Clasificación y Componentes de Sistemas de Bombeo y Aire Comprimido

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

Principios y Funcionamiento de las Bombas

Las bombas son máquinas generadoras que funcionan como convertidores de energía, transformando la energía mecánica en energía cinética, lo que genera presión y velocidad en el fluido.

Tipos de Bombas

Bomba Centrífuga

Son bombas rotativas que transforman la energía mecánica de un impulsor en energía cinética o de presión. Se clasifican según los siguientes criterios:

  • La dirección del flujo.
  • La posición del eje.
  • El diseño de la coraza.
  • La forma de succión.

Ventajas

  • Bajo costo de conservación.
  • Funcionamiento silencioso.
  • Gran adaptabilidad para su acoplamiento a un motor eléctrico o turbina.

Desventajas

  • Presión de descarga limitada.
  • No son adecuadas para fluidos viscosos.

Bomba Rotatoria

Generalmente son unidades de desplazamiento positivo. Consisten en una carcasa que contiene engranajes, aspas, pistones, levas, segmentos o tornillos. En lugar de impulsar el líquido como la bomba centrífuga, la rotatoria lo atrapa, de forma similar a una bomba de pistón, pero generando un flujo continuo. Se clasifican en:

  • Bombas de engranajes internos
  • Bombas lobulares
  • Bombas de tornillo
  • Bombas de aspas

Ventajas

  • Menor peso y volumen.
  • Los caudales inyectados en cada cilindro son iguales.
  • La velocidad de rotación máxima es elevada.

Bomba Reciprocante

Son unidades de desplazamiento positivo que descargan una cantidad definida de líquido durante el movimiento del pistón o émbolo a través de la distancia de carrera. Pueden ser movidas por vapor o por otras fuentes de potencia.

Ventajas

  • Adecuadas para el manejo de líquidos viscosos.
  • Son poco susceptibles a la presencia de gas en el líquido.
  • Manejan caudales consistentes.

Desventajas

  • Baja eficiencia térmica.
  • Requieren lubricantes.

Selección e Instalación de Bombas

Criterios de Selección

Para la correcta selección de una bomba, se deben considerar los siguientes factores:

  • Tipo de fluido: viscosidad, temperatura, corrosividad, etc.
  • Capacidad demandada: caudal requerido.
  • Carga total sobre la bomba (H): la altura total a la que debe elevar el fluido.
  • Fuente de potencia: eléctrica, diésel, etc.
  • Espacio físico disponible.
  • Condiciones ambientales.
  • Costo: tanto de adquisición como de operación.

Requisitos de Instalación

  • Debe instalarse sobre una superficie plana y nivelada.
  • Debe haber cercanía a la fuente del fluido para optimizar la succión.
  • Considerar las condiciones ambientales (protección contra la intemperie).
  • Ubicación alejada del proceso productivo para evitar interferencias y facilitar el mantenimiento.

Sistemas de Tuberías

Configuración en Circuito Cerrado

Este diseño se adapta a las características del espacio y presenta las siguientes propiedades:

  • Mantiene constantes el caudal y la presión.
  • Implica un mayor costo y mantenimiento.

Configuración en Circuito Abierto

En esta configuración, la red matriz o principal no retorna a su fuente. Sus características son:

  • Menor costo y mantenimiento.
  • No regula el caudal ni la presión de forma inherente.

Componentes del Sistema

Las partes principales de un sistema de tuberías incluyen:

  • Redes: Matriz primaria, red secundaria y red de servicio.
  • Accesorios: Domo superior e inferior, cuello de cisne, manómetro, válvula, manguera y racor.
  • Normativa: Se debe mantener una inclinación adecuada y la tubería aérea debe instalarse a un mínimo de 2.40 m de altura.

Secadores de Aire Comprimido

Un secador de aire comprimido es una máquina que reduce significativamente el contenido de humedad en el aire del ambiente o en el caudal de aire.

Tipos de Secadores

Secadores Refrigerativos

Funcionan de manera similar a los refrigeradores domésticos, empleando un proceso de enfriamiento que condensa y elimina la humedad del aire.

Secadores Desecantes

Utilizan agentes desecantes para secar el aire comprimido mediante un proceso conocido como adsorción.

Procesos de Secado

  • Adsorción: La humedad se adhiere a la superficie del desecante sin disolverse en él.
  • Absorción: La humedad es absorbida e integrada en la estructura del agente secante.

Entradas relacionadas: