Clasificación y Características del Deporte: Espacios, Técnicas y Desarrollo del Juego
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB
Ámbitos de Actuación del Deporte
El deporte se puede clasificar en tres ámbitos principales de actuación:
- Recreativo: Se enfoca en la diversión, el ocio y la socialización.
- Competitivo: Se centra en el rendimiento, la superación y la obtención de resultados.
- Educativo: Utiliza el deporte como herramienta para el desarrollo integral de la persona, fomentando valores y habilidades.
Características del Deporte
El deporte se caracteriza por los siguientes aspectos:
- Situación Motriz: Implica movimiento y actividad física.
- Juego: Puede tener un componente lúdico y de entretenimiento.
- Competición: Puede implicar la búsqueda de un resultado o la superación de un oponente.
- Reglas: Se rige por un conjunto de normas que definen su desarrollo.
- Institucionalización: Puede estar organizado y regulado por entidades o federaciones.
Características de la Técnica Deportiva
La técnica deportiva se define a partir de una estructura funcional modelo y solo puede ser aplicada por el deportista. La persona que la realiza se relaciona con factores tempo-espaciales. La evaluación se hace a partir de la cantidad de errores que se realicen en su ejecución con respecto a la estructura modelo. Se pone de manifiesto en todos los deportes, pero de forma determinante en aquellos donde las ejecuciones técnicas son evaluadas por jueces, definiendo en gran medida el resultado final, cosa que no sucede en los restantes deportes.
Bloque 1: Aspectos Formales del Juego
Los aspectos formales del juego incluyen:
- Características y dimensiones del espacio de juego.
- Descripción de los materiales complementarios que se usan en el juego.
- Número de jugadores que participan en el juego y la forma en que estos pueden intervenir en él.
- Forma de puntuar y cómo ganar o perder.
- Tiempo total de juego, su división y control.
- Ritos y protocolos.
Bloque 2: Desarrollo de la Acción de Juego
El desarrollo de la acción de juego abarca:
- Formas de utilizar los implementos (cuando existen).
- Formas de participación de cada jugador y su relación con sus compañeros (cuando existen).
- Formas de relacionarse con los adversarios (cuando existen).
- Forma de utilizar el espacio y tiempo de juego (dinámica).
- Penalizaciones a las infracciones de las reglas.
Acciones del Jugador según Hernández Moreno
Hernández Moreno establece las siguientes acciones del jugador:
- Acciones del jugador con balón en fase de ataque.
- En defensa, jugador que defiende al atacante con balón.
- Defensa del atacante sin balón.
Algunas opciones para su trabajo pueden ser:
- Modificar el modelo de ejecución: simplificándolo o complicándolo.
- Combinar la técnica con formas simples.
- Defenderse de una técnica determinada con una concreta.
- Practicar variaciones sobre una técnica.
Espacios Culturales, Estables o Convencionales en el Deporte
El surf no se considera un espacio cultural, estable o convencional. Representa el 7% de los deportes en los Juegos Olímpicos (JJOO). Se clasifica como un espacio natural o singular, no estandarizado. Por otro lado, el 93% de los deportes en los JJOO se desarrollan en espacios estandarizados, es decir, espacios deportivos construidos para dar servicio a prácticas deportivas, como la vela, el golf o los circuitos de bicicleta.
Tipos de Espacios y Red de Comunicación
Los espacios deportivos son el soporte de la red de comunicación, donde se da una cooperación entre compañeros y una oposición entre adversarios:
- Comunicación directa positiva con los miembros del mismo equipo.
- Comunicación directa negativa con los miembros del equipo contrario.
Atendiendo al desarrollo del juego, se observa que en los subespacios aparecen determinados comportamientos debido a la dinámica del juego, los planteamientos estratégicos y tácticos del equipo y de los jugadores. Atendiendo al desarrollo del juego, existen:
- Zonas colectivas.
- Zonas individuales.