes

  • Públicos: Interviene una Administración Pública como parte contratante.
  • Privados: Las partes contratantes son particulares.

Según su Regulación Legal

  • Nominados o Típicos: Tienen una ley específica que los regula.
  • Innominados o Atípicos: No tienen una regulación legal específica, rigiéndose por la voluntad de las partes y las normas generales de contratación.

Según la Negociación de las Partes

  • De Libre Disposición: Las partes disponen de un margen de negociación para establecer las cláusulas.
  • De Adhesión: La negociación se encuentra restringida, y una de las partes simplemente se adhiere a las condiciones preestablecidas (ejemplos: contratos de agua, luz, gas).

Tipos de Contrato Laboral en España

Contrato Indefinido

Contrato de trabajo retribuido por tiempo indefinido, sin una fecha de finalización preestablecida.

Contratos Temporales

  • Contrato de Interinidad

    Tiene por objeto la reserva del puesto de trabajo hasta que el titular regrese o la cobertura temporal de una vacante durante el proceso de selección o promoción.

    • Por Sustitución: Para sustituir a un trabajador con derecho a reserva de puesto (ej. baja médica, maternidad).
    • Por Vacante: Para cubrir temporalmente un puesto vacante mientras se realiza el proceso de selección para su cobertura definitiva (plazo máximo 3 meses).
  • Contrato por Obra o Servicio Determinado

    Se realiza para la ejecución de una obra o la prestación de un servicio determinado dentro de la empresa, con autonomía y sustantividad propia, cuya duración es incierta pero limitada en el tiempo.

  • Contrato Eventual por Circunstancias de la Producción

    Se concierta para atender exigencias circunstanciales del mercado, acumulación de tareas o exceso de pedidos, aun tratándose de la actividad normal de la empresa. Su duración máxima es de 6 meses dentro de un período de 12 meses, pudiéndose ampliar por convenio colectivo hasta 3/4 partes del período de referencia (período máximo 18 meses), sin sobrepasar los 12 meses de duración efectiva del contrato.

  • Contrato de Inserción

    Promovido por las Administraciones Públicas para trabajadores desempleados, con el fin de realizar obras o servicios de interés general o social.

  • Contrato de Relevo

    Se celebra para sustituir a un trabajador de la empresa que accede de forma parcial a la jubilación, compatibilizando su pensión con un contrato a tiempo parcial.

Contratos Formativos

  • Contrato para la Formación en Alternancia

    Dirigido a personas que carecen de cualificación profesional o que desean obtener una. Duración máxima de 3 años. Para mayores de 16 y menores de 30 años (o sin límite de edad para personas con discapacidad o en situación de exclusión social).

  • Contrato en Prácticas

    Dirigido a titulados universitarios o de formación profesional de grado medio o superior. Su duración no puede ser inferior a 6 meses ni superar los 2 años.

Tipos de Despido Laboral

Despido Disciplinario

Se produce por un incumplimiento grave y culpable del trabajador. Ejemplos: faltas repetidas e injustificadas de asistencia o puntualidad, desobediencia, transgresión de la buena fe contractual, consumo de alcohol o drogas si afecta al desempeño laboral, disminución voluntaria y continuada del rendimiento.

Despido Colectivo (ERE)

Afecta a un número determinado de trabajadores en un plazo de 90 días, por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción. Los umbrales son:

  • 10 trabajadores en empresas con menos de 100.
  • El 10% de la plantilla en empresas de entre 100 y 300 trabajadores.
  • 30 trabajadores en empresas con más de 300.

Despido por Causas Objetivas

Se produce por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción que no alcanzan los umbrales del despido colectivo, o por causas inherentes al trabajador como ineptitud sobrevenida o falta de adaptación a las modificaciones técnicas. No se consideran causas objetivas la huelga legal, la maternidad, la paternidad, la enfermedad grave, etc.

Valoración Legal de los Despidos

Despido Procedente

El empresario alega una causa que puede demostrar ante el juez. La indemnización es de 20 días de salario por año trabajado, con un máximo de 12 mensualidades. Ejemplo: ineptitud probada del trabajador.

Despido Improcedente

El empresario no puede demostrar la causa alegada para el despido, o este no cumple los requisitos formales. El trabajador tiene derecho a una indemnización de 33 días de salario por año trabajado, con un máximo de 24 mensualidades (para contratos posteriores al 12/02/2012). Para contratos anteriores, la indemnización es de 45 días por año trabajado hasta esa fecha.

Despido Nulo

Se produce por causas discriminatorias o por vulneración de derechos fundamentales del trabajador (ej. embarazo, reducción de jornada por cuidado de hijos). Obliga a la readmisión inmediata del trabajador en su puesto, con abono de los salarios de tramitación.

Entradas relacionadas: