Clasificación de Construcciones y Procesos Clave según Normativa Chilena
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB
Clasificación de Construcciones según Título 5 de la OGUC
De la lectura del Título 5 de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcción (OGUC), las construcciones se clasifican en:
- Clase A: Construcciones con estructura soportante de acero. Entrepisos de perfiles de acero o losas de hormigón armado.
- Clase B: Construcciones con estructura soportante de hormigón armado o con estructura mixta de acero con hormigón armado. Entrepisos de losas de hormigón armado.
- Clase C: Construcciones con muros soportantes de albañilería de ladrillo confinado entre pilares y cadenas de hormigón armado. Entrepisos de losas de hormigón armado o entramados de madera.
- Clase D: Construcciones con muros soportantes de albañilería de bloques o de piedra, confinados entre pilares y cadenas de hormigón armado. Entrepisos de losas de hormigón armado o entramados de madera.
- Clase E: Construcciones con estructura soportante de madera, de fibrocemento, de yeso cartón o similares, incluidas las tabiquerías de adobe. Entrepisos de madera.
- Clase F: Construcciones de adobe, tierra cemento u otros materiales livianos aglomerados con cemento. Entrepisos de madera.
¿A qué se refiere el término Proyecto de Construcción?
Se refiere al proceso que surge de una necesidad insatisfecha que debe estudiarse para poder solucionarse. Este proceso abarca una cronología a seguir que incluye los permisos requeridos para su ejecución, las etapas del diseño de un proyecto, los participantes en tales etapas y su importancia en la ejecución, así como las reglamentaciones más importantes que rigen a las obras de construcción y el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA).
Ejemplos: Déficit habitacional, rehabilitación de sitio en desuso, abastecer de suministros a un sector determinado, etc.
¿Qué es un Proceso Constructivo?
El proceso constructivo es una serie de procedimientos que se deben seguir al momento de construir una edificación, con el objetivo de realizar estos procedimientos de forma eficiente y organizada, teniendo en cuenta los costos, plazos y calidad.
Reglamentación Relevante en Construcción
A continuación, se asocia la reglamentación correspondiente a la ley o decreto según corresponda:
- Ley N° 16.744
- Establece normas sobre accidentes del trabajo y enfermedades profesionales.
- Decreto Supremo N° 594
- Aprueba reglamento sobre condiciones sanitarias y ambientales básicas en los lugares de trabajo.
- Decreto Supremo N° 40
- Toda empresa estará obligada a establecer un reglamento interno de Orden, Higiene y Seguridad en el trabajo, cuyo cumplimiento será obligatorio para los trabajadores.
- Decreto Supremo N° 54
- Reglamenta la constitución y el funcionamiento de los comités paritarios. Señala que en toda industria o faena en donde trabajen más de 25 trabajadores deberá constituirse un Comité Paritario de Higiene y Seguridad, sin importar la actividad que ella desarrolle.
¿En qué consiste el Proceso de Licitación de un Proyecto de Construcción?
Consiste en una metodología básica para realizar el llamado, estudio y adjudicación de un proyecto de construcción, donde los participantes principales son el mandante y el contratista. La adjudicación del proyecto está en función del costo, plazo y calidad que este ofrece para llevar a cabo dicha obra.