Clasificación Completa de la Investigación Científica: Tipos y Enfoques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Tipos de Investigación: Clasificación según Diversos Criterios

La investigación se clasifica de distintas maneras, atendiendo a diversos aspectos fundamentales para su desarrollo y aplicación.

Finalidad

  • Básica: Es el fundamento de toda otra investigación, buscando ampliar el conocimiento sin una aplicación práctica inmediata.
  • Aplicada: Busca mejorar la sociedad y resolver sus problemas específicos, utilizando los conocimientos generados por la investigación básica.

Alcance Temporal

La investigación puede referirse a un momento específico o a un tiempo único, o puede extender su estudio a una sucesión de momentos temporales.

  • Seccional: Se refiere a un momento único en el tiempo, capturando una "fotografía" del fenómeno en ese instante.
  • Longitudinal: Implica varias mediciones a lo largo del tiempo para observar la tendencia y evolución del fenómeno.

Amplitud

  • Microsociológicas: Hacen referencia al estudio de variables y sus relaciones en grupos pequeños y medianos.
  • Macrosociológicas: Abordan dicho estudio respecto de grandes grupos o sociedades humanas en su conjunto.

Fuentes

  • Primarias: Son aquellos datos recogidos específicamente para la investigación en curso y por quienes la efectúan directamente.
  • Secundarias: Operan con datos y hechos recogidos por distintas personas y para otros fines o investigaciones diferentes.
  • Mixtas: Aplican a la vez datos primarios y secundarios para obtener una visión más completa.

Carácter o Enfoque

  • Cuantitativo: Se centra de manera predominante en los aspectos objetivos y susceptibles de cuantificación de los fenómenos sociales. Busca medir y analizar datos numéricos. (Ejemplo: el enfoque de Durkheim).
  • Cualitativo: Se orienta a descubrir el sentido y significado de las acciones sociales. Se enfoca en la comprensión profunda de fenómenos y de grupos pequeños.

Naturaleza

  • Empíricas: Trabajan con hechos de experiencia directa no manipulados, basándose en la observación de la realidad tal cual es.
  • Experimentales: Se apoyan en la observación de fenómenos provocados o manipulados en laboratorios o ambientes artificiales para controlar variables.
  • Documentales: Tienen como objeto directo la observación y el análisis de fuentes documentales existentes (libros, archivos, registros, etc.).

Marco

  • De Campo: Se realizan observando el grupo o fenómeno estudiado en su ambiente natural, sin intervención externa.
  • De Laboratorio: Se realizan en un ambiente artificial y controlado, permitiendo una mayor manipulación de variables.

Tipos de Estudios Resultantes

  • Piloto: Investigaciones preliminares que preceden a estudios mayores (como encuestas sociales), con el fin de perfeccionar y probar las técnicas y herramientas empleadas.
  • Evaluativas: Tienen por objeto apreciar y enjuiciar el diseño, ejecución y efectos de un programa, proyecto o política. Su fin es corregir las deficiencias existentes e introducir los reajustes necesarios.
  • De Caso: Son estudios muy concretos, sobre un caso determinado (individuo, grupo, organización, evento), que se estudia en profundidad y en sus diversos aspectos. (No confundir con encuestas, que buscan generalizar).

Objetos de Estudio

  • Por Disciplina: Pueden ser de sociología, psicología social, antropología social y ecología social, entre otras.
  • Por Instituciones: Se pueden referir a las familias, la economía, la empresa, el derecho, la política, el ocio, la religión y la educación.
  • Por Sectores: Se pueden distinguir investigaciones sociales sobre el sector rural, urbano, la estructura social, la cultura y sus manifestaciones.

Entradas relacionadas: