Clasificación y Características de los Elementos Químicos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB
Clasificación de las Sustancias Puras
Las sustancias puras se pueden clasificar en:
Elementos
Sustancia pura a partir de la cual no pueden obtenerse otras diferentes ni por procedimientos físicos ni químicos ya que está formado por un solo tipo de átomos. Se trata de un conjunto de todos los átomos que tienen el mismo valor de número atómico Z.
Compuestos
Sustancia formada por diferentes tipos de átomos por lo que sí es posible obtener sustancias diferentes a partir de ella mediante procesos químicos.
Clasificación de los Elementos Químicos
Dentro de los elementos químicos podemos distinguir entre:
Elementos Naturales
Se encuentran en la naturaleza, aunque la mayoría combinados con otros elementos. En la tabla periódica estaríamos hablando desde el hidrógeno (Z=1) hasta el uranio (Z= 92) excepto, tecnecio, prometio, astato y francio.
Elementos Artificiales
No se encuentran en la naturaleza y se obtienen en aceleradores de partículas. Son todos los de Z>92 y los indicados en el apartado anterior.
Símbolos Químicos
El nombre actual de los símbolos químicos fue propuesto por J.J. Berzelius en 1811. Cada elemento tiene un nombre y un símbolo. Este último procede del nombre del elemento en griego o en latín (ej., natrium = sodio). Alguno lleva el nombre del científico que lo descubrió (ej., einstenio) o lugares geográficos (ej., polonio).
La primera letra SIEMPRE va en mayúscula y la segunda, si la hubiese, en minúscula. Ejemplos: Na, K, P...
Metales y No Metales
Clasificación de los Elementos
A lo largo de la historia se han utilizado diversos criterios para clasificar los elementos químicos. La clasificación más sencilla es la que divide los elementos en metales y no metales, al tener en cuenta las propiedades físicas y aspectos de los mismos:
Metales | No Metales |
---|---|
Brillo metálico | No brillo metálico |
Buenos conductores de calor y electricidad | Malos conductores de calor y electricidad |
Sólidos en condiciones normales, salvo el Hg. Temperaturas de fusión y ebullición elevadas | Muchos son gases en condiciones normales, aunque hay algún líquido o sólido. En general temperaturas de fusión y ebullición bajas |
Ej: Aluminio, plomo, estaño | Ej: yodo, azufre, fósforo. |