Clasificación, Clínica y Factores Pronósticos de Linfomas y Mieloma Múltiple

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,79 KB

Linfomas

Los linfomas son **neoplasias malignas** del tejido linforreticular.

Enfermedad de Hodgkin (EH)

La Enfermedad de Hodgkin es el linfoma más frecuente.

Características Generales

  • Afecta a los **ganglios**.
  • Etiología desconocida.
  • Presenta un 70% de curaciones con radioterapia y citostáticos.

Clínica

  • Pérdida de peso inexplicada.
  • **Prurito**.
  • **Linfadenopatías** (cervicales, axilares, inguinales).
  • Hay 4 tipos atendiendo a la histología y su extensión.
  • **Síntomas B**:
    • Diaforesis nocturna.
    • Febrícula vespertina o nocturna.
    • Pérdida de peso del 10% en 6 meses.

Laboratorio e Histología

Histológicamente, se caracteriza por la presencia de **células de Reed-Sternberg** (cuyo origen podría ser monocito-macrófago):

  • Se encuentran en los ganglios.
  • Son de gran tamaño.
  • Poseen un núcleo grande.

Otros hallazgos de laboratorio incluyen **anemia** y **leucocitosis**.

Clasificación Anatomopatológica

Existen 4 tipos histológicos:

  • Predominio linfocítico.
  • **Esclerosis nodular**.
  • Celularidad mixta.
  • Depleción linfocitaria.

Clasificación de Ann Arbor

Esta clasificación se utiliza para determinar la extensión de la enfermedad, acompañada de los síntomas “A” (ausencia de síntomas B) o “B” (presencia de síntomas B).

  1. Estadio I: Afectación de una sola región linfoide (I) o un único órgano o región extraganglionar (IE).
  2. Estadio II: Afectación de dos o más regiones linfoides del mismo lado del diafragma (II) o de un órgano o región extraganglionar más una o más regiones linfoides del mismo lado del diafragma (IIE).
  3. Estadio III: Afectación de regiones linfoides a ambos lados del diafragma (III), los cuales pueden acompañarse de afectación esplénica (IIIS), o de afectación de un órgano o localización extraganglionar (IIIE), o de ambos (IIISE).
  4. Estadio IV: Afectación difusa o diseminada de uno o más órganos extralinfoides, con o sin afectación de alguna región linfoide.

Factores Pronósticos de la Enfermedad de Hodgkin

  • Edad: Mayor de 40 años.
  • Síntomas: Tipo B.
  • Estadio Clínico: III – IV.
  • Regiones afectadas: Tres o más.
  • Tipo histológico: Depleción linfocitaria.
  • Infiltración en el bazo con 3 o más nódulos.
  • Afectación infradiafragmática.

Linfoma No Hodgkin (LNH)

Etiología

  • Etiología desconocida.
  • Asociación con virus (de **Epstein-Barr** con el linfoma de Burkitt y con el VIH).
  • La mayoría son del **tipo B**.

Clínica

  • Síntomas inespecíficos.
  • Adenopatías cervicales, supraclaviculares, axilares.
  • Localización infradiafragmática y extranodal más frecuente que en la Enfermedad de Hodgkin.

Factores Pronósticos y de Riesgo

  • Edad mayor a 60 años.
  • Estadio avanzado (III – IV).
  • Masa tumoral mayor a 10 cm. (o > 3 regiones ganglionares, o > 2 regiones extranodales).
  • Niveles de **β2-microglobulina elevados**.
  • Histología de alto grado de malignidad.
  • Niveles de LDH > 110%.

Mieloma Múltiple (MM)

El Mieloma Múltiple se caracteriza por el acúmulo de **células plasmáticas malignas** en la médula ósea y la producción de **inmunoglobulina monoclonal** (IgG o IgA).

  • Representa el 1% de todas las neoplasias y el 10% de las neoplasias hematológicas.
  • No se conoce su causa.

Patogénesis

El proceso involucra translocaciones y daño génico:

  • El 50% de los pacientes tienen **translocaciones** que involucran el locus de la cadena pesada de la inmunoglobulina en el cromosoma 14q32 con uno de 5 cromosomas socios, siendo más comunes:
    • 11q13 (CCND1)
    • 4p116.3 (FGFR-3 y MMSET)
    • 6p21 (CCND3)
    • 16q23 (c-maf) y 20q11 (mafB)
  • Las mutaciones precoces pueden ser crípticas y afectar a las células B “naive” y de memoria que, al pasar por el folículo linfoide, acumulan el daño génico.
  • Luego migran a la médula ósea donde, por interacción con las células del estroma y sus productos, se produce su expansión y transformación en células plasmáticas.

En el proceso de supervivencia y resistencia de las células plasmáticas malignas están involucrados:

  • ILs: IL-6; IL-1β.
  • Moléculas de adhesión: CD44, CD49d (VLA-4), CD54 (ICAM-1), CD56 (NCAM) y CD38 (sindecán-1).
  • Genes expresados: BCL-1, BCL-2, C-MYC, BCL-6.

Clínica

  • Anemia: Por infiltración medular de células plasmáticas y por citoquinas (IL-6, IL-1, TNF-α y/o TNF-β).
  • Dolor (lesiones osteoclásticas): Por actividad excesiva del Factor Activador de Osteoclastos (por IL-1β, TNF-β y/o IL-6).
  • Infecciones: Deficiencia de respuesta inmune humoral.
  • Nefropatía: Por nefritis intersticial con moldes de cadenas ligeras y por hipercalcemia.
  • Enfermedad Extramedular: Hígado, ganglios, bazo, cerebro, meninges.
  • Neuropatía: Por compresión medular y/o radicular, o por depósitos de amiloide.
  • **Hiperviscosidad**.

Laboratorio

  • Anemia normocítica, normocrómica.
  • **Hipercalcemia** (produce: Sed, Náusea, Astenia).
  • Hipoalbuminemia.
  • Aumento de **β2-microglobulina**.
  • Inmunoglobulina monoclonal.

Entradas relacionadas: