Clasificación y Características Esenciales de las Modalidades Textuales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en
español con un tamaño de 4,33 KB
Modalidades Textuales: Definición, Estructura e Intención
La clasificación de los textos se basa en la intención comunicativa y la estructura predominante que utilizan para transmitir un mensaje. A continuación, se detallan las características esenciales de las principales modalidades textuales.
Texto Narrativo
Esta modalidad cuenta lo que ha pasado y dónde, a través de personajes reales o imaginarios. Sigue un orden temporal o causal. Sobre todo en los textos literarios, suele entrelazar el diálogo con la descripción. Son textos complejos que presentan distintas secuencias.
Intención del Texto Narrativo
- Intención: Contar hechos o sucesos.
Texto Argumentativo
El texto argumentativo presenta las razones a favor o en contra de una postura o tesis, con el fin de convencer al receptor. Utiliza diferentes argumentos para sustentar su posición (por ejemplo: bueno/malo, feo/bello, válido/no válido, etc.).
Propósitos y Rasgos
- Finalidad (Son tres): Informar, argumentar y persuadir.
- Intención Específica: Convencer con lógica.
- Rasgos: Inclusión del receptor (por medio de la primera persona del plural, interrogaciones o apelaciones) y empleo de adjetivos y otras expresiones valorativas.
Estructura Argumentativa
La estructura más común es la llamada tripartita o de doble encuadre, que consiste en:
- Planteamiento de la Tesis: Exponer la tesis de forma breve desde el principio del texto.
- Desarrollo de la Argumentación: Aportar datos, causas, efectos, ejemplos, símiles, etc., para sustentar la tesis.
- Reafirmación o Conclusión: Reafirmar finalmente la tesis, o exponer una idea derivada de ella que adquiere valor dentro del marco de lo expuesto y argumentado.
Texto Expositivo
El texto expositivo presenta, de forma neutral y objetiva, determinados hechos o realidades. A diferencia de la argumentación, no se intenta convencer, sino mostrar e informar. Ejemplos típicos de texto expositivo son los textos científicos. La finalidad de estos textos es informar.
Tipos de Textos Expositivos
- Textos Divulgativos o Informativos: Abordan un tema muy concreto. Van dirigidos a un público amplio que utiliza información poco específica y un léxico formal, es decir, no técnico ni especializado. Se encuentran en apuntes, libros de texto, enciclopedias, exámenes, conferencias, coleccionables, etc.
- Textos Especializados: Abordan un tema muy concreto. Están dirigidos a un público específico de un área de conocimiento determinada que requiere o usa un léxico especializado e información técnica. Se encuentran en informes, leyes y artículos de investigación científica.
Intención y Ámbito de Uso
- Intención: Enseñar o instruir.
- Ámbito de Uso: Profesional.
- Función: Estética.
Géneros Textuales Relacionados
Crónica, noticia, editorial, libros de texto, conferencias, exámenes, etc.
Texto Descriptivo
Si la narración es una modalidad textual que presenta hechos sucesivamente en el tiempo, la descripción, por el contrario, expone las características de un objeto de forma estática, sin transcurso de tiempo. El término "objeto" es cualquier cosa; todo lo imaginable es descriptible.
Tipos de Texto Descriptivo
- Textos Científicos
- Su finalidad es mostrar el procedimiento para realizar una investigación o una experimentación.
- Textos Técnicos
- Muestran los componentes, la forma y el funcionamiento de cualquier tipo de objeto, cosa o creación. Entre ellos se incluyen los manuales de instrucciones de uso y montaje de aparatos, las recetas de cocina y los prospectos de medicamentos.
- Textos Sociales
- Ofrecen datos sobre el comportamiento de las personas e instituciones.
Función e Intención
- Intención: Destacar esencias y cualidades.
- Función: Conativa o apelativa (persuadir).