Clasificación, Características y Factores que Influyen en las Organizaciones
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 6,1 KB
Clasificación de las Organizaciones
Según su finalidad
- Con fin de lucro: Su finalidad es ganar dinero. Ejemplo: un supermercado.
- Sin fin de lucro: Su fin está relacionado con aspectos socioculturales. Ejemplos: Greenpeace, Cáritas.
Según su tamaño
- Grande: Ejemplo: McDonald's.
- Mediana: Ejemplo: La Anónima.
- Pequeña: Ejemplo: un quiosco.
- Microemprendimiento: Ejemplo: una huerta.
Según su localización
- Nacional
- Regional
- Continental
- Internacional
Según la propiedad del capital
- Pública: Ejemplo: EPE (Empresa Provincial de la Energía).
- Privada: Ejemplo: Sancor.
- Mixta: Capital del Estado y un particular. Ejemplo: YPF.
Según su nacionalidad
- Nacional: La casa matriz está en Argentina, puede tener capital nacional o extranjero.
- Extranjera: La casa matriz está en el extranjero y el capital es extranjero.
Según los productos que comercializan
- Bienes: Ejemplo: Williner.
- Servicios: Ejemplos: EPE, Aguas Provinciales.
Según el grado de integración
- Totalmente integrada: Empresas productoras de frutas (manzana): 1) Producción primaria, 2) Empaque, 3) Conservación en cámaras, 4) Comercialización.
- Parcialmente integrada: Ejemplos:
- Arcor: produce el azúcar, la leche (7 tambos) y el packaging de sus envases.
- Williner: parte de la leche que utiliza la obtiene de sus tambos.
Características de las Organizaciones
- Dan y generan empleo.
- Crean y satisfacen necesidades.
- Crean y elaboran productos y servicios.
- Producen y transmiten tecnología.
- Crean, transmiten y reciben manifestaciones de la cultura (dormir la siesta, horario de atención de los negocios).
- Distribuyen y redistribuyen recursos (reciben dinero y lo distribuyen pagando sueldos).
- Son medios para crear, conservar, transmitir y modificar el conocimiento (escuela, universidad).
- Son modificadores de la sociedad actual (le dan a la gente lo que quiere).
- Crean símbolos, imágenes y prestigio.
- Permiten las vinculaciones entre individuos y grupos que constantemente interactúan entre sí (trabajar juntos).
- Son espacios de desarrollo personal y profesional.
Fuerzas que influyen en las Organizaciones
Fuerzas directas
Son los factores del entorno que tienen un impacto inmediato sobre la organización. Existen básicamente seis fuerzas directas que afectan el desempeño de una organización y, en particular, de una empresa:
- Proveedores
- Clientes
- Competencia
- Recursos humanos
- Sindicatos
- Sistema financiero
Fuerzas indirectas
Son variables del entorno que también tienen impacto sobre el funcionamiento de la organización, pero que no es tan inmediato. Se pueden identificar en este grupo a la tecnología, la economía, la política, las leyes, las pautas culturales y sociales, como también los aspectos internacionales.
- Factores económicos: Las devaluaciones monetarias, las alianzas de países y grupos económicos (Mercosur, ALCA, NAFTA). Se expresan a través de variables, es decir, valores que pueden cambiar debido a determinados sucesos.
- Factores sociales: ¿Será lo mismo instalar una fábrica de productos lácteos en Gran Buenos Aires que en Santa Cruz? Se debe considerar la composición de la población y la infraestructura social (escuelas, hospitales, clubes, etc.).
- Factores culturales y geográficos: El sistema de valores, el estilo de vida y las normas predominantes en una sociedad influyen en el éxito o el fracaso de una organización. Algunas condiciones están dadas por las características de la región en que está situada la organización (las cualidades del suelo requeridas para operar un viñedo o un tambo son diferentes). También las costumbres religiosas, las modas y el idioma pueden limitar las acciones de cada una de ellas.
- Factores tecnológicos: Los avances tecnológicos, las novedades en procesos de producción, máquinas, materias primas, productos y desarrollos de la computación y la comunicación vía celulares. Los factores tecnológicos implican avances cuyos resultados mejoran los productos, los servicios y los métodos de producción, e incluso afectan a las decisiones que los directivos tienen que tomar. También modifican hábitos de trabajo, vida y relaciones.
- Factores políticos: Las leyes impulsadas por el gobierno nacional, provincial o municipal afectan a los salarios, los impuestos, los costos y los precios que una organización paga para su normal desenvolvimiento.
Concepto de Estructura Organizacional
La estructura de la organización es el conjunto de las unidades en que se divide el trabajo, así como también las relaciones de jerarquía y subordinación entre sus integrantes, que se manifiestan en actividades de supervisión y control.
Elementos que caracterizan a un Sistema
- Partes que lo integran.
- Relaciones entre las partes.
- Objetivo que persigue.
¿Qué es un Sistema?
Un sistema es una unidad compleja formada por muchas partes diferentes entre sí, que están interrelacionadas y que actúan con un objetivo en común.
Pirámide Organizacional
- Nivel superior o estratégico: Gerente.
- Nivel medio o táctico: Subgerentes, Directores.
- Nivel inferior u operativo: Empleados.