Clasificación de Centros de Documentación y Tipos de Documentos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB
1.5 Centros de Documentación
Los centros de documentación se clasifican según el tipo de documentos que gestionan y su función principal:
Centros de Documentación con Documentos Primarios
Gestionan principalmente documentos primarios, que son obras originales resultado del trabajo intelectual, técnico y artístico. Dentro de estos podemos encontrar diferentes tipos:
- Archivo: Gestiona documentos que son resultado de la actividad de una institución o persona.
- Bibliotecas: Colecciones de libros y revistas dispuestas para su uso. Hay muchos tipos, como las especializadas, universitarias, o hemerotecas (colecciones de publicaciones periódicas).
- Mediatecas: Colecciones de documentos audiovisuales (películas, fotografías, grabaciones sonoras, etc.).
Centros de Documentación de Referencia
Aunque en ocasiones contienen documentos primarios, su función básica es la de proporcionar referencias de documentos y bibliografías.
Analistas o Consultores de Información
Son empresas que se dedican a recopilar, organizar y analizar información a petición de un cliente, normalmente de carácter comercial o empresarial. La información es de alta calidad y se trabaja mucho con bases de datos.
Redes de Información
De carácter formal o informal, nos encontramos con flujos de información organizada. Las redes sociales son un claro ejemplo. Además, podemos encontrar información de carácter personal o información periodística, técnica, etc.
Bibliotecas Virtuales
Cualquier repositorio de documentos que exista en la web, que puede tener un formato de biblioteca o bien, ser una lista de documentos accesibles con un mayor o menor nivel de descripción.
1.6 Fuentes de Información y Documentos
A) Documentos
Documentos Primarios
Son el resultado directo del trabajo del intelecto. Incluyen:
- Libro: Publicaciones no periódicas con al menos 49 páginas y que tienen un ISBN.
- Publicaciones Periódicas: Documentos primarios que aparecen en períodos de tiempo determinados, ya sean regulares o irregulares. Además, incorporan un ISSN.
- Informes Científico-Técnicos: Publicaciones primarias que recogen información de alto nivel de expertos, normalmente a petición de una administración pública o de empresas.
- Actas de Congreso: Recogen las comunicaciones y ponencias presentadas en un congreso. Tienen alto valor, pues recogen los últimos avances y tendencias en un área de conocimiento.
- Tesis Doctorales: Trabajo de investigación que permite alcanzar el grado de doctor. Es un trabajo original que debe aportar conclusiones relevantes.
- Normas: Regulaciones aplicadas en distintos niveles políticos sobre cualquier faceta o sector de la vida humana.
- Patentes: Título de propiedad sobre un descubrimiento.
Documentos Secundarios
Son listados de referencias de documentos. Incluyen:
- Bibliografías: Listado de referencias de documentos, siempre ordenados alfabéticamente. Pueden ser generalistas o especializados según su nivel de descripción, cobertura geográfica, cronológica o temática, y tipo de documento.
- Catálogo: Ficheros que contienen las referencias de los documentos existentes en un centro de documentación.
- DSI (Difusión Selectiva de la Información): Repertorio de referencias de documentos organizados y difundidos conforme a los diferentes perfiles de los usuarios.
Otras obras de referencia también entran en esta categoría.