Clasificación y Características de las Lesiones de la Mucosa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Lesiones Líquidas

Son elevaciones circunscritas de la mucosa con diverso contenido líquido en su interior, alojadas en el espesor del epitelio o justo debajo de él.

  • Vesícula

    Elevación circunscrita de la mucosa, intraepitelial o subepitelial, de contenido líquido (infeccioso, hemorrágico, purulento o seroso). Su tamaño varía entre unos milímetros y 1 cm (menor que la ampolla) y suelen aparecer en ramillete.

  • Ampolla

    Lesión superficial líquida con contenido seroso claro, hemorrágico o incluso purulento. El techo de la ampolla rara vez está intacto, sino habitualmente erosionado. Su tamaño es mayor a 1 cm.

  • Pústula

    Elevaciones circunscritas de la mucosa, generalmente de contenido purulento. Cuando son más profundas y grandes se llaman abscesos.

Lesiones Sólidas

  • Pápula

    Elevación circunscrita con tendencia a la evolución espontánea sin dejar cicatriz al desaparecer. Su tamaño oscila entre 2 y 5 mm. Su base es ovoide o redondeada y la superficie puede ser punteada o aplanada.

  • Placa

    Lesión sobreelevada de más de 5 mm, firme y claramente demarcada. La superficie puede ser lisa o rugosa y áspera, como un empedrado, y pueden observarse grietas o fisuras dividiendo la lesión.

  • Queratosis

    Acumulaciones de escamas que se estratifican sin desprenderse, dando lugar a un fuerte espesamiento de la capa córnea de la mucosa (similar a piel de gallina o eccema).

  • Verrugosidad

    Son hiperacantosis (proliferación del epitelio) con papilomatosis, de aspecto blanquecino por estar queratinizadas.

  • Papiloma

    Lesión circunscrita elevada con forma de dedo de guante, de naturaleza conectiva, recubierta de epitelio normal o modificado.

  • Nódulo

    Lesión elevada sobre la mucosa, que consiste en un aumento de volumen localizado, palpable y circunscrito, que suele medir desde 0,5 mm hasta varios centímetros. Constituye una masa compuesta de tejido conjuntivo que empuja al tejido suprayacente hacia fuera.

  • Tumor

    Formación anormal de un tejido nuevo que se eleva sobre la mucosa y se proyecta hacia fuera. Es palpable, circunscrito, elevado y constituido por proliferación tisular de carácter no inflamatorio (neoplasia).

Lesiones con Pérdida de Sustancia

  • Fisura

    Lesión de forma lineal o de grieta, generalmente superficial, que puede ser normal o patológica.

  • Erosión o Abrasión

    Pérdida de sustancia superficial que no alcanza la capa de células basales ni deja cicatriz, y cura espontáneamente. Su color rojo se debe a la pérdida de la mayor parte del epitelio, lo que hace más visible la vascularización del tejido conjuntivo subyacente.

  • Ulceración

    Pérdida de superficie epitelial que deja expuesto el tejido conjuntivo. La profundidad varía y el fondo puede tener aspecto hemorrágico o estar cubierto por una membrana blanquecina, grisácea o amarillenta; los bordes pueden ser lisos, eritematosos, indurados, firmes o elevados.

  • Herida

    Pérdida de sustancia tegumentaria generalmente causada por un traumatismo súbito o un agente irritante.

  • Fístula

    Comunicación anormal entre una cavidad corporal y el exterior o entre dos cavidades.

  • Atrofia

    Disminución del espesor y consistencia de la mucosa por disminución en el tamaño y número de los elementos que la componen. Lo contrario sería Hipertrofia.

  • Aplasia

    Disminución del número de elementos que componen el tejido, normalmente por alteraciones en el desarrollo. Lo contrario sería Hiperplasia.

Entradas relacionadas: