Clasificación Climática Global: Tipos, Características y Distribución Geográfica
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB
Climas Lluviosos Intertropicales: Características y Distribución Global
Climas Ecuatoriales
La temperatura media anual es elevada (25 ºC) debido a la fuerte insolación y la constante nubosidad. Presentan un volumen elevado de precipitación, que se reparte uniformemente a lo largo de todo el año, con lluvias diarias. La Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT) y su inestabilidad justifican estas precipitaciones abundantes y regulares.
Localización:
- Cuenca del Congo
- Cuenca del Amazonas
Climas Tropicales
Las temperaturas varían entre 28-30 ºC en los meses cálidos y alrededor de 20 ºC en los menos cálidos. Las precipitaciones oscilan entre 600 y 1700 mm, siendo mayores cuanto más baja es la latitud. Se distinguen una estación seca en invierno y una húmeda en verano.
Factores Clave:
- Llegada de vientos que transportan masas de aire húmedas en verano.
- Influencia de anticiclones subtropicales en invierno.
Localización:
- Áreas que bordean la banda del clima ecuatorial.
Clima Monzónico
Presenta temperaturas similares a las de los climas tropicales. Las precipitaciones son muy elevadas (3000-4000 mm). El monzón de verano aporta la mayor pluviosidad, soplando desde el océano hacia el continente, mientras que el monzón de invierno, que sopla desde el continente, ocasiona la estación seca.
Localización Principal:
- Sudeste Asiático
Climas Secos o Áridos: Desiertos y Estepas Globales
Climas Secos Cálidos
Se caracterizan por un déficit de precipitación. Se dividen en subáridos y áridos. Los climas subáridos permiten la existencia de vegetación adaptada, mientras que los áridos presentan condiciones mucho más secas. La precipitación anual está por debajo de 250 mm en los áridos y hasta 350 mm en los subáridos. Los desiertos cálidos se localizan en áreas sometidas a la influencia permanente de los anticiclones subtropicales.
Ejemplos:
- Desierto del Sahara
- Desierto de Kalahari
Climas Secos Fríos
Los desiertos fríos se localizan en tierras altas y están asociados a la existencia de barreras orográficas. La temperatura media anual es inferior a 18 ºC. Lo característico de estos desiertos es su temperatura más baja en comparación con los desiertos peritropicales. Además, la existencia de corrientes frías en latitudes intertropicales ocasiona, en sus áreas costeras, la formación de desiertos con escasas precipitaciones, conocidos como desiertos costeros.
Ejemplos de Desiertos Fríos:
- Takla-Makan y Gobi en China
- Patagonia en el sur de Argentina
Ejemplos de Desiertos Costeros:
- Atacama
- Namibia
Climas Templados: Variedad y Transición Climática
Clima Subtropical Húmedo (Clima Chino)
También conocido como Clima Chino. Las precipitaciones son originadas por vientos del este que arrastran masas de aire tropicales húmedas, con volúmenes entre 800 y 1200 mm anuales. No presenta una estación seca definida, y las lluvias son más abundantes en verano.
Clima Mediterráneo
La temperatura media anual ronda los 20 ºC, con veranos calurosos e inviernos suaves. Las precipitaciones oscilan entre 400 y 700 mm, con una marcada estación seca en verano. En invierno, las áreas de clima mediterráneo están afectadas por los vientos del oeste. En verano, se instalan los anticiclones subtropicales que impiden la precipitación.
Localización:
- Península Ibérica
- Cuenca del Mediterráneo
- Costa de California
- Sur de Australia
Clima Templado Oceánico
Las temperaturas medias anuales son de aproximadamente 15 ºC, con inviernos que varían entre 2 ºC y 10 ºC, y veranos entre 15 ºC y 19 ºC, dependiendo de la latitud. Las precipitaciones anuales son elevadas (1000-1500 mm). No existe una estación seca, y la precipitación se reparte regularmente a lo largo de todo el año. Este clima está fuertemente influenciado por los vientos del oeste, que transportan masas de aire templadas y húmedas.