Clasificación y Características de los Plaguicidas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

Clasificación de Plaguicidas

Según su espectro de acción:

  • Amplio espectro: Actúan sobre varios parásitos.
  • Selectivo: Actúa sobre uno solo.
  • Sistémicos: Se incorporan al flujo de la savia y llegan a todos los órganos del vegetal.
  • Penetrantes: En la parte aérea o raíces, se introducen en el tejido, se fijan y no se trasladan.
  • Superficiales o de contacto: Se quedan en la superficie de la planta.

Según su modo de acción:

  • Por contacto: Actúa al entrar en contacto con el parásito.
  • Por ingestión: Al ser ingeridos.
  • Por inhalación: A través del aparato respiratorio.
  • Mixtos: Ingestión, contacto, inhalación.

Tipos de plaguicidas:

  • Repelentes: Alejan a los parásitos dañinos.
  • Atrayentes: Atraen a los agentes nocivos para capturarlos.
  • Adulticidas: Actúan sobre adultos.
  • Larvicidas: Actúan sobre larvas.
  • Ovicidas: Actúan sobre huevos.

Tipos de fungicidas:

  • Preventivos: Se usan antes de que se haya producido la infección para impedir la germinación del hongo.
  • Penetrantes: Actúan contra hongos de penetración incipiente o superficial.
  • Curativos o sistémicos: Cuando la planta ya está infectada, penetrando en el interior de ésta e impidiendo el desarrollo del hongo.

Tipos de herbicidas:

  • Totales: Destruyen toda la vegetación en la que se aplica.
  • Selectivos: Actúan solo sobre malas hierbas, respetando el cultivo.
  • Pre-siembra, pre-plantación: Permanecen en el suelo hasta matar las malas hierbas en su germinación.
  • Pre-emergencia: Queman o eliminan la parte que mojan.
  • Post-emergencia: Penetran en el interior de la planta y se distribuyen con la savia.

Otras clasificaciones:

  • Contacto, ingestión, inhalación.
  • Sistémica, translaminar; penetrantes.
  • Físicos, fisiológicos, químicos.
  • De choque, persistentes.
  • Selectivos, polivalentes.
  • Preventivos, curativos.

Pictogramas de seguridad

  • R: Peligro
  • S: Prudencia
  • Explosivos inestables
  • Llama: inflamable
  • O con llama: comburente
  • Bombona: Gas a presión
  • Líquido pasándose: corrosivo
  • Calavera: Toxicidad aguda (oral, cutánea, inhalación) 1, 2
  • Hombre: Tóxico para la reproducción
  • Exclamación: Toxicidad aguda (oral, cutánea, inhalación) 4
  • Bosque: Peligro para el medio ambiente

Conceptos importantes

Toxicidad: Es la capacidad de una sustancia química de producir efectos nocivos sobre la salud de las personas o animales.

Toxicidad aguda: Es la capacidad de una sustancia química de producir efectos adversos para la salud, después de la absorción de una o varias dosis en un periodo de tiempo inferior a 24h. Ejemplo: beber producto tóxico.

Toxicidad crónica: Capacidad de determinadas sustancias químicas para producir efectos nocivos tras la absorción de pequeñas dosis a lo largo de un tiempo elevado. Ejemplo: los mineros.

DL50: Cantidad de producto tóxico que es necesario ingerir de una sola vez para producir la muerte del 50% de los animales de ensayo.

Plazo de seguridad: Tiempo, expresado en días, que debe pasar desde la aplicación del plaguicida hasta la cosecha.

Caldo fitosanitario: Mezcla de los fitosanitarios con el agua.

Persistencia de un plaguicida: Tiempo necesario para que un plaguicida pierda al menos un 95% de su actividad bajo condiciones ambientales y dosis normales.

Resistencia: Cuando dentro de una especie aparece un grupo capaz de tolerar dosis que son letales para el resto de la población de esa especie.

Presentación de los fitosanitarios

Polvo, granulado, tabletas o cápsulas, polvo soluble, polvo mojable, líquido soluble.

Productos prohibidos

Lindano: Prohibida su fabricación en España.

DDT: Prohibida su venta.

Tipos de feromonas

Feromonas: Efecto sobre la misma especie.

Alelomonas: Efectos sobre individuos de otra especie.

Clasificación de toxicidad

  • XN: Nocivos
  • T: Tóxicos
  • T+: Muy tóxicos

Categorías de productos

  • Categoría A: Productos de toxicidad baja.
  • Categoría B: Moderadamente tóxicos.
  • Categoría C: Muy peligrosos.

Peligrosidad para las abejas

  • 1: Compatible
  • 2: Poco peligroso
  • 3: Peligrosidad controlable
  • 4: Muy peligroso

Entradas relacionadas: