Clasificación y Características del Lenguaje en Textos Especializados: Humanísticos, Literarios y Jurídicos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en
español con un tamaño de 3,49 KB
Los Textos Humanísticos: Características y Ámbitos
Los textos humanísticos estudian temas relacionados con el ser humano y sus actividades culturales, artísticas y socioeconómicas. Dentro de las humanidades, se distinguen dos ámbitos principales:
- Las ciencias sociales: Incluyen las disciplinas que tratan sobre la vertiente social de la persona (ej. derecho, sociología, historia).
- Las ciencias humanas: Abarcan las disciplinas que se refieren a la esfera individual (ej. filosofía, filología, estética).
Tipología textual y estructura
Los tipos de textos que predominan en las ciencias humanas y sociales son la exposición y la argumentación, que se combinan con frecuencia.
La estructura global de estos textos suele ser la clásica: introducción, desarrollo y conclusión.
Rasgos lingüísticos
La lengua de los textos humanísticos se caracteriza por:
- El uso casi exclusivo de las lenguas naturales.
- El registro formal.
- El empleo de tecnicismos, es decir, de una terminología especializada.
Los Textos Literarios: Función Poética y Estructura
En la literatura predomina la función poética o estética de la lengua. En el lenguaje literario se produce un alejamiento de la "norma" lingüística, manifestándose mediante el lenguaje connotativo y el uso intensivo de recursos expresivos.
El Texto Retórico
El tipo de texto propio del lenguaje literario es el texto retórico, cuyo objetivo fundamental es interactuar con el lenguaje para atraer al receptor a través de la belleza, el humor, el ingenio, la parodia, entre otros elementos.
Estructura y Figuras Retóricas
Los textos literarios presentan estructuras muy diversas, fruto de la tradición y la experimentación:
- La estructura externa suele depender de los diferentes géneros (ej. la novela, el poema).
- La estructura interna más frecuente es la tradicional, con planteamiento, nudo y desenlace.
Las figuras retóricas son las diferentes formas en que la lengua literaria se desvía de su uso habitual o cotidiano, buscando una mayor expresividad mediante un uso inesperado. Estas figuras constituyen los principales recursos expresivos del texto literario.
Los Textos Jurídicos y Administrativos
El lenguaje jurídico y administrativo es el propio de los textos legislativos, judiciales o procesales, y administrativos. Se distinguen por su ámbito de aplicación:
- Ámbito Jurídico: Textos legislativos y judiciales.
- Ámbito Administrativo: Textos generados en los diversos órganos de la Administración.
Función y Tipología
El texto instructivo es el más característico del lenguaje administrativo y jurídico, dado que en este domina la función conativa (apelativa).
Características Lingüísticas
Aunque la lengua natural es la base de estos textos, su finalidad exige un lenguaje claro y preciso. El lenguaje jurídico y administrativo es de registro formal alto y altamente especializado.
Los textos administrativos y jurídicos se clasifican según el emisor en:
- Legislativos.
- Judiciales.
- Administrativos.