Clasificación y Características de las Empresas: Tipos, Formas Jurídicas y Obligaciones
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 6,43 KB
Definición de Empresa
Empresa: Organización que se dedica a producir bienes y prestar servicios para satisfacer las necesidades de los consumidores.
Tipos de Empresa
Las empresas se pueden clasificar según varios criterios:
- Según su capital:
- Privada
- Pública
- Mixta
- Según el sector económico:
- Sector primario (producen materias primas)
- Sector secundario (transforman las materias primas en productos semielaborados)
- Sector terciario (ofrecen bienes finales o proporcionan servicios)
- Según el radio de acción:
- Empresas locales
- Regionales
- Nacionales
- Internacionales
- Multinacionales
- Globales
Forma Jurídica de la Empresa
- Empresa de responsabilidad ilimitada: Responde a las deudas con los bienes de los dueños.
- Responsabilidad limitada: Solo responde con el capital de la empresa.
- Con personalidad jurídica: Pueden actuar ante la ley como una persona.
- Sin personalidad jurídica: Personas físicas.
Empresas con Personalidad Jurídica
- Sociedad Limitada (S.L.):
- Mínimo de socios: 1
- La responsabilidad del socio se limita al capital aportado.
- Capital mínimo: 3000 €
- Tributa a través del Impuesto de Sociedades.
- Sociedad Anónima (S.A.):
- El capital se divide en acciones.
- Capital mínimo: 60000 €
- Sociedad Cooperativa:
- Los socios son también trabajadores.
- Mínimo de socios: 3
- La responsabilidad de los socios se limita al capital aportado.
- El capital mínimo se fija en los estatutos.
- Tributa en régimen especial del Impuesto de Sociedades.
Empresas sin Personalidad Jurídica
- Empresario individual o autónomo:
- Un socio
- Tiene responsabilidad ilimitada.
- No requiere capital mínimo.
- Tributa a través del IRPF.
- Comunidad de bienes: Igual que el autónomo, pero con 2 o más socios.
Patrimonio de la Empresa
El patrimonio de la empresa consta de:
- Bienes: Instalaciones, vehículos, maquinaria, etc.
- Derechos de cobro: Deuda de un cliente con la empresa.
- Obligaciones de pago: Todo lo que la empresa se compromete a pagar.
Tributos u Obligaciones Fiscales
- Impuestos directos:
- IRPF
- Impuesto sobre Sociedades
- Impuesto sobre Actividades Económicas
- Impuestos indirectos: IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido)
- Tasas y contribuciones especiales: Agua, gas, electricidad, etc.
Modalidades Básicas de Contrato de Trabajo
- Indefinido: No fija una duración determinada al contrato.
- Temporal: Se establece por un tiempo determinado.
- Para la formación y el aprendizaje: Dirigido a mejorar la cualificación profesional de los jóvenes, permitiéndoles alternar su actividad laboral y su formación profesional.
- En prácticas: Dirigido a dar al trabajador la práctica profesional adecuada al nivel de estudios que ha cursado.
En cuanto a la duración de la jornada laboral, los contratos pueden ser a jornada completa o a tiempo parcial.
Tipos de Empleado Público
- Funcionarios de carrera: Están vinculados a la Administración Pública de forma permanente por un nombramiento legal. Su situación está regulada por el Derecho Administrativo y acceden a ella por oposición o concurso-oposición.
- Funcionarios interinos: Desempeñan temporalmente funciones propias de los funcionarios de carrera.
- Personal laboral: Trabaja para el sector público mediante contrato y se rige por el Derecho Laboral.
- Personal eventual: Ocupa temporalmente puestos de confianza o asesoramiento.
Composición del Salario
El salario puede descomponerse en dos partes principales:
- Salario base: Es la retribución fijada por unidad de tiempo o de obra, sin tener en cuenta ninguna otra circunstancia.
- Complementos salariales: Son retribuciones que se suman al salario base por circunstancias particulares relativas a las condiciones personales del trabajador, el trabajo realizado, los resultados o la situación de la empresa. Entre ellas destacan los complementos de antigüedad, de productividad, las pagas extraordinarias, etc.
Tipos de Salario
- Salario bruto: Es la retribución completa del trabajador.
- Salario neto: Es lo que realmente recibe el trabajador, una vez descontados los impuestos y las aportaciones a la Seguridad Social.
Ventajas e Inconvenientes de los Funcionarios
- Es propio de ciertos perfiles profesionales para los que se requiere una formación muy concreta.
- Ofrece mayor seguridad y garantías laborales al depender de la administración.
- Tiene una responsabilidad limitada.
- El acceso es muy complicado. La oferta es muy limitada para la enorme demanda.
- Durante el periodo de preparación (generalmente muy largo) no recibes ninguna compensación económica.
- Dependes de las decisiones político-administrativas.
Ventajas e Inconvenientes de los Autónomos
- Satisfacción personal de tener un proyecto propio.
- Eres tu propio jefe/a.
- No dependes de un salario, ya que tú fijas cuál es tu salario o ganancia.
- Necesitas un capital inicial y conocimientos en el sector.
- Asumes todas las responsabilidades.
- El horario no viene fijado por nadie, por lo que puedes trabajar muchas horas. Te llevas "el trabajo a casa".
- Asumes el riesgo de que tu proyecto no funcione y pierdas la inversión realizada.
- Asumes que otra gente (tus empleados) y su bienestar dependen de cómo marche tu negocio.