Clasificación de Carreras, Natación y Técnicas de Atletismo: Conceptos Esenciales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB
Clasificación de las Carreras
- Velocidad: Comprende distancias de 100 a 400 metros lisos (m.l.). Los tiempos de referencia oscilan entre 9,58 segundos y 1 minuto y 43 segundos.
- Medio fondo: Incluye las pruebas de 800 y 1500 m.l., con tiempos que van desde 1 minuto y 41 segundos hasta 3 minutos y 27 segundos.
- Fondo: Abarca las distancias de 5000 y 10000 m.l., así como los 3000 metros con obstáculos (m.o.). Los tiempos de referencia se sitúan entre 13 minutos y 30 segundos y 27 minutos.
- Gran fondo: Se refiere a la maratón, con un tiempo aproximado de 2 horas y 6 minutos.
Diferencias entre Ejercicios de Asimilación y Aplicación
Ejercicios de Aplicación
Los ejercicios de aplicación tienen como objetivo la toma de conciencia de las posiciones de las piernas durante la carrera, como la gran abertura de piernas, la elevación del muslo y la extensión completa de la pierna de impulso. Además, fortalecen los principales músculos que intervienen en la carrera.
Ejercicios de Asimilación
Los ejercicios de asimilación se enfocan en la adquisición del conocimiento motor sobre la técnica de carrera. Se busca el dominio de la técnica mediante la repetición de los movimientos.
Salida de Tacos: Posición de "Listos"
En la posición de "listos", las caderas se elevan ligeramente por encima de los hombros. La proyección de estos últimos adelanta ligeramente el apoyo de las manos. El centro de gravedad (c.d.g.) debería caer por delante del metatarso del pie adelantado.
Relevos: Cambio de Testigo con Palma Hacia Arriba
El corredor que recibe el testigo se coloca en dirección de la carrera con la palma de la mano hacia arriba. Los dedos están unidos y dirigidos hacia el exterior, formando un ángulo de 90º con el pulgar. El brazo está extendido y la mano por encima de la cadera. El portador deposita el testigo en la mano del compañero mediante una extensión del brazo y un golpe de muñeca.
Salida de Tacos: Consideraciones sobre el Disparo
El primer apoyo se realiza detrás del c.d.g. Un apoyo demasiado adelantado provocaría una frenada y una fase de amortiguamiento prolongada. El tronco se levanta gradualmente y, tras 8 o 9 apoyos, se entra en la carrera propiamente dicha.
Relevos: Aspectos a Considerar por el Receptor
El cambio o transmisión del testigo se efectúa con ambos corredores en movimiento y de la manera más rápida posible. Por lo tanto, es fundamental que el corredor que recibe adquiera cierta velocidad. Se necesita una referencia que indique el momento en que el receptor debe comenzar a correr. Cuando el portador se acerca lo suficiente, indica con la voz "ya" el momento en que el receptor debe colocar la mano para recibir el testigo.
Natación
Culturas que Rechazaban la Natación
Los persas eran una excepción en la antigüedad, ya que despreciaban la natación. Esto se debía a su culto idolátrico hacia el río, tan radical que ni siquiera se mojaban las manos.
Beneficios de la Natación para la Salud
- Mantenimiento físico.
- Reeducación funcional.
- Estimulación precoz (para bebés).
- Beneficios para embarazadas.
Flotación: Principios y Factores
Principio de Arquímedes: Todo cuerpo sumergido en un fluido experimenta una fuerza contraria a la acción de la gravedad, llamada empuje, que es equivalente al peso del volumen de líquido desalojado. Con los pulmones llenos de aire, el empuje es mayor.
Factores que influyen en la flotación:
- Cantidad y distribución de la grasa corporal.
- Tamaño y consistencia de los huesos.
- Tejido magro (músculo).
- Densidad del agua: el agua de mar es más densa, por lo que el empuje es mayor (se flota más).