Clasificación, Componentes y Uso de Plaguicidas en Sanidad Vegetal
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras lenguas extranjeras
Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB
Plaguicidas: Definición y Clasificación
Se consideran plaguicidas aquellos productos destinados a su utilización en el ámbito de la sanidad vegetal, así como aquellos otros de análoga naturaleza destinados a combatir malezas u otros organismos indeseables en áreas no cultivadas.
Tipos de Plaguicidas
- De uso ganadero: Para el control de plagas en animales y entornos ganaderos.
- Para uso en la industria alimentaria: Utilizados en la industria alimentaria para garantizar la seguridad e higiene.
- Para uso en higiene personal: Empleados en productos de higiene personal para el control de plagas.
- Para uso doméstico: Destinados al control de plagas en el hogar.
Registro y Comercialización de Plaguicidas
Los plaguicidas solo se fabrican y comercializan si están inscritos en los siguientes registros:
- Productos fitosanitarios: Registro Oficial de Productos y Material Fitosanitario.
- Plaguicidas de uso ganadero: Registro de Productos Zoosanitarios.
- Plaguicidas de uso ambiental: Registro de Plaguicidas de la Dirección General de Salud Pública.
Componentes de los Productos Fitosanitarios
Ingrediente activo-técnico (materia activa): Todo producto orgánico o inorgánico, natural, sintético o biológico, con determinada actividad plaguicida, con un grado de pureza establecido.
Ingredientes inertes: Aquellas sustancias o materiales que, unidos a los ingredientes activos, se utilizan para la preparación de formulaciones.
Coadyuvantes: Sustancias como tensoactivos, fluidificantes, estabilizantes y demás, que son útiles en la elaboración de plaguicidas por su capacidad de modificar las propiedades físicas y químicas de los ingredientes activos.
Aditivos: Sustancias como colorantes, repulsivos, eméticos y demás que, sin tener influencia en la eficacia de los plaguicidas, se utilizan en su elaboración para cumplir prescripciones reglamentarias.
Formas de Presentación de los Plaguicidas
Polvo para espolvoreo (PE): Polvo para repartir en seco.
Polvo mojable (PM): Producto sólido que, para ser utilizado, hay que mezclar con agua, quedando suspendido cierto tiempo, tendiendo después a ir depositándose en el fondo.
Líquido emulsionable (LE): Producto líquido que permanece en suspensión en otro líquido.
Presentación en el Comercio
Polvo: Para repartir en seco, tal como viene.
Granulado: Normalmente también para repartir en seco, mayormente para aplicar al suelo.
Tabletas o cápsulas: Sólidos, bien para quemar o para mezclar con agua, según el producto de que se trate.
Comercialización y Autorización
Lista Comunitaria: Lista de sustancias activas aceptadas por la Comisión de la Comunidad Europea.
Comercialización: Cualquier entrega, a título oneroso o gratuito, que no sea para el almacenamiento y expedición posterior fuera del territorio de la Comunidad Europea.
Autorización de un producto fitosanitario: El acto administrativo por el que, previa presentación de una solicitud por parte del interesado, se autoriza la comercialización del producto.
Resistencia a Plaguicidas
Resistencia simple: El fitosanitario selecciona los individuos resistentes que ya existían en la población.
Resistencia cruzada: Surge cuando el agente nocivo es capaz de tolerar un tóxico y, por el mismo mecanismo, es capaz de tolerar otros.
Resistencia múltiple: En esta resistencia, el enemigo de los cultivos genera diversos mecanismos de defensa y cada uno de ellos le ayuda a ser resistente a un tóxico distinto.
Métodos para Prevenir la Aparición de Resistencias
- Reducir los tratamientos químicos a los períodos de máxima sensibilidad.
- Utilizar la lucha integrada, combinando los tratamientos fitosanitarios y la lucha biológica.
- No exceder ni reducir la dosis recomendada en la etiqueta del producto.
- No repetir tratamientos con un mismo producto, ni siquiera con productos diferentes de un mismo grupo químico.
- Realizar tratamientos cuando el nivel de plaga lo justifique y tratar solo cuando la plaga se encuentre en una fase sensible.