Clasificación y Características de las Rocas: Un Recorrido Geológico por su Origen y Tipos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 7,01 KB
Clasificación y Origen de las Rocas: Fundamentos Geológicos
Las rocas se clasifican fundamentalmente según su origen, distinguiéndose tres grandes grupos:
Rocas Magmáticas o Ígneas
Se originan como consecuencia de procesos geológicos internos, principalmente por la solidificación del magma. También pueden formarse en la superficie terrestre.
Rocas Sedimentarias
Se forman como resultado de procesos geológicos externos, como la erosión, el transporte y la sedimentación de materiales preexistentes.
Rocas Metamórficas
Se forman a partir de cualquier otro tipo de roca (ígnea, sedimentaria o incluso otra metamórfica) como consecuencia de cambios significativos en las condiciones de presión y temperatura.
¿Cómo podemos determinar el origen de una roca?
El origen de una roca se infiere a partir de dos características principales: su textura y su disposición en el campo (es decir, cómo se encuentra en su entorno natural).
Rocas Sedimentarias: Formación, Características y Clasificación
Formación de las Rocas Sedimentarias
Las rocas sedimentarias se originan a partir de materiales que han sufrido un proceso secuencial de erosión, transporte, sedimentación y diagénesis.
- Erosión: Se produce como consecuencia de la meteorización, que es la alteración de las rocas por agentes como el agua, el aire y los seres vivos.
- Transporte: Los materiales meteorizados son transportados por agentes geológicos como el viento, los ríos, los glaciares o el mar. Pueden transportarse en dos estados: sólido (como clastos) y en disolución.
- Sedimentación: Los materiales transportados se depositan en un lugar determinado, formando un conjunto de materiales sueltos denominado sedimento.
- Diagénesis: Es el proceso físico-químico por el cual un sedimento se compacta y cementa, convirtiéndose en una roca sedimentaria consolidada.
Características de las Rocas Sedimentarias
- Se presentan en estratos, formando capas o lechos distintivos.
- Pueden contener fósiles, que son cualquier resto o indicio de un ser vivo que ha quedado preservado en la roca.
Clasificación de las Rocas Sedimentarias
Las rocas sedimentarias se clasifican principalmente en dos grandes grupos, según el tipo de material que las origina:
- Rocas Sedimentarias Detríticas: Se han formado a partir de materiales transportados en estado sólido (clastos).
Ejemplos: Conglomerado, arenisca, arcillita (o argilita). - Rocas Sedimentarias No Detríticas: Se han formado a partir de materiales transportados disueltos en agua (precipitados químicos) o son restos de organismos (bioquímicas y orgánicas).
Ejemplos:- Caliza
- Yeso
- Halita
- Carbones: Son rocas originadas a partir de restos vegetales.
Tipos: Turba, lignito, hulla. - Petróleo: Es una roca sedimentaria en estado líquido, formada a partir de restos de animales y organismos marinos.
Rocas Magmáticas o Ígneas: Origen, Clasificación y Texturas
Las rocas magmáticas se originan por la solidificación del magma.
Clasificación de las Rocas Magmáticas
Se clasifican según el lugar donde se produce la solidificación del magma:
- Rocas Volcánicas (Extrusivas): Se forman en la superficie terrestre o muy cerca de ella, donde el magma se enfría rápidamente. Su textura es típicamente hipocristalina o vítrea. También puede ser vacuolar si el magma contenía gran cantidad de gases.
Ejemplos: Basalto, pumita, obsidiana. - Rocas Plutónicas (Intrusivas): Se forman en el interior terrestre, donde el magma se solidifica lentamente. Debido a este enfriamiento lento, los minerales tienen tiempo de cristalizar bien, resultando en una textura holocristalina.
Ejemplos: Granito, sienita, gabro.
Texturas de las Rocas Magmáticas o Ígneas
Dependiendo del grado de cristalización y el tamaño de los cristales, se distinguen tres tipos principales de textura:
- Holocristalina: La roca se compone enteramente de cristales visibles, sin material vítreo. Característica de rocas plutónicas.
- Vítrea: La roca tiene una apariencia similar al vidrio, sin cristales visibles, debido a un enfriamiento extremadamente rápido.
- Hipocristalina: Es una mezcla de las dos anteriores. Presenta cristales (fenocristales) inmersos dentro de una matriz vítrea o de cristales muy pequeños (matriz: son los materiales más pequeños que forman la roca). Característica de rocas volcánicas.
Rocas Metamórficas: Transformación, Causas y Texturas
Las rocas metamórficas se originan por la transformación de otras rocas preexistentes a través de un proceso denominado metamorfismo.
Causas del Metamorfismo
Las principales causas que provocan el metamorfismo son:
- Cambio de Presión: El aumento de presión puede hacer que los cristales de las rocas se reorienten o crezcan en láminas, dando lugar a una disposición preferencial denominada foliación.
- Cambios de Temperatura: El aumento de temperatura provoca modificaciones importantes en las rocas, como la pérdida de agua, cambios en la textura y la transformación de unos minerales en otros (recristalización).
Texturas de las Rocas Metamórficas
Las texturas de las rocas metamórficas se clasifican principalmente en dos tipos:
- Texturas con Foliación: Se producen en rocas donde los cristales se han orientado o crecido en planos paralelos, a menudo debido a la presión direccional.
- Textura Pizarrosa: Los cristales son tan finos que no se observan a simple vista, y la roca se parte en láminas muy delgadas.
- Esquistosa: Los cristales son visibles y la foliación es ondulada o irregular, dando a la roca un aspecto escamoso.
- Gnéisica: Los cristales son muy grandes y están distribuidos en capas o bandas alternas de minerales claros y oscuros.
- Texturas sin Foliación o Granoblástica: Se caracterizan porque los cristales son aproximadamente equidimensionales y no presentan una orientación preferencial.
Ejemplos: Mármol, cuarcita.
Tipos de Rocas Metamórficas
La formación de un tipo de roca metamórfica u otro depende de varios factores:
- La naturaleza de la roca original (protolito).
- Las condiciones de presión a las que fue sometida.
- Las condiciones de temperatura a las que fue sometida.
Ejemplos: Pizarra, esquisto, gneis, mármol, cuarcita.