Clasificación y Características de los Lípidos: Una Perspectiva Bioquímica
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 7,92 KB
Lípidos
Las biomoléculas orgánicas conocidas como lípidos están compuestas principalmente por C, H y O, aunque también pueden contener N, P y S.
Propiedades
- Insolubles en agua.
- Solubles en disolventes orgánicos.
- Menor densidad que el agua.
- Untuosos al tacto.
Funciones
- Reserva: Se almacenan ocupando menos espacio que los glúcidos y las proteínas, proporcionan energía, nos aíslan y protegen.
- Estructural: Forman parte de las membranas celulares (glucolípidos y fosfolípidos).
- Reguladora: Algunos lípidos actúan como hormonas y vitaminas, regulando diversas funciones orgánicas.
Ácidos Grasos
Los ácidos grasos son compuestos orgánicos de cadena larga, denominada cadena alifática. No tienen ramificaciones y pueden tener hasta 22 carbonos, generalmente en número par. Su grupo funcional es el grupo carboxilo.
Tipos de Ácidos Grasos
- Saturados: En su cadena carbonada solo hay enlaces sencillos (ej. ácido butírico).
- Insaturados: Presentan insaturaciones (dobles enlaces) en su cadena carbonada. Son los más abundantes en la naturaleza. Su estructura es en zig-zag.
Se encuentran libres en la naturaleza o en forma de ésteres (ácido + alcohol = éster + agua).
Los ácidos grasos esenciales son aquellos que no podemos sintetizar y debemos obtener a través de la dieta. Forman parte de la vitamina F y su deficiencia causa diversos trastornos.
Propiedades
- Variación del punto de fusión: El punto de fusión varía según el grado de saturación. A mayor saturación, menor punto de fusión. Las cadenas insaturadas son más difíciles de empaquetar.
- Solubilidad: Son moléculas anfipáticas, con una cabeza polar (hidrofílica) y una cola apolar (hidrofóbica). Cuanto más larga es la cadena, más lipófila es la molécula.
Estructuras
- Monocapa lipídica: Los ácidos grasos se orientan con las colas hacia afuera y las cabezas hacia adentro.
- Bicapa lipídica: Las colas se enfrentan entre sí y las cabezas se orientan hacia afuera, originando dos capas. Esta estructura es la base de la membrana celular.
- Micelas: Las colas se agrupan en el centro y las cabezas se orientan hacia afuera.
Lípidos Saponificables
Están formados por ácidos grasos y un alcohol.
Acilglicéridos
También conocidos como grasas neutras, son ésteres de ácidos grasos y glicerina. Según el número de ácidos grasos unidos a la glicerina, se clasifican en:
- Monoglicéridos: Glicerina + 1 ácido graso.
- Diglicéridos: Glicerina + 2 ácidos grasos.
- Triglicéridos: Glicerina + 3 ácidos grasos. Son la principal forma de reserva energética en los seres vivos. Aíslan, protegen y proporcionan energía.
Propiedades de los Acilglicéridos
- Densidad menor que el agua.
- Punto de fusión variable según el grado de saturación.
- Su hidrólisis se realiza mediante la enzima lipasa.
- Solubles en compuestos orgánicos e insolubles en agua. En agua, forman emulsiones que se estabilizan con jabón.
Céridos
Formados por un ácido graso y un monoalcohol. Su reacción de formación es una esterificación (ácido + alcohol = cera + agua). No son anfipáticos, lo que les confiere propiedades impermeabilizantes. Son sólidos y su función principal es la protección. En vegetales, recubren hojas y frutos; en animales, forman parte del pelo y la piel.
Lípidos Saponificables Complejos
Formados por dos ácidos grasos, glicerina y un aminoalcohol. Su unión libera agua.
Fosfolípidos
- Lecitinas: El alcohol es la colina. Se encuentran en la yema de huevo.
- Cefalinas: El alcohol es etanolamina. Se localizan en neuronas del tejido cerebral.
Propiedades
- Solubles en agua y en compuestos orgánicos.
- Su hidrólisis total en el intestino se realiza gracias a la fosfolipasa.
- Sólidos blancos que se oscurecen en contacto con el agua.
Esfingolípidos
Formados por un alcohol saturado llamado esfingosina, que tiene un grupo amino y un doble enlace entre C4 y C5.
- Ceramidas: Formadas por esfingosina y un ácido graso. La unión es de tipo amida. No son anfipáticas.
- Esfingomielinas: Formadas por esfingosina, un ácido graso, un grupo ortofosfórico y un aminoalcohol. Son anfipáticas.
- Glucolípidos: Formados por un ácido graso, esfingosina, un glúcido y un aminoalcohol.
- Gangliósidos: Diversos tipos que participan en la sinapsis y la transmisión del impulso nervioso.
- Cerebrósidos: Contienen galactosa y un ácido graso de cadena larga. Participan en el reconocimiento celular y tienen relevancia en el sistema inmunitario. Función estructural.
Lípidos Insaponificables
Esteroides
Compuestos químicos relacionados entre sí por su molécula de ciclopentanoperhidrofenantreno. Tienen elevado peso molecular y son sólidos a temperatura ambiente.
Esteroles
El más importante es el colesterol, presente en tejidos nerviosos, membranas plasmáticas y lipoproteínas del plasma. Su acumulación excesiva puede causar ateroesclerosis. El colesterol endógeno (HDL) es beneficioso, mientras que el LDL se considera perjudicial.
Ácidos Biliares
Derivados del colesterol, se unen a compuestos nitrogenados formando sales biliares, que se vierten en el intestino delgado para emulsionar las grasas.
Hormonas Esteroideas
Producidas en glándulas endocrinas, derivan del colesterol.
- Corticosteroides:
- Glucocorticoides: Intervienen en el metabolismo de los glúcidos, facilitando la gluconeogénesis y aumentando la glucosa en sangre (ej. cortisol).
- Mineralocorticoides: Actúan en los riñones, facilitando la absorción de Na y la excreción de K (ej. aldosterona).
- Hormonas sexuales de la corteza: Segregan pequeñas cantidades de hormonas femeninas y masculinas.
- Hormonas Sexuales: Desarrollo de caracteres sexuales primarios y secundarios.
- Andrógenos: Testosterona, desarrollo de órganos sexuales y caracteres sexuales masculinos.
- Estrógenos y progesterona: Desarrollo de caracteres sexuales femeninos y preparación del útero para la gestación.
Vitamina D
Liposoluble, derivada de esteroles. Las más importantes son la D2 (levaduras) y la D3 (sintetizada en la piel por la acción de los rayos solares). Regula los niveles de calcio y se conoce como vitamina antirraquítica.
Terpenos
Formados por unidades de isopreno.
- Fitol: Formado por 4 isoprenos, forma parte de la clorofila.
- Carotenos: Formados por 8 isoprenos. El β-caroteno es precursor de la vitamina A.
- Vitamina A: Liposoluble, esencial para la visión. Su deficiencia causa avitaminosis A.
- Vitamina E: Liposoluble, se encuentra en aceites vegetales y animales. También conocida como vitamina de la fertilidad.
- Vitamina K: Sintetizada por bacterias intestinales.
Prostaglandinas
Derivan de ácidos grasos insaturados.
- Modulan la actividad glandular.
- Provocan la contracción del músculo liso.
- Disminuyen la presión arterial.
- Disminuyen la producción de moco gástrico.