Clasificación de las Ciencias y Métodos de Investigación Científica
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB
Tipos y Clasificación de las Ciencias
La clasificación de las ciencias obedece tanto a la pluralidad de criterios que pueden adoptarse como al hecho de que las ciencias son construcciones históricas. Parece que una ciencia pasa a ser considerada como tal cuando delimita su ámbito de estudio y, sobre todo, cuando propone su propio método. Algunos autores afirman que lo que define a una ciencia es su método, que es un proceso planificado, ordenado y orientado a la consecución de un fin.
Clasificación Principal de las Ciencias
Formales: No se refieren a hechos de la experiencia, sino a la forma de los razonamientos. Se rigen por su propia coherencia interna, pero tienen gran aplicación.
- Lógica
- Matemáticas:
- Aritmética
- Teoría de conjuntos
- Geometría
- Álgebra
Empíricas: Se basan en la experiencia y la observación del mundo real.
Ciencias Empíricas: Subclasificación
Naturales:
- Físicas: Física, Química, Geología, Astronomía, Geografía física.
- Biológicas: Biología, Fisiología, Anatomía, Botánica, Genética.
Sociales: Sociología, Psicología, Economía.
Métodos Científicos
Ciencias Formales: Características y Métodos
La lógica, al estudiar las reglas que rigen la forma correcta de razonar, prepara para razonar bien en el ámbito de cualquier tipo de saber. Los dos modos de demostración más frecuentes en las ciencias son la deducción y la inducción.
El Sistema Axiomático
El ideal metodológico de las ciencias formales es constituirse en un sistema axiomático, compuesto por:
- Axiomas: Principios fundamentales indemostrables dentro del sistema.
- Reglas de formación y de transformación: Permiten extraer nuevos enunciados válidos para ampliar el sistema.
- Teoremas.
El Método Inductivo
En el método inductivo hay dos tipos de inducción:
- Inducción completa: Se parte del conocimiento individual de todos y cada uno de los casos.
- Inducción incompleta: Se apoya en una serie de comprobaciones individuales.
Conceptos Clave en la Investigación Empírica
Enunciados protocolarios: Expresan fenómenos del mundo y son susceptibles de ser constatados empíricamente.
Leyes: Son enunciados universales que expresan el comportamiento o la relación que guardan unos determinados fenómenos de un modo regular e invariable.
Teorías: Son enunciados universales de los que pueden deducirse todas las leyes de una ciencia particular.
El Método Hipotético-Deductivo
Los pasos del método hipotético-deductivo son:
- Observación y experimentación.
- Elaborar hipótesis explicativas.
- Formular matemáticamente la hipótesis (si aplica).
- Someter a contrastación (verificación y falsación).
- Aceptar como ley (si supera la contrastación).
Paradigmas Científicos (Según Thomas Kuhn)
En el siglo XX, el filósofo Thomas Kuhn le dio un nuevo significado a la comunidad científica, adoptando el término de paradigma científico. Cuando la comunidad científica acepta un paradigma, quiere decir que los científicos lo han decidido de común acuerdo. Según Kuhn, el más leve cambio en las creencias y valores de un paradigma aceptado genera las llamadas revolución científica.
Método de las Ciencias Sociales
El objeto de las ciencias sociales es la realidad social, lo que plantea una peculiar relación entre sujeto y objeto de conocimiento.
Enfoques Metodológicos en Ciencias Sociales
Existen dos clases de enfoque metodológico:
- Uno dirigido a la explicación.
- Otro dirigido a la comprensión.
Conceptos relacionados incluyen: Explicar, comprender y explicación comprensiva.
Técnicas de Investigación en Ciencias Sociales
Las ciencias sociales utilizan dos técnicas principales para llevar a cabo sus estudios:
- Cuantitativa.
- Cualitativa.