Clasificación y Características Esenciales de Envases y Embalajes
Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB
Envases Multimateriales o Complejos: Innovación y Propiedades
El envase multimaterial se fabrica combinando capas de diversos materiales para conseguir las mejores propiedades de cada uno de ellos. Los materiales más utilizados incluyen papel, cartón, film plástico, láminas de aluminio, resinas plásticas, sustancias adhesivas, lacas y barnices de resinas sintéticas, productos de recubrimiento, tintas y disolventes.
Características Clave de los Envases Multimateriales:
- Conservan las propiedades del producto y reducen riesgos para la salud humana.
- Aumentan la vida útil del producto y los períodos de comercialización.
- Hacen el producto más atractivo visualmente.
- Reducen costos de producción gracias a la automatización de las líneas de envasado.
- Reducen costos de almacenaje y transporte.
El mejor representante de los envases multimateriales es el tetrabrick.
Cualidades del Envase Tetrabrick:
- Es inalterable.
- Ligero.
- Aislante.
- Suave al tacto.
- Muy resistente.
Envases y Embalajes de Madera: Tradición y Sostenibilidad
Las paletas y otros embalajes y envases de madera tienen una gran aplicación en el transporte de mercancías, como paletas expositoras y cestas (basquets) para frutas y verduras, o cajas para embalar vinos de reserva, entre otros.
Ventajas del Envase-Embalaje de Madera:
- El proceso de fabricación no contamina y utiliza materia prima natural sin tratamientos químicos.
- Los alimentos se mantienen frescos por más tiempo, ya que la madera no acumula humedad.
- Las cajas de madera proporcionan seguridad en el apilado, evitando que los productos perecederos sufran daños.
- Los envases y paletas son reutilizables; su reciclado es sencillo, económico y permite obtener nueva materia prima con múltiples utilidades.
Inconvenientes del Envase-Embalaje de Madera:
- Ocupa un gran volumen en almacenes y centros de distribución.
- Puede sufrir roturas durante la manipulación.
- Pierde su aspecto original con el uso.
- Ofrece dificultad para la impresión de rótulos con tintas.
Clasificación de Envases: Cierre, Consistencia y Material
Según el Tipo de Cierre:
- Herméticos: Cerrados al vacío durante el proceso de envasado.
- No herméticos: Se pueden cerrar, pero quedan partículas de aire en el interior.
Según su Consistencia:
- Rígidos: (Botes, cajas, botellas, bidones, etc.) Elaborados con materiales metálicos o plástico duro, son resistentes a vibraciones o movimientos bruscos producidos por medios mecánicos y de transporte.
- Semirrígidos: (Bandejas, cajas, etc.) Presentan cierta sensibilidad a golpes y necesitan protección para ciertas operaciones.
- Flexibles: (Bolsas, sacos, etc.) Fabricados con materiales blandos y adaptables a la forma del producto.
- Frágiles: (Frascos, botellas, tarros de vidrio o cerámica, etc.) Necesitan envoltura o relleno en las cajas de embalaje para evitar el roce entre ellos.
Según el Material Utilizado y sus Aplicaciones Posteriores:
- Reutilizables: Son aquellos que, después de un proceso de lavado, se pueden volver a utilizar para el mismo fin.
- Reciclables: Los elaborados con materiales que se pueden reciclar total o parcialmente.
- Reciclados: Los que se han fabricado total o parcialmente con materiales reciclados.
Envases Especiales: Promoción y Aerosoles
Envase Promocional:
Se fabrica con el objetivo principal de atraer al consumidor y destacar el producto en el punto de venta.
El Aerosol:
El aerosol es un envase no reutilizable, hermético y resistente. Se fabrica de materiales como aluminio, hojalata, vidrio, plástico o acero.
Ventajas del Aerosol:
- Permite pulverizar el producto de manera uniforme.
- Comodidad de uso.
- Facilita la aplicación de la cantidad correcta.
- Sistema higiénico que evita contaminaciones y derrames.
Inconvenientes del Aerosol:
- Estos envases son muy peligrosos cuando se utilizan o almacenan de forma incorrecta, debido a su contenido presurizado y, a menudo, inflamable.