Clasificación y Características de Lámparas para Automoción
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB
Tipos Comunes de Lámparas en Automoción
- 1. Plafón: Su ampolla de vidrio es tubular y va provista de casquillos en ambos extremos a los que se conecta el filamento. Se utiliza en luces de techo, iluminación de guantera, maletero y algún piloto de matrícula.
- 2. Pilotos: La forma esférica de la ampolla se alarga en su unión al casquillo metálico de 15 mm de diámetro, provisto de dos tetones que encajan en un portalámparas de tipo bayoneta. Se utilizan en luces de posición, intermitentes, stop, marcha atrás, etc.
- 3. Control: Disponen de un casquillo de 9 mm con dos tetones simétricos y ampolla esférica o tubular. Se utilizan como luces testigo del funcionamiento de diversos aparatos eléctricos.
- 4. Lancia: Este tipo de lámpara es similar al anterior, pero su casquillo es de 7 mm de diámetro y los tetones de que está provisto son alargados en lugar de redondos. Se utilizan en señalización del cuadro de instrumentos.
- 5. Wedge: Su ampolla tubular se cierra por su extremo inferior en forma de cuña, quedando plegados sobre ella los hilos de los extremos del filamento, para su conexión al portalámparas. Cualquiera de las dos (forma tubular o de cuña) tienen su aplicación en el cuadro de instrumentos.
- 6. Foco Europeo: Este dispone de una ampolla esférica y dos filamentos. Los bornes de conexión están ubicados en el extremo del casquillo. Se utiliza en luces de carretera y cruce.
- 7. Halógena: Al igual que la anterior, se utiliza en alumbrado de carretera y cruce, así como en faros antiniebla.
Tipos de Lámparas Halógenas
- H1: De ampolla tubular alargada en la que el único filamento está situado longitudinalmente y separado de la base de apoyo. En su casquillo se forma un platillo de 11 mm de diámetro. Se utiliza en faros de largo alcance y antiniebla.
- H2: Similar a la anterior en cuanto al filamento y ampolla, pero de menor longitud. No dispone de casquillo, sino de unas placas de conexión. Se utiliza en faros auxiliares.
- H3: Su filamento está situado transversalmente sobre la ampolla y no dispone de casquillo, acabando el filamento en un cable con terminal conector. Se utiliza en faros antiniebla y largo alcance.
- H4: Es la más utilizada en luz de carretera y cruce. Sus dos filamentos van situados en línea, alojados en una ampolla cilíndrica, que se fija a un casquillo con plataforma de disco para su acoplamiento a la óptica del faro.
- H5: Similar a la anterior (H4), de la que se diferencia por el casquillo.
- H7: Similar a la H1 y fabricada con una gran precisión para ser utilizada en proyectores con superficie compleja. Estas lámparas están dotadas de un filtro ultravioleta, indicadas especialmente para conducción bajo condiciones climáticas adversas (lluvia, niebla, etc.).