Clasificación y Características Lingüísticas de los Tipos de Texto Fundamentales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,15 KB

Tipología Textual: Estructura, Función y Rasgos

TEXTO NARRATIVO (Planteamiento, Nudo, Desenlace)

Se trata de un texto narrativo ya que cuenta unos hechos que han sucedido (Tema). La finalidad es entretener o informar al receptor. El proceso comunicativo es unilateral, es decir, el emisor (Autor) se dirige a un receptor colectivo del que no recibe respuesta. La función que predomina es la representativa porque nos informa objetivamente sobre un referente (Tema).

Rasgos Lingüísticos de la Modalidad Narrativa

  • Uso de verbos con significado de acción o movimiento (EJ).
  • Verbos en pretérito perfecto simple (Ej) o pretérito imperfecto (EJ).
  • Uso de oraciones enunciativas (EJ).
  • Utilización de Complementos Circunstanciales de Lugar (CCL) y de Tiempo (CCT) (EJ).
  • Uso de oraciones subordinadas de tiempo, causa y de finalidad (Ej).

El texto se caracteriza por el uso de un registro culto, propio de un código elaborado. En conclusión, nos encontramos con un texto en el que el autor nos cuenta (Resumen).

TEXTO EXPOSITIVO (Presentación, Desarrollo, Conclusión)

Se trata de un texto expositivo ya que explica de modo claro, ordenado y coherente (Título). La finalidad es transmitir una información. El proceso comunicativo es unilateral, es decir, el emisor (autor) se dirige a un receptor colectivo del que no recibe respuesta. La función que predomina es la representativa o referencial porque nos informa objetivamente sobre un referente (Tema).

Se trata de una exposición de carácter divulgativo porque se dirige a un receptor no especializado en la materia.

Rasgos Lingüísticos de la Modalidad Expositiva

  • Uso del presente de indicativo con valor atemporal (EJ).
  • Abundancia de sustantivos abstractos y tecnicismos (EJ).
  • Uso de la tercera persona y la primera del plural (EJ).
  • Uso de oraciones impersonales y pasivas reflejas (Ej).
  • Utilización de numerosos Complementos del Nombre (CN) y subordinadas adjetivas (EJ).

El texto se caracteriza por el uso de un registro lingüístico culto, propio de un código elaborado. En conclusión, nos encontramos con un texto en el que el autor nos informa (Tema).

TEXTO ARGUMENTATIVO (Introducción, Desarrollo, Conclusión)

Se trata de un texto argumentativo ya que alega razones para justificar o probar una opinión (Tema). La finalidad es persuadir al receptor o influir en él para que modifique su pensamiento. La función que predomina es la expresiva, conativa y representativa porque se espera una respuesta del receptor y se nos informa sobre un referente (Tema).

Sus dos elementos fundamentales a destacar son la tesis y los argumentos.

Rasgos Lingüísticos de la Argumentación

  • Uso de presente de indicativo o condicional (EJ).
  • Uso de sustantivos abstractos y tecnicismos (EJ).
  • Uso de la primera persona (EJ).
  • Uso de oraciones interrogativas o imperativas (EJ).
  • Abundancia de adjetivos valorativos (Ej) y apelaciones al receptor (EJ).
  • También se usan oraciones subordinadas causales y condicionales (EJ) y oraciones enunciativas (Ej).

En conclusión, nos encontramos con un texto en el que el autor nos cuenta (Resumen).

TEXTO DIALÓGICO

Se trata de un diálogo porque consiste en el intercambio alterno de preguntas y respuestas entre dos o más personas (Tema). La función que predomina es la expresiva combinada con otras, porque se manifiestan sentimientos, emociones y opiniones. En el teatro puede aparecer el estilo directo o indirecto (EJ).

Rasgos Lingüísticos del Diálogo

  • Abundancia de deícticos (pronombres personales, posesivos, adverbios de lugar y tiempo) (EJ).
  • Uso de vocativos o apelativos al receptor (EJ).
  • Uso de oraciones exclamativas e interrogativas o oraciones breves con numerosas elipsis (EJ).
  • Utilización de frases hechas (EJ) y muletillas (bueno, cosa...) (EJ).

En conclusión, nos encontramos con un texto en el que el autor nos cuenta (resumen).

TEXTO DESCRIPTIVO (Tema, Expansión)

Se trata de un texto descriptivo porque se representan lingüísticamente objetos, sentimientos, paisajes... reales o imaginarios (Tema). La finalidad es informar, explicar y argumentar (tema). La función que predomina es la representativa porque se informa objetivamente de un referente.

Rasgos Lingüísticos de la Modalidad Descriptiva

  • Uso de verbos con significado de estado (tiene, es) (EJ).
  • Verbos en pretérito imperfecto y presente de indicativo (EJ).
  • Uso de oraciones enunciativas (EJ).
  • Abundancia de Complementos del Nombre (CN) (ej).
  • Uso de CCL, CCT y Complementos Circunstanciales de Modo (CCM) (EJ).
  • También abundan los adjetivos (EJ).

En conclusión, nos encontramos con un texto descriptivo en el que el autor nos informa (resumen).

Entradas relacionadas: