Clasificación Completa de Tejidos Biológicos: Vegetales y Animales
Tejidos Vegetales
Tejido Meristemático
Se produce la división celular por mitosis.
Meristemático Primario (crecimiento en longitud)
Se encuentra en el tallo y la raíz. En las yemas se encuentra protegido por escamas, y en la raíz, por la cofia.
Meristemático Secundario (crecimiento en grosor)
Formado por un tejido, el cambium, que produce células que constituyen los vasos de conducción, y el felógeno, que produce el súber o corcho.
Tejido de Sostén
Esclerénquima
Formado por células alargadas con paredes engrosadas. Son células muertas que cumplen la función de sostener y reforzar el xilema y el floema.
Colénquima
Formado por células vivas. Brindan elasticidad y flexibilidad. Ubicados en los pecíolos de las hojas y tallos jóvenes.
Tejido de Conducción
A través de ellos se produce el transporte de agua y sales minerales disueltas, así como de las sustancias elaboradas por la planta.
Xilema
Formado por tráqueas, que son células muertas. Transportan agua y sales minerales disueltas.
Floema
Formado por tubos cribosos. Transportan sustancias elaboradas por los vegetales.
Tejido de Protección
Se encuentran en raíces, tallos y hojas jóvenes. Sus células cumplen la función de protección:
Estomas
Formados por un par de células en forma de pequeños poros (o células oclusivas) que dejan en el centro un orificio (estoma) el cual puede agrandarse o achicarse. Permiten el intercambio gaseoso entre los tejidos internos y el medio exterior de la planta.
Pelos Absorbentes
Cumplen la función de incorporar agua por el proceso de ósmosis.
Tricomas
Defensa contra los animales herbívoros. Presentan una sustancia irritante que es inyectada en el animal que roza la planta.
Tejido Parenquimático
Clorofílico
Se encuentra en las hojas y está formado por células que poseen clorofila.
De Reserva
Se halla en las raíces, tallos suculentos y semillas. Su función es almacenar sustancias como el almidón, entre otras.
Tejidos Animales
Tejido Sanguíneo
Se origina a partir del mesodermo del embrión. Su función es transportar gases, alimentos y desechos, y defender al organismo. Es un tejido líquido, compuesto por el plasma, glóbulos (rojos y blancos), linfocitos, monocitos, neutrófilos, entre otros.
Tejido Epitelial
Se origina en las tres capas del embrión. Está compuesto por células que forman una capa continua que recubre la epidermis y tiene comunicación con el epitelio o el endotelio.
De Revestimiento
Se clasifican según la forma de sus células y el número de capas que lo constituyen (Simple o Estratificado).
Glandular
Exócrino
Es aquel que vierte sus secreciones en la superficie externa del cuerpo.
Endócrino
Es aquel que vierte sus secreciones en la sangre.
Tejido Conjuntivo o Conectivo
Formado por el mesodermo del embrión. Constituido por abundante sustancia intercelular. Su función es sostener o conectar otros tejidos.
Tejido Cartilaginoso
Formado en el mesodermo del embrión. La sustancia intercelular es abundante y semisólida. Se encuentra en las superficies articulares. Su función es de sostén, pero permite el movimiento.
Tejido Óseo
Se origina a partir del mesodermo del embrión. La sustancia intercelular es abundante y sólida. Se localiza en el esqueleto y su función es de sostén y protección:
Esponjoso
Se halla en la parte interna de los huesos.
Compacto
Se halla en la parte externa del hueso.
Tejido Muscular
Se origina a partir del mesodermo del embrión. Su función es la contracción muscular:
Liso
Ubicado en el tubo digestivo y los vasos sanguíneos. Su función es la contracción involuntaria.
Estriado
Ubicado en los músculos del esqueleto, de la cara, ojos, lengua y parte superior del esófago. Su función es la contracción voluntaria.
Cardíaco
Ubicado en el corazón. Su función es la contracción involuntaria.
Tejido Nervioso
Se origina a partir del ectodermo del embrión. Está formado por neuronas cuya función es excitarse ante un estímulo y transmitir un impulso bioeléctrico.