Clasificación Completa de Sustantivos: Tipos, Significado y Ejemplos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Clasificación de los Sustantivos: Tipos y Significado

Clasificar los sustantivos según su significado resulta tan complicado como establecer una ordenación de las realidades o seres que designan. No obstante, es conveniente conocer la clasificación tradicional, que es la más utilizada:

Nombres Comunes y Nombres Propios

Los nombres comunes designan a todos los seres de una misma clase: pino, balcón. Los nombres propios identifican o individualizan a un ser, distinguiéndolo de otros de la misma clase. Los nombres propios de persona se denominan antropónimos (Gabriela, Eduardo); los referidos a lugares son los topónimos (Madrid, Júcar).

Los nombres propios, por designar a seres individualizados, no suelen aceptar el plural, y los de persona rechazan el artículo, salvo en casos muy especiales:

  • Cuando el nombre propio va especificado:
    • Que se pongan en pie todas las Marías de la clase.
    • El Pepe que yo conociera era muy distinto.
    • Una de las dos Españas / ha de helarte el corazón.
  • Cuando se presupone un sustantivo común omitido: el (río) Duero.
  • Cuando designan familia o grupo: los García(s), los Marquina(s); cuando acaban en -z o -s, permanecen siempre invariables: los Fernández.
  • Cuando entre el artículo y el sustantivo se intercala un adjetivo: el genial Cervantes.

Nombres Concretos y Nombres Abstractos

Los nombres concretos designan seres perceptibles por los sentidos; ello no significa que sean necesariamente seres que existan en la realidad, puede tratarse de seres imaginarios, representables mentalmente con imágenes: unicornio, por ejemplo.

Los nombres abstractos son aquellos que no designan un objeto real, sino una idea o una cualidad de los seres, es decir, realidades que solo se perciben por la inteligencia. Al no estar encarnados concretamente por ningún ser, no se pueden percibir por los sentidos. Buena parte de los nombres abstractos son palabras derivadas de verbos (desesperación, pensamiento) y de adjetivos (hermosura, tranquilidad).

Como se ha señalado más arriba, los sustantivos abstractos, al pluralizarse, pasan a ser concretos: la belleza / las bellezas.

Nombres Individuales y Nombres Colectivos

Los nombres individuales designan en singular a un solo elemento de una clase o conjunto (árbol, abeja). Los nombres colectivos, en cambio, designan en singular un conjunto de seres individuales semejantes o considerados como semejantes (arboleda, enjambre).

Nombres Contables y Nombres No Contables

Los nombres contables designan seres o entidades discontinuas, separables y que, por tanto, pueden ser contadas (minuto, hoja...). Los no contables, también llamados de materia, medibles o de referente continuo, designan realidades que no se pueden contar, aunque sí se pueden medir o pesar (tiempo, papel).

La diferencia fundamental entre unos y otros estriba en el tipo de determinativos que admiten: los contables pueden ir determinados por cuantificadores definidos (numerales, por ejemplo), pero los no contables solo admiten cuantificadores indefinidos: dos minutos / *dos tiempos; mucho papel / *mucha hoja. Además, los no contables se usan más frecuentemente sin artículo como complementos de ciertos verbos: decimos 'Dame leche', pero no '*Dame libro'.

Entradas relacionadas: