Clasificación y Características Esenciales de los Tipos de Textos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 5,55 KB
El Texto: Concepto y Propósito
El texto es una unidad lingüística, oral o escrita, de sentido completo, cuyas ideas están relacionadas semántica y sintácticamente, y que responde a una intención comunicativa concreta: informar, convencer, entretener, opinar, criticar, recomendar, entre otras.
Características Fundamentales del Texto
Un texto debe ser:
- Coherente: Las ideas deben estar lógicamente conectadas.
- Cohesionado: Las partes del texto deben estar unidas mediante mecanismos lingüísticos.
- Adecuado: Debe adaptarse al tipo de lector y a la situación comunicativa.
Además, la información debe avanzar de manera progresiva y, opcionalmente, aportar una conclusión final.
Tipos de Textos según su Finalidad Comunicativa
Textos Expositivos
Este tipo de discurso tiene la finalidad de transmitir información objetiva sobre un determinado tema, de forma clara y ordenada. La información puede ser explicitada según el público al que se dirija. En la exposición predomina la función representativa del lenguaje, por eso se emplea un estilo preciso, claro y objetivo.
Rasgos de los Textos Expositivos:
- Vocabulario preciso y específico.
- Verbos en 3ª persona del singular y el modo indicativo.
- Construcciones sintácticas sencillas y períodos oracionales breves.
- Uso de ejemplificaciones.
- Estructura típica: introducción, desarrollo y conclusión.
Ejemplos: Ensayos, libros de texto.
Textos Argumentativos
Su finalidad es defender una opinión, hecho o idea y convencer al lector. Por ello, el autor aporta razones o pruebas. Se estructura con una tesis, argumentación y una conclusión.
Rasgos de los Textos Argumentativos:
- Uso de conectores lógicos.
- Modalidad enunciativa.
- Vocabulario técnico.
- Sintaxis compleja.
Ejemplos: Artículos de opinión, discursos.
Textos Descriptivos
Enumeran las cualidades de una persona, animal o cosa, creando una imagen mental en el lector.
Ejemplos: Retratos, perfiles.
Textos Narrativos
Cuentan sucesos ocurridos a unos personajes en un tiempo y lugar determinados.
Ejemplos: Cuentos, novelas.
Textos Dialogados
Presentan la conversación de dos o más personas, reproduciendo sus intervenciones.
Ejemplos: Guiones teatrales, entrevistas.
Clasificación de Textos por Ámbito Temático
Textos Científicos
Se caracterizan por el uso de un lenguaje objetivo y denotativo, en el que prima el valor referencial y la claridad en la exposición. Su estructura suele ser: introducción, desarrollo y conclusión.
Rasgos de los Textos Científicos:
- Léxicos: Palabras monosémicas (un solo significado).
- Gramaticales: Objetividad, uso del modo indicativo.
- Elementos gráficos: Tablas, gráficos, imágenes.
Textos Humanísticos
Son aquellos que se refieren a disciplinas relacionadas con el ser humano, como la filosofía, la historia o la literatura. El ensayo es un género típico en el cual el autor defiende una opinión con argumentos sólidos.
Rasgos de los Textos Humanísticos:
- Morfosintácticos: Abundancia de adjetivos, uso de la 3ª persona del singular, modo indicativo.
- Léxico-semánticos: Predominio de términos abstractos.
Textos Periodísticos y de Opinión
Textos Informativos
Su finalidad es informar, de manera clara y concisa, sobre la actualidad. Su estructura típica incluye antetítulo, título y subtítulos.
Rasgos de los Textos Informativos:
- Léxico de nivel medio.
- Sintaxis sencilla.
- Estilo impersonal.
- Estructura de pirámide invertida (lo más importante al principio).
Textos de Opinión
Estos textos informan y tienen como objetivo estimular el debate sobre temas de interés. Se caracterizan por la subjetividad y un cuidado formal en el lenguaje.
Características: Estilo culto, sintaxis compleja, a menudo con rasgos literarios.
Diferencia entre Textos Publicitarios y Propagandísticos
La publicidad busca fomentar el consumo de un servicio o producto, es decir, tiene fines de lucro; en cambio, la propaganda busca difundir ideas, creencias u opiniones, pero sin fines de lucro.
Textos Administrativos y Jurídicos
Textos Administrativos
La finalidad de estos textos es regular las relaciones entre los ciudadanos y la administración pública.
Rasgos de los Textos Administrativos:
- Vocabulario específico.
- Perífrasis léxicas.
- Giros gramaticales propios.
- Uso de la 3ª persona del singular.
- Formas no personales del verbo.
- Oraciones impersonales, pasivas reflejas o pasivas.
Textos Jurídicos
Presentan las mismas características que los textos administrativos, pero se diferencian por el uso de un lenguaje arcaico, conservador y culto.
Rasgos de los Textos Jurídicos:
- Sustantivos abstractos.
- Adjetivos especificativos.
- Pronombres átonos.
- Construcciones de gerundio, participio e infinitivo.
- Uso del futuro de subjuntivo.
- Arcaísmos.
- Secuencias oracionales extensas.