Clasificación Completa de Pronombres y el Fenómeno de la Sustantivación en la Gramática Española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Tipos de Pronombres Personales

Pronombres Personales Reflexivos

Aparecen en oraciones reflexivas en las que el Complemento Directo (CD) o el Complemento Indirecto (CI) sustituye al sujeto. Son los siguientes: me, te, se, nos, os, se.

Pronombres Personales Recíprocos

Aparecen en oraciones recíprocas en las que el CD o CI sustituye a un sujeto plural cuyos elementos se intercambian las acciones. Son los siguientes: nos, os, se.

Clasificación de Pronombres por su Función

Los tipos que vienen a continuación coinciden, en muchos casos, en la forma con los determinantes. Sabemos que son pronombres porque no acompañan a ningún nombre al que puedan determinar.

Pronombres Demostrativos

A la vez que sustituyen al nombre, señalan su distancia en el espacio o en el tiempo. Son los siguientes: este, ese, aquel; esta, esa, aquella; esto, eso, aquello.

Pronombres Posesivos

Indican la persona poseedora del ser u objeto al que sustituye el pronombre. Son los siguientes:

FOTO2

Pronombres Indefinidos

Indican una cantidad imprecisa respecto a aquello que sustituyen. Son, entre otros, los siguientes:

  • mucho/a/os/as, todo/a/os/as, alguno/a/os/as, poco/a/os/as, demasiado/a/os/as, varios/as, otro/a/os/as, tanto/a/os/as, mismo/a/os/as, ninguno/a/os/as, bastante/s, cualquiera/cualesquiera, cada, más, menos, nadie, nada, algo, alguien, uno/a/os/as, etc.

Pronombres Numerales

Los hay de varios tipos: cardinales, ordinales, fraccionarios y multiplicativos.

  • Cardinalidades: Expresan una cantidad exacta en relación con el elemento sustituido por el pronombre (uno, dos, tres, cuatro, cinco, etc.).
  • Ordinales: Indican orden (primero, segundo, tercero, cuarto, quinto, etc.).
  • Fraccionarios: (media, cuarto, quinto, onceavo, etc.).
  • Multiplicativos: (doble, triple, cuádruple).

Pronombres Interrogativos y Exclamativos

En una pregunta, sustituyen el elemento por el que preguntamos o, a la vez que sustituyen a un elemento, aparecen en una oración exclamativa.

Interrogativos

Son: quién/es, cuál/es, qué, cuánto/a/os/as.

Exclamativos

Son: quién, cuánto.

Pronombres Relativos

Sustituyen a un sintagma nominal anterior llamado antecedente. Son los siguientes: el cual/la cual/los cuales/las cuales, que, quien. Las formas "que" y "quien", cuando son pronombres relativos, se pueden sustituir por "el cual/la cual/los cuales/las cuales".

La Sustantivación: Palabras que Funcionan como Nombres

La mayor parte de palabras, generalmente cuando van precedidas de determinantes, aunque no sean nombres, pueden funcionar como si lo fueran. A continuación, se pueden ver algunos ejemplos:

  • Un adjetivo: El grande es mío (=el perro es mío)
  • Un verbo: El fumar es malo (=el tabaco es malo)
  • Un adverbio: El ayer me trae malos recuerdos (=el libro me trae malos recuerdos)
  • Una preposición: No tuve en cuenta los contras (=no tuve en cuenta las consecuencias)

Este mecanismo por el cual una palabra, que no es un nombre, acaba funcionando como si lo fuera recibe el nombre de SUSTANTIVACIÓN.

Entradas relacionadas: