Clasificación y Características de las Superfamilias de Lepidópteros

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Lepidoptera: Los adultos presentan cuatro alas cubiertas con escamas y un aparato bucal chupador. Las larvas, conocidas como eruciformes, tienen tres pares de patas y de dos a cinco pseudopatas (ventosas). Las pupas, en su mayoría, son de tipo obtecta.

Superfamilia Hepialoidea

Familia Hepialidae: Antenas cortas, carecen de probóscide.

Superfamilia Tineoidea

Familia Psychidae: Hembras ápteras (sin alas). Las alas 1A y 2A se unen.

Superfamilia Pyraloidea

Alas anteriores triangulares o alongadas, cuerpo delgado. Las larvas son una plaga importante en productos almacenados, plantas maderables, maíz, frijol y caña de azúcar.

  • Familia Pyralidae
  • Familia Crambidae

Superfamilia Tortricoidea

Familia Tortricidae: Alas pequeñas. Las larvas atacan varios frutales.

Superfamilia Zygaenoidea

  • Familia Limacodidae: Robustos y peludos, alas redondeadas. Algunas larvas son plagas de bananos y palmas.
  • Familia Megalopygidae: Robustos y peludos, de color café o amarillo.

Superfamilia Geometroidea

Familia Geometridae: Alas pequeñas o medianas, triangulares, cuerpo delgado. Las larvas son conocidas como "gusanos medidores".

Superfamilia Noctuoidea

  • Familia Erebidae:
    • Subfamilia Erebinae: Incluye la palomilla más grande del mundo. Posan con las alas plegadas.
    • Subfamilia Arctiinae: Segundo par de alas pequeño.
    • Tribu Ctenuchini: Generalmente tienen alas transparentes y utilizan mimetismo.
  • Familia Noctuidae: Plaga importante en maíz y algodón.
  • Familia Notodontidae

Superfamilia Saturnioidea

Familia Saturniidae: Muy grandes, con diseño de ojos en las alas. Los machos tienen antenas plumosas.

Superfamilia Sphingoidea

Familia Sphingidae: Cuerpo robusto, probóscide larga.

Superfamilia Hesperioidea

Familia Hesperiidae: Antenas en forma de gancho.

Superfamilia Papilionoidea

  • Familia Papilionidae: Alas grandes.
  • Familia Pieridae: Alas medianas, blancas o amarillas.
  • Familia Lycaenidae: Tercera familia más diversa.
  • Familia Nymphalidae: Segunda familia más diversa. Patas anteriores reducidas.
    • Subfamilia Danainae: Monarcas, pequeñas manchas blancas en las orillas de las alas.
    • Subfamilia Ithomiinae: Antenas y patas largas y delgadas, abdomen largo, mal sabor.
    • Subfamilia Heliconiinae: Mal sabor.
    • Subfamilia Nymphalinae
    • Subfamilia Biblidinae
    • Subfamilia Limenitidinae
    • Subfamilia Satyrinae
    • Subfamilia Satyrinae

Entradas relacionadas: